
Las bodas en México son singulares por la cautivadora mezcla de tradiciones que tenemos.
Los mexicanos nos caracterizamos por ser alegres, cálidos, cantadores, bailadores y apapachadores, y todo esto se ve reflejado en nuestras bodas.
Te cuento grosso modo, de qué manera es una boda en México.
La boda Mexicana
Para la mayor parte de las familias mexicanas, una boda es un motivo de una celebración a lo grande, esto es, el pretexto ideal para organizar una fiestota. Si bien asimismo hay quienes prefieren no gastar tanto dinero y hacer algo sencillísimo. Mas el común denominador, es hacer una pachanga, y si no hay dinero, la familia y los amigos asisten con los gastos.
Pasamos días, semanas, meses y quizás hasta años planificando el enorme evento.
Tradiciones de Boda en México
La Novia Mexicana
El día de la boda, la novia:
La Ceremonia
En México, la religión de la mayor parte de la población es la católica, con lo que es común que las bodas se realicen por el civil y por la iglesia católica.
Si no hay boda religiosa, se puede hacer sólo la liturgia civil.
La liturgia católica en una boda mexicana
En el ritual de matrimonio de la boda católica mexicana:
La celebración en una boda mexicana
La comida
Las Bodas en México, se festejan con una enorme celebración. Se ofrece comida y bebida a los convidados, y se ameniza con música a fin de que los convidados bailen.
La comida que se sirve es variadísima, no hay un platillo preferido. Puede ser una comida o bien cena bien elegante, con platillos sibarita o bien puede ser una informal taquiza. En ciertas zonas, se ofrecen platillos propios de México.
Eso sí, siempre y en toda circunstancia se ofrece mucha comida: botanas o bien piscolabis al llegar los convidados, el alimento o bien cena formal, postre, dulces, café, pastel, panecitos… y si la celebración se prolonga, se ofrece otra cena informal, como tacos, tamales o bien lo que prefieran los novios.
El vals de los novios
Durante la celebración, los novios bailan su primera canción como esposos, que se le afirma “el vals de los novios” si bien la canción por norma general NO es un vals.
Después de la canción de los novios, bailan con sus papás, con los padrinos y familiares próximos.
El baile del billete
Una de las actividades de la boda mexicana es “el baile del billete”, en la que los convidados se levantan a danzar con los novios para obsequiarles dinero.
Sucede enseguida del “vals de los novios” y se hace de la próxima manera: una pareja de convidados (hombre y mujer) se levantan a danzar con los novios. El convidado varón baila con la novia y la convidada baila con el novio. Ya antes de comenzar a danzar, los convidados prenden con un alfiler un billete en el traje del novio y otro en el vestido de la novia.
Bailan por unos instantes hasta el momento en que llega otra pareja de convidados y ceden sus lugares a fin de que puedan danzar con los novios, repitiendo exactamente el mismo paso de colgarles dinero a los celebrados.
En ciertas familias no es tan bien vista esta actividad, con lo que no se hace en todas y cada una de las bodas.
Todos los convidados bailan
Al instante cuando todos y cada uno de los convidados se levantan a bailar a la pista, se le afirma “abrir la pista”, “abrir el baile” o bien “empezar el baile”.
Todos los convidados bailan. Para la música, lo más frecuente es contratar una de las próximas opciones: conjunto polivalente, DJ, mariachi, banda o bien conjunto nórdico.
Mariachi y/o Banda
En México es muy popular la música de mariachi y la música de banda, conque son muy pedidos para amenizar las bodas mexicanas, así sea toda la noche, o bien solo una hora, justo para darle a la boda el toque de nuestro folclore mexicano.
El Brindis
Por un instante, la celebración se detiene y todos brindan por los novios. Los convidados levantan sus copas y al tiempo afirman “¡Salud!”.
Los novios pueden dar un alegato de agradecimiento; y los papás, tíos y/o amigos pueden dedicarles unas palabras a los novios.
El Pastel
Los novios parten un pastel de boda. Los pasteles son adornados conforme a la decoración de la celebración, siendo ciertos unas auténticas obras de arte.
Aventar el ramo de la novia
Las mujeres solteras que asisten a la boda, son convidadas a pasar al centro de la pista para formar una larga fila.
En la boda mexicana, popularmente se ameniza esta actividad con la canción infantil “A la serpiente de la mar”, mas ahora están de tendencia otras canciones, como “Single Ladies” de Beyoncé. Al son de la música y agarradas de las manos, pasean de manera rápida entre las mesas y en la pista, para ponerse tras la novia, quien sin ver, aventará al azar su ramo.
Se piensa que la agraciada que atrape el ramo, va a ser la próxima en casarse.
Levantar al novio de muertito
Una de las tradiciones mexicanas que causa polémica, es la de cargar al novio de muertito. Ciertos lo consideran de mal gusto, otros lo hallan divertidísimo 😀 Es cuestión de lo que se acostumbre en todos y cada familia.
Para cargar al novio de muertito, se escucha de fondo la marcha fúnebre y todos y cada uno de los convidados varones pasan a la pista. Entre todos, levantan al novio que queda recostado sobre sus manos tal y como si estuviese en un concierto de rock.
Los convidados van quitándole prendas al novio: los zapatos, los calcetines, el saco… se supone que deben quitarle toda la ropa, mas con quitarle esas prendas es suficiente. Después, lo avientan cara arriba, múltiples veces.
El liguero
Otra de las actividades de la boda mexicana, es aventar el liguero de la novia.
El novio le quita el liguero a la novia, que lo lleva puesto en la pierna derecha y lo avienta al azar entre los convidados varones solteros.
Quien gane el liguero baila una canción con la chavala que haya atrapado el ramo.
Los recuerditos
En las bodas mexicanas, se habitúa que los novios den un pequeño regalo a los convidados como un recuerdo de la boda.
Después de leer esto ¿A poco no te da la sensación de que las bodas en México son de lo más divertidas?
Imágenes: Bryan N. Miller Photography en Green Wedding Shoes | Aaron Dalessie | Josh Gruetzmacher Photography en Style Me Pretty | Kim Fox Photography | The Southern California Bride | Melani Lust Photography en SMP | Irene Vélez | Scott Piner Photography en SMP
También te puede interesar: