Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Las diez faltas de ortografía más frecuentes entre pequeños y adolescentes

6 junio, 2022

La dejadez en el lenguaje y la pérdida del hábito de redactar a mano son, conforme los especialistas de la editorial RUBIO, los motivos de que cada vez sean más frecuentes las faltas de ortografía entre pequeños y adolescentes.

Hoy recojo esta nueva proporcionada por la Editorial Rubio en Mamá Sicóloga Infantil por el hecho de que creo preciso que conozcamos de qué manera escriben nuestros hijos e hijas, qué fallos cometen al hacerlo y de qué forma podemos asistirles a corregirlos.

faltas de ortografía más comunes

¿Qué es lo que ocurre? ¿De qué forma escriben nuestros hijos e hijas?

  • Confundir ‘a ver’ y ‘haber’, intercambiar letras que suenan igual u olvidar el uso de las tildes son ciertos inconvenientes más usuales que los especialistas de la editorial RUBIO hallan en la escritura de pequeños y jóvenes
  • Además, es cada vez más usual quitar letras e inclusive palabras, artículos o preposiciones, y abusar de los conocidos emojis y GIFs, en un anhelo de ahorrar tiempo y a la inmediatez que se demanda en las redes sociales
  • Para advertir estos fallos y asistir a los estudiantes a evitarlos, los pedagogos de la firma aconsejan la compilación Ortografía RUBIO, con la que van a aprender las reglas ortográficas de una manera entretenida y amena

“Olaaa, k tal?”, “te hecho de menos” o aun “asta entonces, bss” son mensajes poco a poco más comunes en las redes sociales y conjuntos de mensajes de nuestros hijos. ¿Qué tienen en común? Las numerosas faltas de ortografía y fallos gramaticales que, desgraciadamente, ya abundan en la escritura de los nativos digitales. Muchos de ellos, al no estar tan familiarizados con la escritura a mano, se guían por el código oral. O sea, que escriben como suenan las palabras. Si a ello, le sumamos la inmediatez de la escritura en redes sociales y el uso del autocorrector en los dispositivos digitales, nos hallamos con pequeños y jóvenes con un dominio menor de las reglas ortográficas. 

Recomiendo leer : El uso de la tecnología destapa las faltas de ortografía.

Las diez faltas de ortografía más comunes

Los especialistas pedagogos de la afamada editorial de cuadernos educativos RUBIO han compendiado las diez faltas de ortografía más frecuentes entre pequeños y adolescentes a fin de que podamos advertirlas y asistir a nuestros pequeños a evitarlas y corregirlas:

  1. Confusión entre ‘a ver’ y ‘haber’. Suenan igual, mas no significan lo mismo. Al tiempo que ‘a ver’ es una combinación de dos palabras (una preposición y el verbo ver), ‘haber’ es un solo verbo en infinitivo. 
  2. Uso incorrecto de la ‘h’. Si bien sea muda, la letra hache puede mudar el significado de una palabra. Por eso, es esencial saber que la expresión ‘echar de menos’ no la lleva, mas en la manera verbal ‘ha ido’ sí debemos ponerla.
  3. Intercambiar las letras ‘b’ y ‘v’. Esta es otra letra que puede mudar el significado de una palabra. Por poner un ejemplo, al paso que el IVA es el IVA, ‘iba‘ es el verbo ir conjugado en primera o tercera persona de singular de pretérito imperfecto en modo indicativo. 
  4. Abreviaturas incorrectas. Los motivos para acortar palabras son múltiples, desde ahorrar tiempo, hasta ajustarse a los caracteres tolerados en ciertas aplicaciones. Las más usuales son emplear ‘q’ en vez de ‘que’, ‘tmb’ para substituir a ‘también’ y ‘sq’ remplazando ‘es que’.
  5. Mal uso de la ‘g’y la ‘j’. Especialmente cuando van delante de la ‘e’ y la ‘i’. El uso de estas consonantes produce muchas dudas, llegando a verse palabras como ‘lenguage’ en vez de ‘lenguaje’ o ‘conserge’ en vez de ‘conserje’. 
  6. Imperativos mal conjugados. Es muy habitual ver oraciones como ‘Por favor, entrar a clase’ o ‘cuando lleguéis, subir a mi casa’. Hay que rememorar a los pequeños que estos imperativos acaban con ‘d’ y no con ‘r’, o sea, ‘entrad a clase’ y ‘subid a mi casa’.
  7. ¿Por qué, por el hecho de que o porqué? Es otro de los fallos más recurrentes entre los jóvenes, que aún puede agravarse más al abreviar la palabra a un ‘xq’. Es esencial repasar el sentido de la oración para saber cuál es la manera adecuada.
  8. Ignorar los signos de puntuación. A pesar de que, en otros idiomas, como el inglés, solo se usa el signo de interrogación o exclamación al final de la oración, cabe rememorar que en español debe emplearse asimismo al comienzo. Esta confusión asimismo existe en otros signos de puntuación, como los puntos, comas, paréntesis o comillas.
  9. Tildes olvidadas. El uso de las tildes es imprescindible para señalar la pronunciación de cada palabra, marcando la sílaba tónica de exactamente la misma. Asimismo se emplean en ciertas ocasiones para distinguir palabras que se escriben igual. Un caso serían las palabras ‘público’, ‘publico’ y ‘publicó’.
  10. Escribir nombres propios en minúscula. Pese a ser una de las reglas más básicas de la ortografía de España, es muy usual ver los nombres propios de personas o lugares escritos en minúscula. Por eso, debemos rememorar a los pequeños que María se escribe con mayúscula y Mediterráneo asimismo.

Recomiendo leer: Mayúsculas Rubio, una compilación para la etapa de educación infantil

Ayudarles a prosperar con los cuadernos Rubio

Estos son solo los diez fallos más recurrentes de los pequeños y adolescentes, mas asimismo hay otros muchos que pasan más inadvertidos. Para atenuar esta situación, los especialistas de RUBIO plantean su colección Ortografía. Mediante sus ejercicios los estudiantes van a aprender las reglas básicas para redactar apropiadamente, siempre y en toda circunstancia de forma lúdica y entretenida. Además de esto, estos cuadernos asimismo están concebidos para desarrollar la inteligencia lingüística y enseñar en valores a los pequeños. Estos cuadernos pueden encontrarse en los puntos de venta frecuentes de la editorial, en el e-commercede la firma y en su flagship store, ubicada en la urbe de Valencia. Mas asimismo los puedes adquirir desde acá.

packs por edades editorial rubio

RUBIO presenta sus paquetes por edades, con la selección ideal para consolidar el curso

Para muchos progenitores y madres es complicado saber qué material precisa cada pequeño para fortalecer los conocimientos a lo largo del curso. Para facilitar esta tarea, y asimismo para asistir a los maestros en el acompañamiento a sus pupilos, la editorial RUBIO ha desarrollado sus “Packs por edades RUBIO”. Los aconsejes pedagógicos de la editorial han reunido la selección perfecta de cuadernos con las que los pupilos van a poder fortalecer y consolidar los conocimientos dependiendo de la edad y el curso, teniendo presente el contenido curricular establecido en todos y cada etapa.

Sobre la Editorial Rubio

RUBIO nace ya hace más de sesenta y cinco años de la mano de Ramón Rubio y es la editora de los afamados cuadernos educativos basados en fortalecer la plasticidad del cerebro, a través del desarrollo de las competencias básicas, como la escritura y el cálculo. Desde su fundación, RUBIO ha vendido más de trescientos veintitres millones de ejemplares de cuadernos, que han acompañado a múltiples generaciones de españoles.