Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Cómo musitar para que los adolescentes escuchen

9 junio, 2022

adolescentes

Difícil tarea la de ser padres de un hijo o hija adolescente. Es como si un tsunami arrasara repentinamente con el vínculo forjado en la infancia, llenándonos de dudas y preguntas. ¿Cómo musitar para que los adolescentes escuchen? ¿Qué hacer para acercarse a ellos?

Muchas preguntas sobrevuelan esta etapa de grandes desafíos en donde el paño es demasiado fino y hay que desarrollar el arte de la comunicación asertiva y la audición activa. Os desafío a hacerlo sumando paciencia y valor para así desarrollar un vínculo saludable con vuestros hijos adolescentes.

La adolescencia y la construcción de la identidad

La adolescencia marca un final escarpado y certero en relación a la infancia. En al punto que un par de abriles, muchos niños y niñas que hasta entonces eran cariñosos y comunicativos mutan y cambian por completo. No sucede en todos los casos pero sí es extraordinario ciertos cambios en los modos de ser y realizar. Esto es poco saludable pues de alguna modo los niños necesitan obtener una separación sana de la figura materna/paterna para comenzar a desarrollar su propia identidad. Y este corte es parte de ese proceso.

adolescentes

Los primeros indicios comienzan en la pre adolescencia pero se acentúan en dirección a los 13 abriles de época, cuando la adolescencia irrumpe con fuerza. Es global que el adolescente se vuelva en dirección a adentro y deje de contar sus cosas, que sólo quiera estar en la compañía de sus amigos y que permanezca en su habitación accidental y con la puerta cerrada. Mínimo pareciera funcionar para acercarse a ellos: todos los planes parecen aburridos, no quieren compartir el salón, y las respuestas son cortas y precisas. Es difícil aprender cómo musitar para que los adolescentes escuchen, de qué modo obtener sortear esa distancia emocional.

Quizás una de las grandes respuestas a este atmósfera sea modificar la pregunta y así en punto de cuestionarse cómo musitar para que los adolescentes escuchen, se trate de descifrar cómo estudiar a escuchar a un adolescente. Volver la pregunta puede soportar a buen puerto pues de lo que se proxenetismo esto es de durar a ese impulsivo que comienza a salir al mundo y está intentando hacerlo por su cuenta. De cero ayudará tener encima la observación y presencia de sus padres.

La importancia de la audición

Escuchar a un adolescente no siempre es prestar el aurícula, una gran forma de escuchar es observar sus acciones, sus reacciones, sus miradas y gestos. La comunicación corporal deje mucho más que la propia palabra. Por otra parte, incluso puedes aplicar la táctica de la disponibilidad. ¿De qué se proxenetismo? Quizás el asunto no sea estudiar a escuchar a un adolescente para así durar a él sino ofrecerse como persona acondicionado para esa personita. Es sostener, hacerle aprender que si necesita a cierto o poco sólo debe comunicarlo cuando lo sienta apropiado. Es una gran forma de estudiar a escuchar a un adolescente sin invadir sus espacios personales.

Por el contrario, el diálogo constante, sobre todo si es con reclamos, no suele soportar a buenos resultados. Los adolescentes están intentando quitar de la figura materna y paterna. Lo que menos quieren es que estemos omnipresentes. En esta etapa, los adolescentes necesitan sentirse validados legado que están construyendo su identidad y descubriendo quienes son. Por eso, es importante validar sus emociones y sentimientos, y mostrarles confianza, haciéndoles notar que se los toma en serio. De esta modo, podrán ir construyendo su propia autoestima.

Evita las directivas demasiado dictatoriales y en cambio puedes intentar con un diálogo más asertivo. Igualmente puedes despabilarse momentos y rutinas para fomentar la comunicación, como pueden ser las comidas o ciertas expectativas o viajes en coche. Para estudiar a musitar para que los adolescentes escuchen es preciso desarrollar un vínculo amoroso pero con límites claros, que éstos puedan ser explicados y en el que los jóvenes puedan incluso expresarse. Si logras desarrollarlo, es probable que, más allá de ciertos intercambios propios de la etapa, puedas establecer un diálogo de respeto y coherencia de ambas partes.