

La cistitis es la inflamación de la pared de la vejiga, y acostumbra a darse a raíz de una infección bacteriana. La primordial bacteria responsable de la aparición de la cistitis en los pequeños es Escherichia coli. En verdad, este microorganismo es la causa desencadenante de infecciones del tracto mingitorio en más del setenta y cinco% de los casos.
Aunque no se lleva todo el mérito sola, hay otros microorganismos que pueden dar sitio a la cistitis como las bacterias Gram-negativas (Klebsiella pneumoniae) o bien bacterias Gram-positivas, como determinados géneros de estreptococos y estafilococos.Una curiosidad es que las pequeñas son más propensas que los pequeños en tener inconvenientes de cistitis (igual que ocurre en los adultos), sobre todo desde los cuatro años de edad.
¿Por qué razón cogen cistitis los pequeños?
Hay múltiples causas que pueden dar sitio a este género de infección de orina. Ahora os voy a comentar los casos más habituales:
- Anormalidades en la funcionalidad del sistema urinario;
- Malformaciones y perturbaciones en la estructura del sistema mingitorio, incluyendo los riñones;
- Presencia de reflujo vesicouretral;
- Diabetes;
- Obstrucciones del tracto urinario;
- Uso de catéteres vesicales;
- Disminución de las defensas inmunológicas;
- Mala higiene íntima;
- Uso de detergentes demasiado beligerantes.
Síntomas y dificultades de la cistitis en pequeños
- Orinamos muchas veces al día (polaquiuria);
- Cuesta más orinar;
- Ematuria, esto es, que haya sangre en la orina al hacer pipí;
- Piuria, que haya pus en la orina;
- Retención urinaria;
- Dolor y/o ardor al orinar;
- Tenesmo vesical, tenemos sensación de tener pipí todo el rato;
- Orina turbia y maloliente;
- Mojar la cama (si el pequeño ya va sin pañales y utiliza el baño).
Pero no siempre y en todo momento debe dar síntomas, en ocasiones tienen cistitis y no lo aprecian. En estos casos nos vamos a dar cuenta si se le hace un examen de rutina y o bien advierten, esto es, por casualidad. El inconveniente es que si no se advierte y se trata veloz, la infección puede extenderse y llegar al tracto mingitorio superior y genital. En este último caso charlamos de pielonefritis.
Por tanto, si el pequeño presenta ciertos síntomas que os he citado, es fundamental ir al pediatra o bien al médico para comenzar el tratamiento lo antes posible.
¿De qué forma se diagnostica la cistitis en los pequeños?
El diagnóstico de la cistitis en los pequeños se acostumbra a efectuar a través de el análisis de los síntomas (que, caso de que los pequeños sean pequeñísimos, van a ser descritos por los progenitores al médico) y a través de análisis de orina.
¿De qué forma se trata la cistitis en pequeños?
Este género de trastorno no acostumbra a dar dificultades, se trata bien y veloz. Como se trata de una infección bacteriana, el médico le va a dar al pequeño antibiótico, entre los más utilizados hallamos la amoxicilina, la ampicilina y la cefixima. No se pueden adquirir sin receta y si tenemos una caja por casa no se lo podemos dar sin que el médico haya verificado.
La dosis de antibiótico que se debe regentar para el tratamiento de la cistitis en pequeños cambia conforme el peso anatómico y la edad del pequeño. Por tanto, el médico va a decidir, de forma rigurosamente individual, tanto la dosis precisa del fármaco como el género de antibiótico que va a deber tomar cada pequeño.
Si el pequeño tiene fiebre alta el médico probablemente le recetará paracetamol, mas nuevamente debe valorarlo el especialista.
En los casos más graves puede pedirse la hospitalización del niño, donde se efectuarán todas y cada una de las pruebas precisas y se instaurarán las terapias farmacológicas más convenientes. Mas esto no es lo más frecuente.
¿De qué forma prevenir la cistitis en los pequeños?
En la mayor parte de los casos, la prevención puede ser suficiente para eludir la aparición de cistitis en los pequeños. Prosigue estos conejos:
- Cambia el pañal con frecuencia, para eludir la propagación y proliferación de bacterias que podrían ser responsables de la aparición de cistitis;
- Educa a los pequeños en la higiene íntima adecuada;
- Evita el empleo de detergentes demasiado agresivos;
- Enseña al pequeño a no retener la orina mucho tiempo;
- En los bebés que ya no utilizan pañales se recomienda utilizar lencería de algodón, no sintética.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de moral editorial. Para avisar un fallo pincha acá.
Ruta completa cara el artículo: Madres El día de hoy » Cuidados » ¿Qué es la cistitis en pequeños y de qué forma prevenirla?