Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Por qué sube el azúcar en el embarazo

31 agosto, 2022

Por qué sube el azúcar en el embarazo

La subida del azúcar en la sangre en el embarazo de una mujer acostumbra a ser un caso común. Es un trastorno que aún no se puede esclarecer, ya que hay mujeres que lo sufren y otras no. A este término se le acostumbra a denominar diabetes gestacional y analizaremos las consecuencias que puede derivar a este hecho.

El inconveniente se genera cuando a lo largo del embarazo, la mujer no genera la suficiente insulina o no la aprovecha como debería. Ahora se está generando un desajuste esencial y va a hacer que la sangre se acumule en la sangre. Es principal conocer este dato a lo largo del embarazo y a lo largo de las pruebas que se rigen para eludir daños superfluos.

¿Por qué sube el azúcar en el embarazo?

La diabetes gestacional afecta a 1 de cada diez mujeres. No es un hecho que haya que pasar inadvertido, ya que puede ser una complicación para la madre y el futuro bebé.

Algunas hormonas trabajan para mantener los niveles de glucosa en la sangre. No obstante, por circunstancias que aún no se conocen al detalle, este proceso no llega a tal fin y hace que se procese de forma diferente. Así hace que aumente la glucosa en la sangre.

Embarazada se muestra feliz y nerviosa.

Artículo relacionado:

Consejos para prevenir la diabetes gestacional

Los síntomas que puede tener una embarazadas pueden ser:

  • Mucha fatiga.
  • Náusea y vómitos.
  • Mucha sed y ganas continuas de tomar mucha agua.
  • Pérdida de peso.
  • Infecciones urinarias y candidiasis vaginales.
  • Visión turbia.

Por qué sube el azúcar en el embarazo

¿Hay una prueba para diagnosticar la subida de sangre?

Entre la semana veinticuatro y veintiocho de gestación, la mujer encinta se hará el test de O´Sullivan al lado de un análisis de sangre. Ya antes de la prueba se ha de hormar cincuenta gramos de glucosa como un jarabe muy dulzón y por vía oral. Hay mujeres que pueden sentir náuseas tras su toma.

Hay que esperar al resultado tras una hora. Si la prueba es mayor a ciento cuarenta se procederá a hacer una segunda toma de 100 gramos y aguardar unas tres horas. Si la contestación prosigue siendo de ciento cuarenta se diagnosticará diabetes gestacional.

Tratamiento para la diabetes gestacional

Generalmente se acostumbra a prescribir una dieta singular y efectuar algo de ejercicio físico acorde a su estado. El propósito es sostener los niveles de azúcar acorde a la de cualquier persona con diabetes gestacional.

Para hacer un seguimiento se acostumbra a dar a la encinta un glucómetro a fin de que de forma periódica se realice pequeños análisis. Se acostumbra a iniciar haciendo 3 o cuatro punciones al día en la yema del dedo, dónde va a poder contrastar si está en los factores normales.

Si no se logra sustituir los valores normales y no se logra bajar con una dieta, ni con la realización de ejercicio, se procederá a un tratamiento de inyecciones de insulina.

Por qué sube el azúcar en el embarazo

¿Qué dificultades ofrece tener azúcar en la sangre?

Una mujer con azúcar en la sangre o una diabetes gestacional puede tener un embarazo complicado con consecuencias que podrían ser graves tanto para ella para el bebé que espera.

  • En la mujer puede crear una tensión alta y desarrollar como consecuencia preclampsia. Además de esto, puede presentar un mayor peligro y dificultades en el instante del parto, hasta de una posible cesárea. La mujer aun podría padecer en un futuro todas y cada una de las posibilidades a desarrollar diabetes tipo dos.
  • En el bebé también pueden existir dificultades. Puede presentar un peso mayor al frecuente en el instante de nacer. Aun se podría presentar el peligro de padecer un parto prematuro o complejidad respiratoria. Aun tras el nacimiento podría padecer de hipoglucemia debido a la alta producción de insulina o tener todas y cada una de las posibilidades en un futuro de desarrollar diabetes tipo.

Como consejos generales se puede continuar una fácil rutina en la nutrición y en la dieta diaria. Lo primero es no admitir comestibles que contengan azúcar. No comer más de lo que pueda permitir el cuerpo, ni en demasía. Procurar hacer 5 comidas al día y que sean siempre y en toda circunstancia a exactamente la misma hora. Apostar por lo integral y eludir la leche entera y los jugos envasados.

mala alimentación embarazo

Artículo relacionado:

Dieta conveniente para prevenir la diabetes gestacional