Seguro que muchos progenitores tenemos la inquietud por poder descubrir si nuestro hijo va a ser alto o bien bajo de estatura. No existe nada que prediga ni pruebe con seguridad de qué manera va a poder ser la estatura terminante de un pequeño, mas sí mediante algún género de teorías o bien de fórmulas.
Muchos progenitores llegan a la consulta pediátrica y preguntan sobre este tema. Sin vacilad es un tema cuestionado más de lo común, dónde muchos de estos especialistas no pueden dar una contestación exacta. No se puede determinar si su hijo va a ser bajo o bien alto de estatura, mas sí dar una pequeña aproximación lógica: si los progenitores son bajos, lo razonable es que los pequeños sean bajos. De igual forma, si los progenitores son altos, lo más probable es que sean un pequeño o bien una pequeña alta.
¿Puedo saber si mi hijo va a ser bajo de estatura?
Existen una fórmula matemática para aclarar un cálculo aproximado sobre de qué manera puede ser tu hijo cuando medre claramente. No son datos muy fiables por el hecho de que aún quedaría de participara ciertos factores como la genética.
Una de las formas es duplicar la estatura del niño cuando tenga dos años de edad. En el caso de las pequeñas puede ser cuando tengan dieciocho meses, en tanto que cuando son chiquititas medran algo más veloz.
Otro procedimiento que se usa es medir la estatura del padre y de la madre. Su resultado lo divides entre dos y ahora debes hacer el cálculo final, con los próximos datos que te ofrecemos ahora va a ser el dato que deseas conocer:
- Para los pequeños has de sumar seis con treinta y cinco cm, o bien dos pulgadas y media.
- Para las pequeñas hay que restar seis con treinta y cinco cm, o bien dos pulgadas y media.
No obstante, estos son solo datos aproximados para poder aclarar la estatura de tu hijo cuando concluya de medrar. Mas puede haber un margen de fallo de hasta diez cm, mas siempre y en todo momento vamos a echar mano a los primeros datos, si los progenitores son altos los pequeños lo van a ser, y si los progenitores son bajos los pequeños lo heredarán.
Hay progenitores que están preocupados y también inquietos sobre la estatura de su hijo cuando crece de forma demasiado veloz o bien lenta. Son casos que preocupan por el hecho de que no están en las tablas de desarrollo o bien en comparación con otros pequeños resalta su diferencia. En un caso así el pediatra puede pedir alguna prueba, entre ellas hacer una radiografía de la mano y la muñeca que va a dar muestras de de qué manera está activando su cuerpo sobre el desarrollo del pequeño. Algunas pruebas de laboratorio asimismo pueden descartar ciertos datos que se quieran conocer para poder aclarar ciertas sospechas.
En las visitas rutinarias pediátricas o bien de enfermería siempre y en todo momento se hace una revisión de la estatura del pequeño o bien la pequeña y se equipara con las curvas de desarrollo estándar. Sobre estos niveles asimismo se determinará si tu hijo prosigue la curva regularmente o bien está por encima o bien por debajo. Es otra forma de conocer de qué manera va a ser la estatura de tu hijo en un futuro y si prosigue los patrones de la curva que consigue en todos y cada visita. Sin embargo, muchos pequeños pueden empezar muy temprano a medrar y tras forma infrecuente se atascan en su desarrollo.
Factores que pueden afectar la estatura de los niños
Su alimentación: su alimentación es una parte esencial. Generalmente los pequeños con sobrepeso acostumbran a ser un poco más altos que el resto. Otros pequeños llegan a ser demasiado llegando a ser mucho más bajos de lo aguardado. Mas solo son visualizaciones, por el hecho de que es posible que estos datos no sirvan más adelante.
Las hormonas: los desequilibrios hormonales son otro factor que influye en el desarrollo. Un nivel bajo de las hormonas de desarrollo puede dar a un crecimiento más lento, con lo que deben estar diagnosticados para percibir un tratamiento. Es esencial hacer un chequeo hormonal para poder determinar que no está afectando al difiero del desarrollo.
Enfermedades: ciertos problemas médicos imprevisibles como artritis, cáncer o bien enfermedad celíaca asimismo determinan el desaceleramiento de este crecimiento. Otras enfermedades de origen genético pueden ser el síndrome de Down o bien el síndrome de Turner, lo cuales no pueden dejar desarrollar ese avance.
Otros factores que asimismo pueden influir son ciertos patrones en su vida rutinaria que puedan actuar en el avance. Estos pueden ser, el entorno y tiempo dónde esté creciendo ese pequeño, su calidad de sueño, su nutrición, la polución e inclusive su bienestar sicológico. Puedes leer más sobre el desarrollo en nuestro artículos: «alimentos que favorecen el desarrollo de los niños» o bien «los factores que intervienen en el desarrollo del niño«.