Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Qué es la placenta normoinserta

25 septiembre, 2022

Qué es la placenta normoinserta

La placenta es un órgano vital para el desarrollo del embarazo. Se une a la pared del útero y de ahí parte el cordón umbilical a fin de que exista una alimentación y oxigenación del bebé desde la madre. Cuando esta placenta se llama normoinserta se está señalando que está bien colocada y no hay ningún inconveniente para su evolución.

Muchas de las funciones de la placenta consisten en hacer de escudo protector y que es parte de una gran función inmunológica. Ayuda a separar todas y cada una de las substancias dañinas y las devuelve al torrente sanguíneo de la madre a fin de que las pueda filtrar mediante los riñones. Asimismo tiene otras funciones como la de mandar sangre al bebé, nutrientes, hormonas y oxígeno.

Qué es la placenta normoinserta

La placenta normoinserta es aquella que se forma e introduce en la parte superior, delantera, trasera o lateral del útero. Tiene una colocación estratégica para sostenerse distanciada del agujero de salida o del cuello uterino y no imposibilitar el nacimiento del bebé.

Se llama de esta manera cuando se observa que la placenta está situada correctamente y dónde a lo largo de la gestación no provoca ningún género de inconvenientes. Una vez que se ha implantado bien en la pared uterina, la placenta no se mueve.

Hay otros géneros de placenta que se conocen en esta especialidad y que se les llama con otros nombres:

  • La placenta previa: es cuando se ubica en la parte baja y por tanto cubre la abertura del cuello uterino. En un caso así el parto ha de efectuarse por cesárea.
  • Placenta anterior parcial: en un caso así la placenta asimismo se ubica en la parte baja, mas taponando parcialmente el cuello uterino. El parto asimismo se puede efectuar con cesárea.
  • Placenta baja implantación: se ha implantado a dos cm del cuello uterino.
  • Placenta anterior marginal: la placenta está situada cerca del cuello uterino, mas no la tapona.

Qué es la placenta normoinserta

¿Dónde se encuentra situada la placenta normoinserta?

La placenta está formada por dos partes. Una es la “parte corial” que es parte de la madre y la otra es la “placa basal” que es parte del embrión. La parte corial está formado por epitelio amniótico y una membrana conjuntiva. La placa basal está constituida por restos sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto.

Entre las dos placas se halla un espacio intervelloso que contiene en su interior las vellosidades coriales. En un comienzo contiene un  tejido trofoblástico y que después se transformará en la placenta. ¿Dónde se sitúa esta placenta? En general se halla en la parte trasera del útero, otras se sitúan en la parte baja del útero, llamadas placenta anterior.

¿De qué manera evoluciona la placenta normoinserta?

La placenta tiene múltiples fases de evolución a lo largo del embarazo. A través de las ecografías periódicas se puede revisar de qué forma son sus etapas:

Grado 0: este grado es dónde se ubica la placenta a lo largo del primer trimestre del embarazo. La placa corial que se halla cerca del embrión es igual que la placa basal que se halla cerca del útero.

Grado I: se sitúa en la semana treinta y uno. Se observa como la placa corial contiene calcificaciones y en esta altura la placenta no es tan homogénea.

Grado II: desde la semana treinta y seis y hasta el final de la gestación la placenta tiene una forma irregular. Se debe a los depósitos de calcio, asimismo a que la capa basal está separada del miometrio y dónde la capa coriónica es ondulada y intermitente.

Grado III: en este grado ya aparece una placenta avejentada y calcificada.

Qué es la placenta normoinserta

El desprendimiento prematuro de la placenta

Este desprendimiento de la placenta se acostumbra a generar alrededor de la semana veinte del embarazo y ya antes del tercer trimestre del embarazo. Se acostumbra a manifestar tanto con una hemorragia externa, mas en ciertos casos esto no sucede, ya que la sangre queda retenida entre la placenta y el útero.

Ante este hecho se aconseja ordenar un reposo total en cama para retener la hemorragia. Pasados unos días se puede reanudar a la actividad diaria normal, mas con cautela. Si se vuelve el caso a moderado probablemente se necesite ingresar en el hospital