Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

¿qué es y como lograr regresar a amamantar?

14 septiembre, 2022

Mamá amamantando al su bebé

La lactancia materna es la opción de nutrición más saludable para la madre y el bebé, mas no siempre y en toda circunstancia puede iniciarse o sostenerse como se desearía.

En ciertas ocasiones, por contrariedades con la lactancia, problemas médicos, desconocimiento, separación de madre y bebé, etc., la lactancia materna se ve interrumpida. Mas, ¿sabes que es posible reiniciarla nuevamente, a través de la relactación?

¿Qué hallarás en esta guía?

¿Qué es la relactación materna?

Es el proceso a través de el que se reanuda una lactancia que se interrumpió un hace un tiempo o que, habiendo dado a luz, no se llegó a comenzar en su instante.

¿Es la relactación lo mismo que la lactancia inducida?

Aunque son procesos muy similares, no son lo mismo precisamente. En la lactancia inducida, una mujer que jamás ha dado a luz, amamanta a su hijo. Hormonalmente es posible, mas bastante más complejo de conseguir e inclusive acostumbra a requerir la prescripción de medicamentos.

A menudo, lo que se llega a lograr es una pequeña producción de leche materna, que debe suplementarse con leche artificial, pues no se alcanza una cantidad precisa para cubrir todas y cada una de las necesidades del bebé.

Si, por poner un ejemplo, hubieras adoptado a un bebé, podrías llegar a establecer una lactancia mixta mediante la lactancia inducida. Si eres lesbiana y tu pareja ha gestado a vuestro hijo, podréis conseguir una lactancia materna exclusiva entre las dos.

Técnicas para la relactación

Lo primordial que debes tomar en consideración es que la lactancia marcha basándonos en la oferta y demanda. Cuanta más leche se demande, más se va a facilitar su producción. Por eso, toma nota, para la relactación necesitarás absorción, absorción y más absorción al pecho. Esa va a ser la señal que tu cuerpo interpretará como una demanda de que debe hacer algo: reiniciar la lactogénesis (producción de leche).

Ninguna técnica para la relactación puede prescindir de la estimulación del pecho, se haga con la boca del bebé, manualmente o con la ayuda de un extractor.

Solo estimulación del pecho

Es la técnica más efectiva. Los receptores sensoriales del pezón mandan un mensaje inquieto al hipotálamo, que le manda la señal a la hipófisis precedente a fin de que segregue prolactina, la hormona encargada de la fabricación de la leche materna.

Relacatación, madre amamantando a su bebé

Además, si la absorción la efectúa el bebé, verle, olerle, tocarle… hacen que la hipófisis siguiente segregue la hormona del vínculo y el amor, la oxitocina. Es la hormona responsable de la eyección láctea, la salida de la leche materna ya fabricada.

Por eso es más eficiente que la estimulación la realice el bebé y no manualmente o con sacaleches.

Ten en cuenta que si tu bebé lleva tiempo alimentándose con tetina, posiblemente aparezca cierta confusión tetina-pezón, por el hecho de que la manera de absorción es diferente. Solo precisarás apoyo y paciencia, y terminará habituándose nuevamente al pecho.

Uso de galactogogos

Hay ciertas substancias que acrecientan la producción de leche. Ojo, no son la panacea. No creas que tomando unas pastillas conseguirás una rebosante lactogénesis, ¡esperemos fuera tan simple! Sin la estimulación del pecho, ningún galactogogo va a hacer que logres fabricar leche materna.

Los medicamentos, como la domperidona o la metoclopramida, acostumbran a quedar apartados a los casos de inducción farmacológica, siendo preciso frecuentemente iniciar el tratamiento con cuatro-seis meses de antelación. Es preciso que un médico lo paute y haga un conveniente seguimiento, jamás lo tomes por tu cuenta.

Para la relactación se acostumbran a elegir productos naturales, como el fenogreco. No se debe meditar que, por ser un producto natural, es más seguro. Exactamente los fármacos están sujetos a rigurosos controles que no pasan los productos naturales. De nuevo es mejor que cuentes con un conveniente asesoramiento de tu médico o partera.

Recomendaciones para la relactación

En primer sitio, creo que lo más esencial es que cuentes con un apoyo inmejorable. La relactación va a requerirte esmero y dedicación y vas a tardar un tiempo en ver resultados. Con un profesional desactualizado o familiares animándote a desamparar este camino, que tan bastante difícil les va a parecer, el ahínco por tu parte va a ser mayor.

Por desgracia prácticamente todas y cada una de las mujeres reciben críticas o consejos no pedidos sobre sus lactancias, maternas o artificiales, que generan un esencial desgaste emocional. Asimismo consejos desactualizados por la parte de ciertos profesionales sanitarios.

Mamá amamantando con ayudaComunica a tu ambiente próximo tu decisión y lo que está en su mano para asistirte a lograrlo, si bien “solo” sea apoyo sensible (¡que ya es mucho!).

Contacta con un profesional informado a quien preguntar tus dudas y comunicarle tu evolución: probablemente no sepas en ocasiones si lo haces bien, si tardas demasiado en generar leche o es lo normal, si el volumen de leche conseguido es adecuado

Puede que halles buen tiempo de ayuda en algún grupo de apoyo a la lactancia.

Consejos sobre la relactación:

  • Sé siendo consciente de que la relactación tiene efectos muy ventajosos para ti y tu bebé: va a ser una enorme motivación.
  • Establece un sitio cómodo y una rutina de horarios para alentar el pecho: esto es una carrera de fondo, la constancia va a ser la clave del éxito.
  • Para optimar tu reposo y acrecentar las tomas, infórmate sobre el colecho y el porteo.
  • Para eludir la confusión tetina-pezón, si vas a ofrecerle a tu bebé la leche extraída de forma diferida o debes suplementar con leche artificial, escoge métodos de nutrición que prescindan de tetinas: jeringuilla, vaso, cuchase o, el más ideal, relactador. El relactador es un tubito fino conectado a una bolsa que contiene la leche. Se queja con esparadrapo para drenar al lado del pezón. Así, tu bebé, al sujetarse al pecho, va a tomar la leche extraída a la vez que estimulará que generes más. Por exactamente el mismo motivo, evita el chupete.
  • Si el agarre del bebé no es inmejorable aún, la forma más práctica de alentar el pecho es un sacaleches eléctrico. En ciertos centros de salud y farmacias los tienen de préstamo o alquiler. Lo idóneo es extraer cinco-diez minutos cada dos-tres horas, u ocho-doce veces en un periodo de veinticuatro horas. Gradualmente, aumenta cada una de las sesiones de extracción hasta los quince-veinte minutos.
  • Si prefieres hacer extracción manual, usa la técnica de Marmet.

Cómo hacer el cambio de leche de fórmula conforme aumenta la producción de leche materna

Sacaleches y de fondo madre amamantando

Este proceso es completamente personal, pues cada caso va a evolucionar de forma diferente y en un contexto específico de necesidades del bebé, por lo que huye de cualquier recomendación basada en cantidades de leche para suplementar.

El proceso sería el siguiente:

  • Ofrécele a tu hijo el pecho primeramente.
  • Seguido de tu leche extraída (recuerda, sin tetina).
  • Después el suplemento de leche artificial.

A medida que vaya incrementando tu lactogénesis, te va a ser posible ir reduciendo la suplementación.

Si quieres acrecentar la producción de leche, infórmate sobre la extracción poderosa, si bien ten presente que es más triunfante cuando la lactancia ya está instaurada.

Tu partera o pediatra van a ir valorando el adecuado desarrollo de tu bebé, examinando su incremento de peso y peculiaridades de las deposiciones, que se van a ir haciendo más blandas y amarillas al acrecentar la ingesta de leche materna.

Conclusión

La lactancia materna no siempre y en toda circunstancia es simple, y reanudarla cuando se ha debido interrumpir o reducir a lo largo de un tiempo, demanda gran dedicación.

Sin duda, es un reto, mas seguramente te habrás enfrentado a pocos desafíos con una motivación tan grande: apostar por la opción más saludable para ti y tu bebé.

Cada gota que consigas va a ser de gran valor para él y un motivo de orgullo para ti.

También puede interesarte:
Filter by

Sort by



¿Te ha resultado útil?

·····

Si esta guía te ha resultado útil, te agradeceré mucho que la compartas haciendo click en ciertas redes sociales de abajo. ¡Mil gracias!