Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

De qué forma solicitar un certificado de nacimiento

8 junio, 2022

Cómo pedir un certificado de nacimiento

El certificado de nacimiento es un documento que en alguna vez de nuestras vidas va a ser indispensable para hacer algún género de administración. Si precisas conocer de qué forma solicitar un certificado de nacimiento ahora vamos a dar detalles de en qué lugares hay que asistir y para qué vale.

Desde el siglo XIX hasta la actualidad se ha llevado un seguimiento a nivel civil para llevar perseverancia de los nacimientos que existían. Precedente a esta data se llevaba un seguimiento para poder llevar una contabilidad a nivel tributario, militar y por la iglesia católica. Vamos a ver ahora en qué consiste este género de documento.

¿Qué es un certificado de nacimiento?

Este documento o acto da perseverancia y fe de que una persona ha natural de un lugar, con su data y hora, y con su sexo pertinente. Entre otros muchos datos asimismo constarán los nombres y apellidos de los padres y formará una parte de un registro dónde se anotará la página, tomo del asiento, folio, data y la firma del encargado o secretario que certifique el documento al lado del sello de la oficina.

Hay varios géneros de certificados de nacimiento que se pueden pedir. Está el literal (el más frecuente); el extracto (señala un resumen de la información pertinente); ordinario o bilingüe; internacional o plurilingüe; y el negativo (cuando acredite que la persona no está anotada en ese Registro Civil).

Cómo pedir un certificado de nacimiento

¿De qué forma se pide un certificado de nacimiento?

Si se quiere pedir de forma presencial hay que acudir al Registro Civil de la zona dónde esté anotado el nacimiento. Se deberá rellenar un formulario que se puede descargar en la web oficial, o pedirlo en exactamente el mismo sitio.

Otra forma es pedir el certificado  es haciendo un envío de un formulario al Registro Civil. Deberá apuntar meridianamente el género de certificado de nacimiento que se pide, al lado del nombre y la dirección postal a la que se deba remitir.

Hay múltiples de páginas web que expiden el certificado de nacimiento, haciendo una petición y efectuando un pago para poder ser mandado al domicilio pertinente. Este certificado se puede hacer también de forma electrónica solicitándolo en su página oficial. La manera electrónica es la que se conoce hoy en día como el sello electrónico, emitida por la Dirección General de los Registros y del Notariado

¿Para qué exactamente puede servir el Certificado de Nacimiento?

Realizar este trámite cuando haya nacido un pequeño, va a ser de relevancia para solicitudes siguientes. Merced a este hecho se va a poder pedir en un futuro como justificante para la obtención del primer DNI o el pasaporte. Entre otros:

  • Para la obtención de la pensión.
  • La celebración de un matrimonio o la disolución del mismo.
  • La matriculación en un centro escolar.
  • Para pedir una herencia.
  • Solicitar el acceso a un instituto profesional u otro organismo oficial.

Cabe resaltar, que una vez que se pide el certificado textual, en un caso así para pedir el primer DNI, va a tener una valía de tres meses prorrogables a seis meses. El resto de certificados, solo van a ser válidos a lo largo de tres meses.

Cómo pedir un certificado de nacimiento

¿Quién puede pedirlo?

Generalmente puede pedirlo cualquier ciudadano, para conocer su contenido. No obstante, no se alardeará en dar publicidad sin autorización singular en ciertos casos:

  • En la filiación adoptiva o desconocida, o en circunstancias que descubran tal carácter. Y en el cambio del apellido Expósito u otros equivalentes o inconvenientes.
  • Cuando hay una rectificación del sexo, la autorización en un caso así se determinará por el Juez encargado y solo a quienes justifiquen interés lícito y una razón para solicitarla.
  • En el cambio de apellidos cuando ha existido una supuesta violencia sexista y haya sido dictaminada.

El plazo de entrega va a ser indicado en el Registro Civil dónde se vaya a pedir. Para los casos en los que se pida por correo va a ser preciso esperar quince días. Para los trámites hechos con sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notario, el documento se expedirá de manera inmediata.