
El colecho es un acto muy entrañable de poder compartir nuestro sueño y el lecho de nuestra cama con nuestro hijo. Podemos dar mucho detalles y beneficios que se comparten con esta forma de dormir, si bien para ciertos lo pueden llegar a ver con el tiempo como un impedimento en el desarrollo emocional del pequeño o bien de la pequeña.
En teoría es una práctica segura y que se lleva efectuando hace miles y miles de años. No hay que asustarse por estimar reconocer que se hace, si bien sabemos que vivimos en una sociedad de total independencia y eso se refleja en la enseñanza.
¿Qué es el colecho?
El colecho es la práctica que tienen los progenitores de dormir al lado de su hijo y compartiendo exactamente la misma zona de dormir. Se puede dormir en exactamente la misma cama, mas asimismo se llama colecho cuando el pequeño duerme en cunas de colecho.
Un adecuado colecho
El pequeño comparte exactamente la misma zona de dormir con los progenitores, y ha de ser un sitio limpio, firme y seguro. Es mejor que la cama sea espaciosa, y que no haya un pequeño espacio entre la pared y la cama a fin de que el peque no se quede atrapado entre el hueco.
No es recomendable que los progenitores estén bajo los efectos de alguna substancia o bien fármaco, o bien en estado de embriaguez, en tanto que se puede trastocar el sueño de manera inconsciente y generar un accidente en cama.
Tampoco es recomendable hacer colecho junto a otros hermanos o bien aun con animales. No usar mantas muy pesadas, ni vestir con mucha ropa al bebé ni dejarlo solo.
Los beneficios del colecho
Muchos progenitores apoyan el colecho y no tienen reparo en defenderlo. No hay contraindicaciones a fin de que se practique y todo va a depender de las restricciones que desea y deseará una familia con esta práctica. Desde el punto de vista sobre la lactancia, es un hecho que crea muchos beneficios. Se garantiza que es un buen hábito y facilita sus tomas y descansos.
Si dormimos al lado del bebé cuando es pequeño, reduciremos los lloros en frecuencia, en tanto que es atendido con más velocidad. Además de esto, se mejora la lactancia como hemos reseñado, en tanto que no es preciso que la madre se levante de la cama y eso favorece considerablemente más su reposo.
El bebé al sentirse cerca se siente más seguro, duerme con más calma y hace que se desarrolle su sistema neuronal con mejores beneficios.
Se crea un enorme apego, en tanto que se crea una enorme vinculación entre el padre y madre y el bebé. Asimismo va a hacer que se acompasen las horas del sueño, probablemente el peque se va a acostar y levantará a exactamente las mismas horas que los progenitores.
Por otro lado, se ha corroborado que multiplica hasta 5 veces las posibilidades de que el bebé no sufra del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). La Asociación De España de Pediatría piensa que es buena práctica y segura, especialmente cuando el bebé es menor de cinco meses.
¿Hasta cuando se puede hacer colecho?
Son muchas las preguntas ante semejante hecho. Lo que sí que podemos aseverar es que se puede recomendar el colecho hasta el año de vida del bebé. Ya antes de esta edad, si el pequeño duerme en otra habitación es posible que el incremento de la prolactina ya no se genere con exactamente la misma garantía. Esto va a hacer que se generen muchos despertares, siendo el bebé aun alimentado con con biberón.
Si se deja que el bebé desee dejar el colecho de forma natural, es posible que no se genere hasta los 3 años. A esta edad es cuando el pequeño da señales de estimar su indiferencia. ¿Mas y si esto no ocurre? De ahí la multitud de discrepancias con respecto al tema del colecho. Muchos progenitores no creen viable esta acción pues lo ven como una crítica sobre su independencia. Piensan que el pequeño va a sentir un fuerte apego y que le puede perdurar aun en la edad adulta y eso le causará inconvenientes para su desarrollo social y laboral.