Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

De qué manera poner un fular portabebés

1 febrero, 2022

Usar un fular portabebés aporta multitud de beneficios tanto para el bebé para la madre. Desde favorecer la postura natural del bebé hasta reducir su lloro, o bien robustecer el vínculo entre el bebé y su portador. Usar un portabebés es ventajoso sensible, cognitiva y físicamente. Mas si jamás has utilizado un fular portabebé todo es nuevo y ignoto. ¿Cuál seleccionar? ¿En qué momento comenzar a emplearla? ¿Es seguro para el bebé? ¿De qué manera ponerse un fular portabebés?

Una de las dudas más usuales, aparte de qué modelo adquirir, es de qué manera ponerse el fular apropiadamente. No es tan bastante difícil como pueda parecer al comienzo, si bien es normal sentir cierta inseguridad pensando en el bienestar del bebé. Describiremos sencillamente el proceso para desvanecer las inseguridades que puedas tener.

Cómo ponerse un fular portabebés bien

Bebé enrollado con madre

Hay muchos tipos diferentes de fulares de lona libres. Los más habituales son los que están hechos de una sola pieza con la que te envuelves para formar los bolsillos que mantendrán a tu bebé. Es esencial que el fular esté apropiadamente sujeto a fin de que sea seguro y cómodo para ambos. Por norma general los fulares portabebés llevan una etiqueta o bien un papel para asistirte a ponerte el fular apropiadamente. Veremos ciertas nociones básicas para ponerse un fular portabebés bien:

Encuentra la parte central de tu fular, muchos tienen una etiqueta o bien un marcador para encontrarlo sencillamente. Colócalo en el centro de tu torso y envuélvelo cerca de tu espalda, cruzando los 2 extremos del fular por la una parte de atrás. Tira cada extremo del fular sobre tus hombros asegurándote de que la lona del fular se distribuya uniformemente sobre ellos. Pasa los dos extremos del fular tras la parte que se halla sobre tu estómago, cruza los extremos por la espalda ya antes de anudarlos bien en la parte delantera.Madre con tela para llevar a bebé

Localiza la una parte del fular que forma la parte interior, la más próxima a tu pecho. Coge a tu bebé y apóyalo en el hombro opuesto a esa parte interior. Pone una de las piernas del bebé en esa zona, entonces estira del fular cara arriba y sobre la parte inferior asegurándote de que suba por el muslo hasta las rodillas. Pone de exactamente la misma manera la otra pierna. Las piernas de tu bebé deben formar una suerte de letra ‘M’, esto desea decir que sus rodillas deben estar más altas que su parte inferior a fin de que las cavidades de la cadera se pongan en la situación correcta a lo largo de su desarrollo.

Pasa las dos piernas de tu bebé a través del pedazo horizontal que forma el fular, y después tira de él cara arriba sobre su espalda. Asegúrate siempre y en toda circunstancia de que el fular estire de tal forma que sus piernecitas prosigan formando una ‘M’. Si dejas que las piernas de tu toma cuelguen demasiado bajas, corres el peligro de que sufra una afección famosa como displasia de cadera infantil. Esto podría provocar molestias al pequeño o bien la pequeña, e inclusive cirugía para corregirlo.

Si tu bebé aún es demasiado pequeño y no mantiene su cabeza, vírala tenuemente cara un lado y deja que un tanto de lona del fular pase sobre una parte de su cabeza para mantenerla con comodidad. Es esencial que no cubras demasiado o bien totalmente su cabeza por el hecho de que podría ser peligroso. También cerciórate de que tenga espacio suficiente a fin de que corra el aire y pueda respirar sin mayor complejidad.

Mano de bebé cogiendo un dedo

Una vez puesto tu bebé, verifica que se cumplen los próximos 5 puntos de seguridad:

  1. Tu bebé está bien sujeto y sin peligro de que pueda caerse
  2. Lo tienes a la vista en todo instante, esto es, si bien se mueva no puede ocultarse en el fular. Si en algún instante lo pierdes de vista podría ser peligroso
  3. Asegúrate de que lo tienes lo suficientemente cerca para poder darle un beso cuando desees y sin esmero. Que el bebé sienta tu amor, aparte de tu calor y tu corazón, es my esencial para su bienestar y para vuestro vínculo.
  4. Vigila siempre y en toda circunstancia que su barbilla no esté cerca de su pecho, esa postura podría ser perjudicial y podría impedirle respirar apropiadamente.
  5. Lo más esencial para su bienestar es que te cerciores de que su espalda está apropiadamente apoyada, así como la cabeza y el cuello, es la parte más sensible de su pequeño cuerpo y hay que resguardarla bien.