
Las contracciones de Braxton Hicks son usuales en el embarazo. Suceden desde el cuarto o quinto mes de gestación y son un género de contracciones ocasionales que se generan por el hecho de que el útero empieza a prepararse para lo que entonces va a ser el parto. No obstante, estas contracciones pueden representar asimismo una preocupación para muchas mujeres gestantes. Especialmente las madres primerizas. Ahora bien, ¿hay auténtico peligro? ¿Cuándo hay que preocuparse por las contracciones de Braxton Hicks?
Quienes jamás han experimentado este género de contracciones sienten preocupación cuando el vientre se tensa y es usual que asistan al médico por el hecho de que sienten que van a dar a luz ya antes de tiempo. Nada de esto es real, en la mayoría de los casos las contracciones de Braxton Hicks son incómodas mas no dolorosas y no son síntoma de que el parto se está provocando. que no presentan dolor, si bien son bastante incómodas.
Características de las contracciones de Braxton Hicks
Como mentábamos más arriba, las contracciones de Braxton Hicks están presentes en el embarazo y son un síntoma común desde el segundo trimestre. Se trata de una tensión que aparece en el abdomen puntualmente si bien no son señal de que el parto es inminente. Al contrario, se trata de contracciones que sirven para preparar al útero para el instante del parto. Son precisas para ablandar y fortalecer el cuello uterino, facilitando el flujo de sangre a la placenta.

contracciones-de-braxton-hicks
Por eso es que cuando se trata de contracciones de Braxton Hicks no hay que preocuparse puesto que son un síntoma saludable de embarazo. Puedes apreciar que el vientre se tensa y que las contracciones son cortas e irregulares, asimismo puede haber dolor en diferentes zonas en torno al abdomen. Pueden aparecer desde la semana veinte del embarazo, incrementando su frecuencia e intensidad conforme se aproxima la data probable de parto. Aunque lso primeros registros ocurren en el segundo trimestre es en el tercer trimestre cuando más se sienten. Hasta la semana treinta y siete las contracciones de Braxton Hicks están muy presentes. En contraste a las contracciones de parto, estas son irregulares.
Para saber de si se trata de contracciones de Braxton Hicks o son contracciones reales, es posible tener en consideración los síntomas propios de estas contracciones:
- Dolor ligero en la zona de la ingle o en la zona inferior del abdomen.
- Contracciones cortas y no van en incremento.
- Contracciones con mucha frecuencia, o sea, no suceden de forma seguida.
- Las contracciones no son más fuertes ni tampoco más dolorosas.
- Al mudar de situación o descansan, la molestia o dolor leve acaba parando.
Muchas embarazadas se preguntan en qué momento y por qué aparecen las contracciones de Braxton Hicks. Por norma general, están muy vinculadas a múltiples cuestiones. Los primordiales motivos por los cuales se provocan las contracciones de Braxton Hicks son los siguientes:
- Mayor actividad de la madre.
- Tocar de manera constante el abdomen materno.
- Una mala hidratación.
- Mantener relaciones íntimas.
- Vejiga materna relajada.
- Cansancio.
El control del tiempo es una de las grandes formas de saber de qué contracciones charlamos. Las contracciones de parto son regulares al paso que las de Braxton Hicks son ocasionales.
Cuando llamar al médico
Ahora bien, no siempre y en toda circunstancia es simple saber cuando todo el procesos y los síntomas están en lo aguardado. Por eso es conveniente que cuando aparecen las contracciones de Braxton Hicks llevéis un registro del dolor y la frecuencia. Existen algunos síntomas que pueden servir de alarma. Si experimentas ciertos de los próximos síntomas en las contracciones de Braxton hicks hay que preocuparse o, mejor dicho, ocuparse:
- Flujo vaginal con sangrado o pérdidas continuas a lo largo del embarazo
- Contracciones fuertes que son cada vez más próximas entre sí y más frecuentes
- Contracciones tan dolorosas que no puedes caminar
- Descenso notable del movimiento fetal
En ese instante resulta necesario efectuar una consulta veloz con el obstetra a fin de que valore el caso y defina los pasos a proseguir.