
Un estudio del Instituto de Psicología de Pekín concluyó que los nombres menos comunes o raros pueden ocasionar un anciano sentido de singularidad personal en los niños. Igualmente, están asociados con mayores probabilidades de tener una carrera inusual y más inquietudes.
Gestar este sentido de identidad personal en los niños empieza al inclinarse un nombre de pila distintivo e inusual. Te mostramos nuestra selección de nombres poco comunes en los niños, en los que incluso encontrarás su origen y la época del santoral.
Todavía puedes hacer clic aquí para ver los 101 nombres de chico más bonitos de este año y 111 nombres cortos de chico.
>>Puedes filtrar los tipos de nombres que más te interesen marcando/desmarcando las siguientes opciones:
Origen del nombre
¿Qué tipo de nombre te gusta?
Aban
Origen: persa
Aban es un nombre masculino de origen persa que está relacionado con la mitología. Fue un dios pequeño que se vinculaba a las artes y el agua. Aunque en Rusia existe un pueblo y un río con este mismo nombre, no está muy claro que guarde relación con el origen persa.
Aday
Origen: hebreo
Santo: 1 de noviembre
Aunque Aday es un nombre de origen hebreo, su significado puede proceder de los antiguos pobladores del archipiélago canario. Entre los guanches, Aday era como se denominaba al alborotador más fuerte de la tribu. Este alborotador vivía separado del resto por lo que su significado es «aquel que vive debajo» o «debajo del agua».
Alejo
Origen: helénico
Santo: 17 de julio
Nombre de origen helénico, se deriva de Aléxios (Alexis) y Aléxo, que significan “protector”, “el que defiende”. Es una variable de Alejandro, Aleix en catalán y Aleixo en gallego.
Amin
Origen: africano
Este diferente y bello nombre procede de África y su significado se relaciona con «el que es sincero, honesto y fiel». Es un nombre muy usado en Irán, Arabia Saudí, Francia y Estados Unidos.
Asher
Origen: hebreo
De origen hebreo, significa “afortunado”, “adecuado” o “contento”. El nombre aparece en el Antiguo Testamento, concretamente en Comienzo 30:13, donde se llamó Asher a uno de los hijos de Jacob.
Baudilio
Origen: latín/germánico
Santo: 20 de mayo
Baudilio proviene del latín arcaico badus, que significa “tonto”. Otros le atribuyen origen germánico, significando “ganador” o “fuerte”.
Bernabé
Origen: hebreo
Santo: 11 de junio
Bernabé es un nombre bíblico de origen hebreo. Se deriva del arameo bar naḇyā, que significa “hijo de la profecía”. Asimismo, del helénico hyios paraklēseōs o “hijo de la consolación”. Fue uno de los primeros apóstoles del cristianismo.
Bingen
Origen: vasco
Santo: 22 de enero
De origen vasco, este nombre que significa «vencedor» o “conquista”. Es una variable vascongado de Vicente, por lo que su santo sería el mismo día que el de este nombre de origen latino. Es un nombre que implica honestidad y equidad.
Boaz
Origen: hebreo
Boaz es un nombre bíblico que tiene origen hebreo y textualmente significa «ágil y ágil». El nombre de Boaz aparece en el Antiguo Testamento, concretamente en el manual de Rut, al ser este su segundo marido.
Cian
Origen: gaélico
Este nombre, muy popular en Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido, tiene un origen gaélico y su significado es «antiguo».
En la mitología irlandesa Cian fue un dios alborotador, pero es principalmente conocido por ser el padre de Lugh, el dios del sol y de la luz.
Cirilo
Origen: helénico
Santo: 7 de enero
Se deriva del helénico kyrios, que significa “El gran Rey”, “señor” o “autoridad”, enfocado en torno a la lealtad. El nombre es una variable de Ciro, Cyril (inglés) o en vascongado Kiuril.
Ciro
Origen: persa
Santo: 31 de enero
Este nombre milenario es de origen persa y su significado no está muy claro. Según algunos autores, está relacionado con el sol, mientras que otros lo relacionan con la mocedad.
Dada
Origen: africano
Este diferente nombre de origen africano es muy popular en Nigeria y su significado es «el que tiene el pelo rizado».
Daly
Origen: celta
Daly es un nombre de origen celta poco conocido que se usa para uno y otro géneros. Puede proceder del patronímico inglés Daley o del nombre irlandés Ó Dálaigh y su significado es «reunión» o «concurrencia».
Deli
Origen: chino / húngaro
Dependiendo de su procedencia, Deli es un nombre de chico que puede tener diferentes significados. Por su origen chino significa «lealtad», aunque por su origen húngaro significa «el alborotador».
Dimas
Origen: helénico
Santo: 25 de marzo
Proviene del helénico y posiblemente significa “el compañero ejemplar”, aunque no se puede establecer una etimología fiable. En vascongado se usa como Dumax.
Doroteo
Origen: helénico
Santo: 5 de junio
La palabra compuesta que proviene del helénico doron-theos es el origen de este nombre y puede interpretarse como “regalo de Altísimo”. Son muy comunes incluso sus variantes Teodoro, Teddy o Doro.
Eñaut
Origen: vasco
Santo: 10 de febrero
Eñaut es un nombre de origen vasco que significa “robusto”, “poderoso como un lince” o “lince gobernador”. Es una variable del nombre en castellano Arnaldo, en francés Arnaud y en catalán Arnald y por ello celebra su santo el 10 de febrero.
Erin
Origen: gaélico
Erin es un nombre que puede ser utilizado por uno y otro sexos y tiene origen gaélico.
Proviene de la voz inglesa Eirinn (variable de Eire) y se refiere a la isla de Irlanda, por lo que su significado es «de Irlanda» o «irlandés».
Eros
Origen: helénico
Santo: 24 de junio
Este nombre proveniente de la mitología griega representa al “Altísimo del sexo y la fertilidad”. A veces era llamado Eleuterios, que significa “el libertador”.
Esaú
Origen: hebreo
Santo: 17 de junio
Esaú es un nombre bíblico de origen hebreo que significa «piel de cordero». En una interpretación más redimido, por su relación con la piel de este animal, su significado es «suave».
Este nombre le fue cubo al hijo de Isaac por el aspecto velloso con el que nació.
Fabricio
Origen: latín
Santo: 22 de agosto
Proviene del latín fabricius, que significa “artesano”, “artista” o “el que trabaja con las manos”. Todavía encontrarás este nombre en catalán, que se presenta como Fabrici, y en vascongado, Pabirtzi.
Febo
Origen: latín
Nombre de origen latino que deriva del término helénico fhoibos y cuyo significado es «el que brilla o resplandece».
En la mitología clásica romana es el dios de la música, la medicina, la luz y es el equivalente al dios helénico Apolo.
Fedor
Origen: ruso
Santo: 17 de febrero
Proviene del nombre ruso “Yeodor” o “Teodoro”, el cual posteriormente de las reformas ortográficas rusas de 1918 empezó a escribirse como “Fiódor” o “Fyodor”. Tiene su origen en el helénico antiguo y significa “regalo divino” o “cubo por Altísimo”.
Flavio
Origen: latín
Santo: 7 de mayo
Encontramos su origen en la palabra latina flavius, derivada de flavus, expresión que se utiliza para describir a las personas rubias o “de cabellos dorados”. El nombre deriva de una importante grupo del Imperio Romano.
Frey
Origen: nórdico
Frey es un nombre de origen nórdico que proviene del término freyr y cuyo significado es «señor».
En la mitología nórdica Frey era el dios de la tempestad, del sol y de la fertilidad.
Gabino
Origen: latín
Santo: 19 de febrero
Significa “Altísimo es mi fuerza” y proviene del latín. Todavía era el étnico de Gabii, una antigua asiento del Flojo, cercana a Roma. Se utiliza como diminutivo de Gabriel. Otras variantes son Gabi (catalán) o Gabin (vascongado).
Gian
Origen: italiano
Gian es un nombre de origen italiano que, con frecuencia, se usa en combinación con otros nombres como por ejemplo Gianmarco o Giancarlo. Significa «empachado de la perdón de Altísimo».
Gill
Origen: gaélico
Gill es un atún nombre unisex de origen gaélico que significa «adolescente sirviente».
En Inglaterra incluso se usa como el diminutivo de todos los nombres que comienzan por Gil-.
Geraldo
Origen: germánico
Santo: 24 de septiembre
Es una variable de Gerardo, palabra compuesta que proviene del germánico Gair-Hard (pica y robusto), que se traduce como “alanceador fuerte” o “audaz con la pica”. Utiliza las variantes Gerald, Gerard o Grau en catalán.
Haid
Origen: árabe
Este nombre es de origen árabe y tiene como significado «el que regresa a Altísimo».
Hapi
Origen: egipcio
Procedente de la mitología egipcia, Hapi era el padre de los dioses, dios del río Nilo, vivificador y procreador de la fecundidad.
Era representado como un hombre de piel verde o zarco, barba frondosa, protuberante barriga, pechos flácidos de mujer y portando sobre su capital una requiebro de loto y un vaso que representaba a los dos Nilos.
Hiwa
Origen: kurdo
Este diferente nombre de chico puede tener dos significados diferentes: Por su origen kurdo posee el bello significado de «esperanza». Por su origen japonés Hiwa es un nombre heterogéneo que significa «esperanza tierna» o «ayuda preciosa».
Haroldo
Origen: nórdico
Santo: 28 de enero
De origen nórdico antiguo, deriva de harald, palabra compuesta que significa “Presidente del ejército” o “el que domina la región con su ejército”. Son muy habituales las variaciones Harold, Aroldo o Heraldo.
Haziel
Origen: hebreo
Haziel es un nombre compuesto de origen hebreo que proviene de haza-El (ver y Altísimo), por lo que significa “visión de Altísimo”. Es un personaje bíblico que incluso se interpreta como “Altísimo es mi fuerza” o “profecía de Altísimo”.
Imran
Origen: árabe
Este nombre proviene del árabe y su significado es “hospedador”, aunque incluso puede interpretarse como “empachado de prosperidad. Su variable más habitual es Imraan.
Indalecio
Origen: latín
Santo: 15 de mayo
De procedencia dudosa, puede ser una variación española del nombre Indalo, el cual proviene del latín indal eccius, que significa “mensajero de los dioses”. Presenta las variantes Indaleki (vascongado) e Indaleci (catalán).
Isar
Origen: hindú
Isar es un nombre de origen hindú cuyo significado es «eminente». Todavía corresponde al nombre con el que Shiva es conocido en la Trimurti (la trinidad hindú) como el dios destructor.
Ivor
Origen: nórdico
El nombre Ivor procede del nórdico antiguo y su significado es «señor».
Este nombre se hizo popular en Gran Bretaña en la Momento Media gracias a los invasores y colonos escandinavos, convirtiéndose en un nombre muy usado en Irlanda, Escocia y Gales
Jano
Origen: latín
Santo: 19 de septiembre
Del latín janus o ianus, que significa “entrada”, “portal” o “pasadizo”. El nombre deriva de la mitología romana, un dios de dos caras portador de las llaves del Paraíso. Son comunes las variantes Genaro o Jenaro.
Kael
Origen: gaélico
Proviene del término gaélico cael, un nombre irlandés antiguo que deriva de caol y significa “esbelto”, “fino” o “delgado”.
Todavía se usan las variantes Caelan, Kaelan, Kaelin, Kalan, Kalen, Kaley, Kalin y Kellen.
Kalú
Origen: hindú
Si buscas un nombre diferente y con un significado atún, Kalú, de origen hindú, significa «el que es amado por todos».
Kato
Origen: latinoamericano
Kato es un nombre que tiene su procedencia en los nativos americanos y tiene el maniático significado del segundo hijo nacido en un parto gemelar.
Kepa
Origen: vasco
Santo: 29 de junio, San Pedro
Cambio en vascongado de Pedro (“piedra”), tomado del arameo diferente Kephas (“peña”). Alude al proselitista San Pedro como primera piedra sobre la que se edificó la Iglesia. Como referente, es muy conocido el músico Kepa Junquera.
Kenneth
Origen: celta
Santo: 11 de octubre
Nombre compuesto de origen celta, proviene de las voces gaélicas cainnech, que significa “atractivo” y cinaed que se traduce como “fuego”. Como nombre, significa “nacido del fuego” o “que tiene buen aspecto” que “es hermoso”. Puede que hayas aurícula su diminutivo Ken o Kenny.
Khan
Origen: turco
Khan es un nombre de origen turco cuyo significado es «príncipe, gobernador o líder».
Lars
Origen: latín
Este nombre de origen escandinavo, cuyo significado es «laureles», es un derivado de Lorenzo. Este nombre proviene del término latino laurus, que se interpreta como “coronado con los laureles” o “ilustre”.
Laurel
Origen: latín
Santo: 30 de septiembre
Laurel es un nombre procedente del latín del apelativo laureanus, que a su vez deriva de laurus, de “gloria” o “digno de gloria”. Se interpreta como “celebridad” o “triunfo”. Todavía son habituales las variantes Laureano o Laurelinio.
Ledo
Origen: latín/helénico
Santo: 10 de agosto
Este nombre gallego es la variable masculina de Leticia y tiene un origen incierto. Algunos autores afirman que proviene del latín y su significado es «alegre y adecuado». En cambio, otros consideran que procede del helénico, antiguo en cuyo caso significa «el olvido».
Leónidas
Origen: helénico
Nombre de origen helénico, derivado de λεων o arrojado. En la Nuevo Testamento, Leónidas era hijo del Rey de Esparta, por lo que el nombre se interpreta como “hijo del arrojado”.
Lucio
Origen: latín
Santo: 20 de agosto
El nombre es romano y deriva del latín lucius, que a su vez deriva de la voz lux o lucis, cuyo significado es “claridad”, “luz”, “portador de la luz” o “nacido a la luz del día”.
Mael
Origen: celta
Este maniático nombre tiene su origen en el idioma celta y su significado puede ser «príncipe» o «presidente».
Malaquías
Origen: hebreo
Santo: 14 de enero
Malaquías es un nombre del antiguo hebreo malaki que puede interpretarse como “mi mensaje” y, oportuno a su importancia bíblica, es “el mensajero de Altísimo”, de acuerdo al Compendio de Malaquías del Antiguo Testamento.
Micael
Origen: hebreo
Santo: 29 de septiembre
Proviene del hebreo Miká-El, que significa “Quién como Altísimo” o “aquel que se asemeja a Altísimo”. Es una variable de Miguel, nombre bíblico que refiere al arcángel, custodio de las milicias celestiales, y por eso su santo es el 29 de septiembre.
Nadir
Origen: árabe
Es un nombre que proviene de la voz árabe nader, que significa “extraño”, “raro” o “único y admirable”. Todavía se relaciona su origen con el árabe antiguo nathir, que significa “el opuesto”.
Nami
Origen: sánscrito / japonés
Nami es un nombre tanto para chico como para pupila que, dependiendo de su origen, tiene diferentes significados.
Basándonos en su origen sánscrito significa «el que es agradecido o de gran renombre» y, por su origen japonés, tiene el significado de «ola».
Nebo
Origen: sumerio
De origen sumerio, Nebo que tiene como significado «el que anuncia» o «el conocedor». Encima, aparece en la Nuevo Testamento dando nombre a el dios ostentoso de la sensatez y de la elocuencia.
Neftali
Origen: helénico/hebreo
Se deriva del helénico bíblico nephthalem, una acondicionamiento de la voz hebrea naftali que significa “mi lucha” y deriva en “lidiador”.
Nereo
Origen: helénico/hebreo
Santo: 12 de mayo
Se cree que proviene de la raíz griega Νηρευς. En la mitología griega se traduce como “Altísimo de las olas del mar”, “aquel que domina el mar” o “el que fluye”.
Aunque incluso podría provenir de la voz hebrea neria, que etimológicamente significa “luz de Altísimo”.
Neso
Origen: helénico
Es un nombre que proviene del helénico y está relacionado con la mitología.
Neso fue un reconocido centauro que, en un acto de lascivia, intento violar a Deyanira, la mujer de Heracles. En defensa de su esposa, mató a Neso. Como acto de venganza, mientras agonizaba, Neso le dijo a Deyanira que con su matanza aseguraría la fidelidad de su cónyuge si impregnaba una de sus túnicas. La matanza envenenada provocó grandes quemaduras en Heracles que terminaron con su vida por no soportar el dolor.
Nicanor
Origen: helénico
Santo: 10 de enero
Integrado por las voce sniké-andros (“triunfo” y “hombre”), proviene del helénico nikanor, por lo que se interpreta como “hombre ganador”, “vencedor de hombres” o “ejército ganador”. Se suele utilizar como una variable de Nicandro.
Ñutu
Origen: quechua
Este diferente nombre masculino tiene origen quechua y su significado es «cosa muy pequeña».
Ónix
Origen: helénico
Ónix es un nombre que tiene el bello significado de «vigilante de la luz». Etimológicamente, este nombre proviene del helénico onyx cuyo significado es «uña» y, encima, es el nombre con el que se conoce a una piedra semipreciosa.
Orestes
Origen: helénico
Es un nombre que deriva del helénico óros (“montaña”) e hístēmi (“estar de pie”) y significa “el ciudadano de las montañas” o “el que ama las montañas”. En la mitología griega fue el único hijo de Agamenón.
Oziel
Origen: hebreo
Este nombre proviene del hebreo uzziel o uzzi-él, palabra compuesta que portero un significado bíblico: “aquel que posee la fuerza divina” o “con el poder de Altísimo”. Todavía se utiliza la variable Uziel.
Pax
Origen: latín
Santo: 24 de enero
Pax es un nombre apto para uno y otro géneros que proviene del latín pax y pacis. Su significado es «paz, amistad, sosiego y tranquilidad». Es una variación del nombre Paz.
Pericles
Origen: helénico
Este nombre compuesto de origen helénico procede de las voces peri (“amplio” y “excesivo”) y kléos (“celebridad”). Así que como nombre se puede traducir como “rodeado de celebridad” o “el que tiene amplia celebridad”.
Plinio
Origen: latín
Proviene del latín plinius, un antiguo nombre celta relacionado con plenus y su significado sería “pleno”, “empachado”, o “el que tiene muchos dones”. Era un nombre muy popular entre los intelectuales de la antigua Roma. En catalán, se usa la variable Plini.
Qeb
Origen: egipcio
Qeb es un nombre muy poco popular de origen egipcio que tiene como significado «El padre de la tierra».
Quinlan
Origen: gaélico
Nombre irlandés que se deriva del gaélico antiguo O’ Caoilean, que se interpreta como “delgado”, “agraciado” o “perfectamente formado”. Todavía se traduce como “muy robusto”.
Quintiliano
Origen: latín
Santo: 31 de octubre
Procede del latín Quintilis o Quintilianus y se traduce como “nacido en el botellín mes” o “nacido en Julio”. Es una variable de Botellín, Quincy, Quinzio o Quentin, un apelativo que se concedía al botellín hijo de las familias romanas.
Saa
Origen: egipcio
Saa es un nombre de origen egipcio que puede proceder de la veneración al dios Sia. En la mitología egipcia, este dios representa la inteligencia y la intuición, por lo que el significado de este nombre se puede interpretar como «el que tiene naturaleza divina».
Sabino
Origen: latín
Aunque su etimología no está del todo clara, el nombre procede del latín sabinus: “el que caldo de Sabina”, antiguo pueblo de la Italia pre-romana. La asiento es conocida por el impulso de las sabinas.
Sept
Origen: gaélico / latín
El nombre Sept puede tener varios orígenes. Algunos autores creen que puede ser una variable de Seth. Otros opinan que deriva del antiguo gaélico y significa «flecha o saeta». Por extremo, hay autores que opinan que puede ser un diminutivo del nombre latino Séptimo, en cuyo caso significa «el séptimo hijo nacido».
Siro
Origen: latín/helénico
Santo: 9 de diciembre
Proviene del latín syrus, que significa “sirio” o “relacionado con Siria”. Todavía se acepta que puede derivar del helénico seirios, que se traduce como “impetuoso”. Está relacionado con la hado nocturna más brillante en el firmamento.
Sobk
Origen: egipcio
Sobk proviene del nombre de origen egipcio Sobek cuyo significado es «señor de las aguas».
En la mitología egipcia, Sobek era un dios vinculado a la vida y a la fertilidad y era representado como un hombre con capital de cocodrilo.
Tabaré
Origen: indígena
Tabaré es un nombre indígena, de origen sudamericano, compuesto por las voces taba-re (pueblo-después), propias de los grupos étnicos como los guaraníes. El nombre, luego, significa “hombre de lugar”.
Teseo
Origen: helénico
Se deriva del helénico antiguo theseús, que significa “el que manguita” o “el fundador”. Todavía se atribuye su origen en la voz griega Théos o “Altísimo”. En la mitología griega fue el Rey de Atenas, que entró al algazara para vencer al Minotauro.
Tiberio
Origen: latín
Santo: 10 de noviembre
Este nombre proviene del latín tiberius y significa “consagrado al río Tiber” o “el que viene del Tiber”, haciendo indirecta a un río en Italia.
Tum
Origen: sumerio
Tum es un nombre de origen sumerio y una variable de An. En la mitología sumeria, An era el dios del Paraíso y el rey de todos los dioses, por lo que el significado de este nombre podría interpretarse como «el gran dios de los dioses».
Ulric
Origen: germánico
Santo: 1 de enero
Pese a que no existe unanimidad, se le atribuye origen germánico. Concretamente del nombre Ulrich, compuesto por las voces wulf (“lobo”) y rich (“riqueza”). Se traduce como “aquel que es poderoso o tiene la fuerza de un lobo”. Todavía se puede encontrar como Ulrich o Ulrik.
Uriel
Origen: hebreo
Santo: 2 de octubre
Es un nombre bíblico que proviene del hebreo Ureil, que significa “luz de Altísimo”, “Altísimo trae la luz” o “la fogosidad de Altísimo”. En el Antiguo Testamento, es el nombre de uno de los siete arcángeles.
Urso
Origen: latín
Santo: 1 de febrero, 13 de abril, 30 de septiembre
Urso es un nombre que procede del sustantivo latino «ursus» cuyo significado es «oso». Es la variable masculina de los nombres femeninos Úrsula y Ursulina.
Uzi
Origen: egipcio / hebreo
El origen del nombre Uzi no está claro y puede tener varios. Algunos autores afirman que procede de la voz egipcia usi, en cuyo caso significa «el que está entre el humo», mientras que otros opinan que procede de una antigua voz hebrea que significa «mi poder».
Uziel
Origen: hebreo
Santo: 27 de noviembre
Uziel es un nombre bíblico que proviene de las raíces hebreas Uzi-Eil (“mi poder” y “Altísimo”) que se interpreta etimológicamente como “fuerza de Altísimo” o “mi poder es Altísimo”.
Vail
Origen: francés
Vail es un nombre francés que presenta diferentes teorías en lo que respecta a su origen y etimología.
Algunos estudiosos afirman que proviene de la voz anglo-franco-normanda veille, que significa «municipal» o «vigilante». Otros piensan que proviene de Vieil, un apodo con el que, en la antigua jerga francesa, se denominaba a la anciano de dos hermanas que tenían el mismo nombre.
Valdemar
Origen: germánico
Es una variable de Waldemar, nombre compuesto por las raíces germánicas Wald-miro (“mandar”, “mandar”, “poder”, “ilustre” o “triunfo”) por lo que se interpreta como “ilustre por su poder” o “reconocido por su poder”.
Viggo
Origen: escandinavo
Viggo es de origen escandinavo y se deriva del término antiguo vig, que significa “cruzada” o “batalla”. Como nombre, su traducción más exacta sería “parecido a la cruzada”.
Waga
Origen: africano
Waga es un bello nombre de chico muy poco frecuente que tiene origen Keniano y su significado es «el más anciano falleció».
Wail
Origen: árabe
Wali es un nombre árabe que significa «el que gobierna». Durante el imperio Turco el Wali era un título que se le asignaba a los gobernadores de diferentes divisiones administrativas.
Este término sigue siendo usado en lugares como Marruecos, Turquía o Pakistán.
Waldo
Origen: latín/germánico
Es la variable inglesa del nombre Ubaldo, del latín ubaldus o hug-bald, “aquel de espíritu audaz”. Todavía puede derivar de la voz germánica antigua waldan que significa “mandar” y que se interpreta como “el gobernador” o “líder intrépido”.
Wang
Origen: chino
Wang es un nombre de origen uruguayo que tiene como significado «rey». Este nombre, que es muy popular en China, cada vez tiene más admisión en el mundo occidental.
Wilbur
Origen: inglés
Para Wilbur se acepta su origen anglosajón. Este nombre en inglés antiguo significa “brillante” y “fortaleza”. Las variantes más utilizadas son Wilbert, Wilberto y Wilburn, y incluso se emplean los diminutivos Wilby o Wibi.
Wolfgang
Origen: germánico
Este nombre proviene de una palabra compuesta de origen germánico: Wulf-Gang (“lobo” y “caminar” o “gancho”). Así que su traducción sería poco así como “el paso del lobo”, la “ruta de camino del lobo” o “ruta del lobo en torno a la batalla”. Se emplean como diminutivo Wolf o Wolfe.
Xalo
Origen: gallego
Santo: 8 de septiembre
Xalo es un nombre masculino que tiene una procedencia toponímica, ya que es el nombre con el que se designa a un monte de la provincia de A Coruña.
Xarles
Origen: germánico
Santo: 4 de noviembre
Este nombre en vascongado representa una de las variantes de Charles (Carlos). Se deriva del germánico Karl que significa “hombre fuerte y dotado de gran inteligencia” o “que posee gran fuerza y virilidad”.
Xenos
Origen: helénico
Xenos es un nombre de origen helénico de la palabra Xéno, que se traduce como “extraño”, “extranjero” o “huésped”. Su significado se extiende a “aquel que no es miembro de la comunidad”, que es “invitado”, “amigo” o “hospedador”, quedando en un contexto muy ambiguo.
Yamil
Origen: árabe
Este nombre tiene origen árabe y significa “lo más bello y hermoso”, por lo que es una crisis de sensibilidad y sentimientos. Presenta las variantes como Jamil, Djamil, Djemil o Jameel.
Yanis
Origen: hebreo/helénico
Yanis viene del hebreo y significa “Altísimo es misericordioso” o “el regalo de Altísimo”. Se considera una variable griega de John (Juan), uno de los nombres más populares en el mundo.
Yeray
Origen: guanche
Se establece su origen en las Islas Canarias y en los aborígenes de la región, los guanches. Está relacionado con “nobleza” o “fortaleza”, así que como nombre se traduciría como “el noble” o “aquel que posee una gran fortaleza”. Algunas variantes son Yerai, Jerai o Yeri.
Yves
Origen: celta
Santo: 19 de mayo
Yves es la variación francesa de Ivo, que a su vez procede de la voz celta Ivoris, que es el nombre de un árbol venerable. Otra interpretación de Yves es la de “pequeño cancerbero”.
Zah
Origen: libanés
Nombre de origen libanés que se traduce como «brillante» o «refulgente».
Zah incluso se corresponde con una de las 6 cultura árabes que se adquirieron del antiguo alfabeto fenicio.
Zahur
Origen: árabe
Se considera una variación de zahrah, que se deriva de la raíz árabe alzar y que tiene como significado “requiebro” o “aquel parecido a una requiebro”. Algunas variaciones son Zahure, Zahured o Zhahur.
Zenos
Origen: helénico
Este nombre proviene del helénico antiguo zenon. Es un nombre mitológico que significa “regalo de Zeus” o “consagrado a Zeus” .
Zoel
Origen: hebreo
Santo: 24 de mayo
Zoel es un nombre que tiene su origen en el antiguo hebreo y se traduce como «hijo de Barahúnda».
Este nombre puede sobrevenir surgido como fruncimiento del nombre Zorobabel, quien fue un descendiente del rey David y, según el Nuevo testamento, uno de los antepasados de Jesús.
Zohar
Origen: hebreo
Zohar es un nombre cuyo origen es hebreo y significa “luz”, “esplendor” o “brillo”. Son proporcionado comunes sus variantes Zoher, Zohera y Zuhairah.
Zoilo
Origen: helénico
Santo: 27 de junio
Procede del nombre helénico mujeril Zoila, derivado del término Zoilos, que puede traducirse como “llena de vida”. En la antigua Grecia, Zoilo fue un sofista que se granjeó triunfo por sus críticas a las obras de Homero.
¿Te ha resultado útil?
Ya has votado este artículo
·····
Si esta práctico te ha resultado útil, te agradeceré mucho que la compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de debajo. ¡Muchas gracias!