
El Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico, de comienzo en la niñez que conforme la Asociación Americana de Siquiatría (APA) afecta a más del ocho% de los pequeños. Tratándose de un trastorno crónico muchos de los síntomas perviven hasta la edad adulta. Sin embargo, una buena detección y tratamiento son claves para una evolución positiva. De ahí que el blog post de hoy lo dedique a explicarte de qué modo ayuda un sicólogo a tratar el TDAH.

¿Qué es el TDAH?
El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) como comentaba en la introducción es el trastorno neurobiológico que se genera con más frecuencia en la niñez. Afecta más o menos entre un ocho% de la población infantil, esto es, a uno o dos pequeños en todos y cada sala.
Tal y como he comentado en otros artículos en los que he abordado este trastorno, el TDAH genera un enorme desajuste en pequeños, adolescentes y adultos. Sus síntomas interfieren en muchas áreas del funcionamiento normal y producen, frecuentemente, esenciales inconvenientes en el desarrollo de una persona.
En el caso de pequeños y pequeñas, observamos:
- disminución del desempeño académico,
- retraso en aprendizajes básicos (lectura, escritura, cálculo, etc.),
- dificultades en las relaciones sociales y en la adaptación social,
- problemas de autoestima,
- retraso en habilidades y hábitos de autonomía personal y,
- como consecuencia, graves problemas de convivencia y desajustes sensibles.
Síntomas del TDA-H
Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-cinco) —en de España, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-cinco)DSM-V, observamos pequeños cuya inatención y desorganización causa:
- incapacidad para continuar labores,
- parece que no escuchan y
- pierden sus cosas de forma muy usual.
Además, son pequeños con una hiperactividad/impulsividad que implica:
- actividad excesiva,
- movimientos nerviosos
- incapacidad para continuar sentado,
- intromisión en las labores de otras personas
- e incapacidad para aguardar excesiva para su nivel de edad o desarrollo.
De todo lo dicho clasificamos los síntomas en primarios y secundarios. De tal modo que los primarios serian:
- Inatención
- Hiperactividad
- Impulsividad
A estos 3 síntomas primordiales les acompañan dificultades:
- emocionales,
- cognitivas,
- interpersonales y
- académicas.
Qué hacer y dónde acudir
Si piensas que tu hijo puede encajar en este patrón de conductas u otras que te preocupan y producen malestar, no vaciles en preguntar con sicólogos de TDAH en la villa de Madrid o cualquier otro profesional de tu confianza del sitio que radiques. Ellos podrán asistiros en todo instante efectuando una adecuada evaluación y diagnóstico, valorando el género de intervención más conveniente.
Cómo ayuda un sicólogo a tratar el TDAH
El tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad ha de ser multimodal. Esto es, se contemplan diferentes profesionales e intervenciones, que implican el tratamiento sicológico, famacológico y pedagógico, sin olvidar en ningún caso a la familia, a quienes se les ofrece capacitación concreta de de qué forma reconocer las conductas propias del trastorno y la forma más eficiente de manejarlas.
La intervención psicológica de elección se fundamenta en el uso de un programa de técnicas cognitivo conductuales como:
- autoinstrucciones,
- autoafirmaciones,
- autoevaluaciones,
- toma de conciencia de los procesos mentales,
- refuerzo positivo,
- tiempo fuera,
- técnicas de relajación,
- …
El sicólogo o sicóloga que lleva al pequeño con TDAH ayuda a tratar los síntomas que hemos mentado previamente, enseñaándole asimismo a prosperar sus habilidades sociales, que generalmente tienen poquísimo desarrolladas y que acostumbran a ser la causa de muchos malos entendidos con sus compañeros de clase.
Otro de los objetivos de la tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad se centra en acrecentar la autoestima de estos pequeños. Autoestima que acostumbran a encontrarse muy dañada a raíz de una larga historia descalabros académicos y rechazos sociales.
Recuerda, uno de los factores de mejor pronóstico de la hiperactividad infantil es la detección precoz y la intervención temprana. Para esto es preciso que se realice un adecuado diagnóstico, que siempre y en toda circunstancia habrá de ser efectuado por un profesional cualificado. La figura del sicólogo en el tratamiento del TDAH infantil es clave e indispensable para una evolución adecuada y positiva de los pequeños y pequeñas que sufren este trastorno.