Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

De qué manera se nutre el embrión

22 febrero, 2022

feto

Si se examina el proceso de embarazo es bastante difícil no sorprenderse: la naturaleza es mágica y la gestación de un bebé se da en un desarrollo progresivo de precisión absoluta. El cuerpo de la mujer se amolda de forma natural a la nueva vida en gestación. La madre nutre a su bebé para de esta manera asistirlo en el proceso de capacitación y desarrollo. Pasados los nueve meses en el vientre, el bebé está maduro para salir al planeta. Pero… ¿te has preguntado cómo se nutre el feto?

Muchos de nosotros sabemos que el cordón umbilical ocupa un rol central en la alimentación del feto mas el día de hoy descubriremos punto por punto de qué forma se da la alimentación del bebé a lo largo del embarazo. De esta forma, podéis entender mejor los cambios que se generan en el organismo de la madre para dar vida como el desarrollo mes a mes del pequeño que está en el vientre.

Feto en crecimiento

Durante el embarazo es fundamental que la mujer realice una buena alimentación. La razón se debe a que la placenta absorbe los nutrientes y el oxígeno de la madre y exactamente la misma ocupa un rol central en la nutrición del feto. La placenta es un órgano fundamental en el embarazo. Entre otras muchas funciones, a través de ella se nutre el feto. Por otro lado, la placenta libera hormonas y enzimas, y efectúa funciones metabólicas endocrinas. La placenta está muy ligada a la sangre de la madre, en tanto que, como mentamos, de ella absorbe todo lo preciso para entrar en proceso.

feto

La placenta efectúa un trabajo circular: por una parte transporta el comestible y el oxígeno del sistema circulatorio de la madre cara el embrión y, por el otro, el embrión manda productos de supresión cara la placenta. Aunque madre y también hijo no comparten la circulación sanguínea, por medio de la placenta hay una angosta conexión entre ellos. La placenta está formada por vellosidades y, en torno a ellas, se hallan los espacios sanguíneos que amontonan la sangre de las arterias de la madre y que pasa por medio de las paredes de las vellosidades.

El papel del cordón umbilical

Por otra parte, está el cordón umbilical, que presenta 2 arterias enlazadas en espiral en torno a una vena. El cordón está unido a lo que va a ser el futuro ombligo del bebé por una parte y a la placenta por el otro. El sistema de nutrición del embrión se completa entonces con este cordón: el oxígeno y nutrientes de la sangre de la madre son recogidos por las vellosidades de la placenta, al absorber la sangre. De allá, pasa a la circulación del embrión usando las 2 arterias del cordón umbilical.

Artículo relacionado:

Parto en el agua, qué es y ventajas para la madre y el embrión

A su vez, el feto debe quitar sus restos y lo hace a través del mismo cordón umbilical. De este modo, suprime el dióxido de carbono y los desechos por medio de una vena del cordón umbilical. Entonces se efectúa el proceso inverso, los deshechos van cara las vellosidades de la placenta y de allá a la circulación de la madre.

Ahora que conoces de qué manera se nutre el embrión, quizá descubriréis por qué razón es esencial cuidar la alimentación de la futura madre. A lo largo del embarazo, las mujeres aumentan sus necesidades energéticas debido a las demandas del bebé. Alén de comer mucho o bien poco, lo esencial es efectuar una dieta equilibrada para de esta manera aportar todo lo preciso para el bebé. Las mujeres embarazadas deben llevar cuidado de incluir en sus dietas una ración de proteínas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono y grasas. Todos estos nutrientes conseguirán cubrir las necesidades del bebé puesto que de nada vale tener una dieta riquísima en determinados nutrientes mas restante en otros. Una alimentación sana incluye vegetales, cereales, hidratos de carbono, fibras y mucho líquido. Es esencial sostener una buena hidratación de cuando menos 2 litros de agua al día para de esta manera eludir inconvenientes como la acumulación de líquidos, muy habitual en el embarazo.