Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Qué es un corte de digestión

4 agosto, 2022

corte-de-digestión

Cuando era pequeña mi madre me forzaba a quedarme fuera de la piscina en los calurosos días de verano después de comer. No entendía por entonces por qué semejante restricción, una aburrida hora que se me hacía eterna mientras que miraba el agua cristalina. Años después pude entender que existía algo llamado corte de digestión. ¿Sabéis lo qué es un corte de digestión y por qué de su relevancia?

Sin dudas, está vinculado al proceso digestible y es una cosa que todo padre procura prevenir para eludir que los pequeños se sientan mal. Mas si deseas saber más sobre esta temática, prosigue leyendo y descubrirás todo lo vinculado al llamado corte de digestión.

La digestión detenida

No es una afección grave mas sí puede ser molesta. Un corte de digestión es un lapso de tiempo que se le obsequia al organismo a fin de que este pueda llenar el proceso digestible después de producida la nutrición. La expresión “corte de digestión” se emplea para referirse a aquello que ocurre cuando se detiene de forma súbita el proceso digestible. Y esto puede ocurrir eminentemente en el momento en que una persona se mete al agua justo después de haber comido. Si bien no es la única razón por la que el proceso puede detenerse.

corte-de-digestión

¿Por qué se genera un corte de digestión? Es simple: después de la nutrición el aparato digestible entra en funcionamiento y una gran parte de la energía anatómico está destinada a procesar los comestibles. El sistema digestible está muy activo y por eso concentra una mayor cantidad de flujo sanguíneo, en detrimento del resto del cuerpo, que recibe un aporte de sangre menor. El inconveniente aparece cuando el cuerpo entra en contacto repentino con bajas temperaturas. Entonces, de forma refleja la sangre debe regresar a repartirse por todo el cuerpo para contrarrestar la pérdida de calor. Por esto aparece el corte de digestión, el aparato digestible ralentiza su proceso al tener menos flujo de sangre y aparecen los síntomas.

Síntomas y tratamiento

Entrar en contacto con bajas temperaturas a lo largo del proceso digestible puede llevar a un corte de digestión. Exactamente el mismo puede aparecer de forma repentina y se presenta con los próximos síntomas:

  • Retortijones y dolor estomacal.
  • Mareos y náuseas.
  • Piel pálida.
  • Descenso de la tensión y pulso desgastado.
  • Escalofríos.
  • El descenso de la tensión puede provocar pérdida de consciencia.
  • En casos muy extremos que en extrañas ocasiones se dan, estos síntomas pueden llevar a una parada cardiorrespiratoria.

Si bien lo más habitual es que el corte de digestión se manifieste después de ingresar en una piscina y que el cuerpo entre en contacto con el agua fría puede generarse por otros factores. Un buen ejemplo es si tomas un vaso de agua friísima apenas has comido. Entonces pueden aparecer ciertos síntomas asimismo. O si te nutres y después sales al exterior y en lugares de bajísima temperatura.

Si te sientes mal debido a un corte de digestión puedes efectuar lo siguiente: sostenerte sosegado y parar de hacer actividad física si hiciese falta. Asimismo se aconseja secar y tumbar a la persona con las piernas tenuemente elevadas para prevenir una lipotimia. Sostener la temperatura anatómico cubriendo a la persona con una toalla o manta. Dejar descansar a la persona a fin de que descanse y se estabilice su presión arterial. Es usual que a lo largo de un corte de digestión aparezcan vómitos y diarrea así es que es esencial sostenerse hidratado. Si efectúas estos cuidados, los síntomas van a desaparecer en el lapso de una a dos horas.

Por otra parte, puedes prevenir un corte de digestión teniendo presente lo siguiente:

  • Evitar las comidas abundantes y rebosantes ya antes de un baño.
  • No zambullirse en el agua bruscamente:
    Si se suda en abudancia.
    Si se ha tomado el sol minutos ya antes,
    Si se ha efectuado ejercicio intenso.
    Si se están padeciendo escalofríos.
    Si se suda en abudancia, ir sumergiéndose poquito a poco habituando al cuerpo a la temperatura del agua.
  • Ir siempre y en toda circunstancia acompañados.
  • No nadar intensamente inmediatamente después de una comida. Aguardar cuando menos una hora para efectuar ejercicios en el agua.