Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

nueve métodos anticonceptivos para eludir embarazos no planeados

21 junio, 2022

La sexualidad es parte integral de los humanos puesto que busca satisfacer ciertas necesidades como el amor, el placer o el deseo de contacto con otra persona.

Sin embargo, es responsabilidad de cada uno de ellos de nosotros aceptar una sexualidad saludable.

Esta sexualidad saludable se traduce en cuidarse y cuidar de la otra persona, y qué mejor manera de hacerlo que a través del uso de anticonceptivos.

Los primordiales métodos son:

  • las pastillas anticonceptivas
  • el implante anticonceptivo
  • el parche anticonceptivo
  • el DIU o dispositivo intrauterino
  • las inyecciones anticonceptivas
  • los espermicidas
  • los conmutes o preservativos masculinos y femeninos

En este artículo te contamos de qué forma marchan y cuál es su porcentaje de eficiencia.

Recuerda preguntar a tu médico a fin de que te asesore sobre el mejor procedimiento para ti.

Anticonceptivos, ¿por qué emplearlos?

Toda persona tiene derecho al uso de métodos anticonceptivos puesto que estos disminuyen la posibilidad de un embarazo no planeado y reducen el peligro de adquirir una enfermedad de transmisión sexual (ETS) como herpes, sífilis, VIH/SIDA, entre otras muchas.

El mercado ofrece una enorme pluralidad de métodos anticonceptivos, mas cada uno de ellos de ellos cumple un rol diferente para cada situación.

Si tienes una vida sexual activa, toma en cuenta que el anticonceptivo más conveniente para ti depende de múltiples factores como:

  • la cantidad de parejas sexuales
  • la frecuencia de tu actividad sexual
  • el deseo de tener hijos o no
  • Antecedentes de determinadas enfermedades
  • La posibilidad de efectos secundarios

A continuación te presentamos ciertos métodos anticonceptivos que pueden asistirte a prevenir un embarazo no planeado y a eludir que adquieras una ETS.

1. Pastillas anticonceptivas

Las pastillas anticonceptivas solo deben emplearse bajo prescripción facultativa. La función de estas pastillas es la de inhibir la ovulación e acrecentar la viscosidad del moco cervical para eludir la entrada de los espermatozoides al útero.

Por lo general se toman todos y cada uno de los días en una dosis, preferiblemente a exactamente la misma hora a fin de que su eficiencia sea de un noventa y nueve%.

Las pastillas anticonceptivas no resguardan contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

2. Implante anticonceptivo

El implante anticonceptivo asimismo conocido como implante hormonal subdérmico, es una pequeña varilla flexible que se pone bajo la piel, en la cara interna superior del brazo.

La finalidad de este implante es eludir la ovulación y alterar el moco cervical haciéndolo más espeso para impedir el paso de los espermatozoides al interior del útero.

Su porcentaje de eficiencia es mayor al noventa y nueve% y debido a que no resguarda contra enfermedades de transmisión sexual, es conveniente que combines su uso con un condón.

LEER MÁS: ¿Qué es el implante anticonceptivo? Ventajas de este procedimiento hormonal

3. Parche anticonceptivo

El parche anticonceptivo es un pequeño adhesivo de forma cuadrada y de color afín a la piel que puede ponerse en el abdomen, parte superior del torso o del brazo.

Su función es prácticamente afín al de las pastillas o al del implante, mas con la diferencia de que debe sustituirse cada semana.

Tampoco es eficiente contra las enfermedades de transmisión sexual o ETS.

4. El DIU o dispositivo intrauterino

El DIU es un pequeño dispositivo intrauterino de plástico flexible con cubierta de cobre, en forma de “T”. Un profesional de la salud lo introduce por el cuello uterino para prevenir un embarazo.

El cobre del DIU altera las condiciones en el útero afectando el movimiento de los óvulos y los espermatozoides con el propósito de prevenir la fertilización.

Su eficiencia es de un noventa y nueve% más o menos y no previene contra enfermedades de transmisión sexual.

5. Inyecciones anticonceptivas

La inyección anticonceptiva es un procedimiento que generalmente ha de ser aplicado cada 3 meses por un profesional de la salud.

Es uno de los anticonceptivos más prácticos y seguros. Además de esto es reversible, o sea, cuando se suspende su aplicación, el cuerpo de la mujer empieza a ovular de nuevo, si bien esto puede tardar múltiples meses.

Este procedimiento no resguarda contra enfermedades de transmisión sexual.

6. Espermicida

El espermicida es una substancia química que inactiva los espermatozoides a fin de que no puedan llegar al óvulo.

El agente espermicida más frecuente es el nonoxinol-nueve (N-nueve), que está libre en múltiples presentaciones: espuma, gel, crema o supositorio.

Este procedimiento debe ponerse de diez a veinte minutos ya antes de las relaciones íntimas.

Si se usa constantemente y adecuada, puede transformarse en un procedimiento bastante seguro y efectivo para eludir un embarazo, si bien no resguarda contra las ETS.

Puedes lograrlo sin receta.

7. Preservativo o condón masculino

El condón es una funda de látex que cubre el pene erecto, si bien asimismo existen preservativos hechos de otros materiales para las personas que son alérgicas a dicho material.

Funciona como barrera entre el órgano sexual masculino y la vagina a fin de que los espermatozoides no entren en contacto con el óvulo.

Es el único procedimiento así como el condón femenino, que aparte de reducir el peligro de un embarazo, asimismo reduce el riesgo de transmisión de enfermedades de transmisión sexual.

Los conmutes se pueden adquirir sin receta médica y están libres en supermercados, farmacias y en tiendas físicas o online.

Tiene una eficiencia del noventa y ocho%.

9. Preservativo o condón femenino

Posee propiedades afines a las de los conmutes masculinos, puesto que resguarda de embarazos no deseados y de ETS.

Está hecho de un plástico delgado de poliuretano en forma de cilindro con aros flexibles a los extremos opuestos.

Se usa en la vagina para formar una suerte de barrera que impide el contacto con espermatozoides, sangre o saliva.

Tiene una eficiencia de ochenta a noventa y cinco%.

Recuerda que un profesional de la salud puede asistirte a localizar el procedimiento que más se ajuste a tus necesidades, puesto que cada anticonceptivo podría marchar de forma diferente para ti.

Artículo ratificado por la Dra. Araceli Chavira Estañol, Ginecólogo Obstetra