Recuerdo la primera vez que me encaré a la lactancia materna…afloraron interrogantes que hasta ese momento nunca me había preguntado. ¿Qué sabor va a tener? ¿Es normal el color y la textura? Si se extrae la leche, ¿cuánto dura la leche materna en la nevera? ¿Y fuera de la nevera?
Un abanico de nuevas preguntas que hay que descifrar para de este modo asegurar la salud y alimentación de nuestros bebés. De ahí que es que el día de hoy vamos a hablar sobre la conservación de la leche materna cuando ha sido extraida. El día de hoy esta opción alternativa se vuelve una parte de la vida familiar de muchas mujeres trabajadoras que deben dejar el comestible para sus bebés listos para ser utilizado cuando se precisa. Para asegurar su buen empleo, es útil conocer los pormenores del cuidado de la leche materna.
Leche materna en la nevera
La leche materna es muy ventajosa para la salud del bebé. Es rica en nutrientes, minerales y otros, lo que garantiza la protección de los peques en la primera etapa de la vida. Por otro lado, es un comestible natural y muy cómodo para la madre y el bebé puesto que está libre siempre y en toda circunstancia. Debido a sus múltiples beneficios, muchas madres recurren al almacenaje de leche materna cuando no pueden estar cerca de sus bebés las veinticuatro horas. Entonces, emplean un extractor de leche para entonces guardarla en la nevera.
Hay diferentes métodos para extraer la leche materna como múltiples opciones de conservación. Lo mejor es guardar la leche materna en frascos de vidrio o bien bolsas plásticas diseñadas para leche materna, para de este modo asegurar el buen estado de exactamente la misma. Hay mujeres que escogen guardar la leche materna en la nevera al tiempo que otras optan por el congelamiento.
Todas las opciones son viables en tanto se respeten las reglas de conservación de la leche materna. ¿Cuánto dura la leche materna a temperatura entorno? ¿Cuánto dura la leche materna en la nevera o bien en el congelador? Es necesario conocer el detalle para de este modo no cometer fallos y que la leche se conserve en inmejorables condiciones al instante de la ingesta.
Conservación de la leche materna
Si se marcha a extraer leche materna, lo idóneo es que el bebé la consuma en el momento puesto que la leche materna a temperatura entorno media de 25° o bien menos tiene una duración entre cuatro a seis horas como máximo. Eso en el caso de bebés a término. Si se trata de bebés prematuros, exactamente la misma debe ser consumida en la hora después de extraída.
Con el fin de «estirar» su durabilidad, hay que saber cuánto dura la leche materna en la nevera pues va a poder ser usada con mayor elasticidad. En un caso así, exactamente la misma tiene una duración de hasta cuatro días, siempre que esté a una temperatura de 4° o bien menos y sin cambios de temperatura. Se aconseja guardarla en un sitio apartado de otros comestibles y en la zona más fría de la nevera a fin de que conserve sus propiedades.
Si se quiere guardarla a lo largo de más tiempo, lo mejor es congelar la leche materna. De este modo, las propiedades van a estar garantizadas con absoluta seguridad. De nuevo, es necesario tener una rigurosidad en el momento de extraer la leche, guardándola en los respectivos recipientes de vidrio o bien bolsas para almacenamiento de leche materna con perfección cerrados. Entonces, se aconseja congelarlas en una zona distinguida y siempre que esté asegurada una temperatura de -dieciocho ° o bien más. Así, la leche materna puede perdurar de seis a doce meses, si no hay alteraciones en la temperatura.
Artículo relacionado:
Cómo descongelar la leche materna
Más allí de la precisión sobre cuaánto dura la leche materna en la nevera o bien congelada, debéis prestar atención tanto a los niveles de frío como a los métodos de almacenamiento. Cualquier clase de polución cruzada puede afectar las propiedades de la leche materna. Lo mismo en el momento de descongelar la leche, asimismo hay que proseguir una serie de recomendaciones puesto que la leche materna no acepta los cambios bruscos de temperatura con lo que debe efectuarse un proceso gradual de descongelamiento.