Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

107 nombres de chico originales con su significado y origen

5 octubre, 2022

Una de las decisiones que más ilusión hace durante el impedimento es lanzarse el nombre del bebé. Si estáis esperando un chico y queréis que tenga un nombre llamativo, no os perdáis nuestras 107 propuestas para designar uno que sea muy específico.

Igualmente puedes hacer clic aquí para ver 101 nombres de chico, 111 nombres cortos de chico y 107 nombres raros o no comunes de chico.

Puedes filtrar los tipos de nombres que más te interesen marcando/desmarcando las siguientes opciones:

Origen

¿Qué tipo de nombre te gusta?

Aban

Origen: persa.

Aban es un nombre masculino de origen persa que está relacionado con la mitología. Fue un dios último que se vinculaba a las artes y el agua. Aunque en Rusia existe un pueblo y un río con este mismo nombre, no está muy claro que guarde relación con el origen persa.

Adam

Origen: hebreo.
Santo: 16 de mayo.

Muy vinculado a la Bíblia, es la interpretación inglesa de Abandonado. Encima de ser el patriarca de Israel, tiene varios significados y todos relacionados con la historia bíblica: “hombre”, “rojo”, “familia” y “hecho de tierra”.

Aday

Origen: hebreo.
Santo: 1 de noviembre.

Aunque Aday es un nombre de origen hebreo, su significado puede proceder de los antiguos pobladores del archipiélago canario. Entre los guanches, Aday era como se denominaba al batallador más robusto de la tribu. Este batallador vivía separado del resto por lo que su significado es «aquel que vive debajo» o «debajo del agua».

Alan

Origen: germánico / celta / latín.
Santo: 25 de noviembre.

Tiene varios orígenes, aunque el más extendido proviene de la palabra germánica alun (conformidad y chiste) y significa “alegría”.

En su origen celta hace remisión a la conformidad y a la condescendencia. Y, del latín, podría provenir de alanus, que es el patrio de los alanos, un pueblo nómada del siglo V que ocupó Francia y España.

Se puede usar tanto como Alan o como Alán y algunas de sus variaciones más comunes son Alen, Alin, Alam o Allan.

Alejo

Origen: heleno.
Santo: 17 de julio.

Nombre de origen heleno, se deriva de Aléxios (Alexis) y Aléxo, que significan “protector”, “el que defiende”. Es una variación de Alejandro, Aleix en catalán y Aleixo en gallego.

Amin

Origen: africano.

Este llamativo y bello nombre procede de África y su significado se relaciona con «el que es sincero, honesto y fiel». Es un nombre muy usado en Irán, Arabia Saudí, Francia y Estados Unidos.

Asier

Origen: vasco.
Santo: 1 de noviembre.

Inventado por el escritor Francisco Navarro Villoslada para el vademécum “Amaya o los vascos del siglo VIII”, Asier proviene de la palabra vasca “hasiera” y significa “el principio”.

Axel

Origen: hebreo.
Santo: 21 de agosto (igualmente el 2 de marzo por San Absalón).

Axel significa “padre de la paz” pero, curiosamente, su traducción fiel significa todo lo contrario, ya que es “figura de disputa”. Deriva del nombre hebreo Absalón. Si quieres un extra de originalidad, ten en cuenta que igualmente se usa como “Axl”.

Biel

Origen: hebreo.
Santo: 29 de septiembre.

Biel es el diminutivo de Gabriel aunque por su uso tan extendido, hoy en día ya es un nombre propio. Tiene varios significados como “siervo de Jehová”, “hombre de Jehová” o “fuerza del señor” y igualmente es popular como patronímico.

Bingen

Origen: vasco.
Santo: 22 de enero.

De origen vasco, este nombre que significa «vencedor» o “conquista”. Es una variación vascuence de Vicente, por lo que su santo sería el mismo día que el de este nombre de origen latino. Es un nombre que implica honestidad y equidad.

Boaz

Origen: hebreo.

Boaz es un nombre bíblico que tiene origen hebreo y fielmente significa «ágil y raudo». El nombre de Boaz aparece en el Antiguo Testamento, concretamente en el vademécum de Rut, al ser este su segundo marido.

Buda

Origen: sánscrito.

El nombre Buda tiene origen sánscrito y significa «el iluminado, despierto e inteligente».

Este nombre, que da punto al budismo, se lo asignó a sí mismo el príncipe Siddharta Gautama cuando consiguió la iluminación.

Como circunstancia extraño, en el budismo, todos aquellos que logran alcanzar el Beatitud reciben este nombre.

Carl

Origen: germánico.
Santo: 4 de noviembre.

El nombre de Carl tiene origen germánico y etimológicamente proviene de «Karl», su significado es «viril y robusto».

Igualmente es una variación del nombre inglés «Charles» y del castellano «Carlos».

Cian

Origen: gaélico.

Este nombre, muy popular en Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido, tiene un origen gaélico y su significado es «antiguo».

En la mitología irlandesa Cian fue un dios batallador, pero es principalmente conocido por ser el padre de Lugh, el dios del sol y de la luz.

Cirilo

Origen: heleno.
Santo: 7 de enero.

Se deriva del heleno kyrios, que significa “El gran Rey”, “señor” o “autoridad”, enfocado con destino a la condescendencia. El nombre es una variación de Ciro, Cyril (inglés) o en vascuence Kiuril.

Ciro

Origen: persa.
Santo: 31 de enero.

Este nombre milenario es de origen persa y su significado no está muy claro. Según algunos autores, está relacionado con el sol, mientras que otros lo relacionan con la pubertad.

Dada

Origen: africano.

Este llamativo nombre de origen africano es muy popular en Nigeria y su significado es «el que tiene el pelo rizado».

Daly

Origen: celta.

Daly es un nombre de origen celta poco conocido que se usa para uno y otro géneros. Puede proceder del patronímico inglés Daley o del nombre irlandés Ó Dálaigh y su significado es «reunión» o «concurrencia».

Deli

Origen: chino / húngaro.

Dependiendo de su procedencia, Deli es un nombre de chico que puede tener diferentes significados. Por su origen chino significa «condescendencia», aunque por su origen húngaro significa «el batallador».

Dimas

Origen: heleno.
Santo: 25 de marzo.

Proviene del heleno y posiblemente significa “el compañero ejemplar”, aunque no se puede establecer una etimología fiable. En vascuence se usa como Dumax.

Dylan

Origen: inglés.

Dylan proviene de la combinación de dos palabras galesas “dy” (alto) y “llanw” (marea u ola) y la unión de ambas significa “hijo del mar”. En la mitología galesa, Dylan es un dios del mar.

Enzo

Origen: germánico.
Santo: 13 de julio.

Enzo es una variación de Enrique que deriva de Heinz, diminutivo de Heinrich. Los dos comparten significado: “amo de la casa” o “líder de la país”.

En Italia es muy popular y ha llegado a España por a través de los italianos, especialmente usado en la zona de Cataluña.

Eñaut

Origen: vasco.
Santo: 10 de febrero.

Eñaut es un nombre de origen vasco que significa “esforzado”, “poderoso como un lince” o “lince gobernador”. Es una variación del nombre en castellano Arnaldo, en francés Arnaud y en catalán Arnald y por ello celebra su santo el 10 de febrero.

Erik

Origen: germánico.
Santo: 1 de noviembre.

Igualmente puede escribirse como Eric y es muy popular su forma femenina tanto de Erika como Erica.

Significa “gobernador inmortal” y sus raíces se extienden con destino a las tierras sajonas, siendo el nombre de un líder escandinavo, Erik el Rojo. Dice la historia que él fue el primero en ganar a América siglos antiguamente de que lo hiciera Cristóbal Colón.

Erin

Origen: gaélico.

Erin es un nombre que puede ser utilizado por uno y otro sexos y tiene origen gaélico.

Proviene de la voz inglesa Eirinn (variación de Eire) y se refiere a la isla de Irlanda, por lo que su significado es «de Irlanda» o «irlandés».

Esaú

Origen: hebreo.
Santo: 17 de junio.

Esaú es un nombre bíblico de origen hebreo que significa «piel de cordero». En una interpretación más librado, por su relación con la piel de este animal, su significado es «suave».

Este nombre le fue cubo al hijo de Isaac por el aspecto velloso con el que nació.

Ezra

Origen: hebreo.
Santo: 13 de julio.

Ezra es un bello y no muy frecuente nombre de chico que tiene origen hebreo y significa «fuerza».

Fue popularizado por los puritanos en el siglo XVI, quienes les otorgaron el significado «el que viene de Esdras».

Febo

Origen: latín.

Nombre de origen latino que deriva del palabra heleno fhoibos y cuyo significado es «el que brilla o resplandece».

En la mitología clásica romana es el dios de la música, la medicina, la luz y es el equivalente al dios heleno Apolo.

Fedor

Origen: ruso.
Santo: 17 de febrero.

Proviene del nombre ruso “Yeodor” o “Teodoro”, el cual a posteriori de las reformas ortográficas rusas de 1918 empezó a escribirse como “Fiódor” o “Fyodor”. Tiene su origen en el heleno antiguo y significa “regalo divino” o “cubo por Jehová”.

Frey

Origen: nórdico.

Frey es un nombre de origen nórdico que proviene del palabra freyr y cuyo significado es «señor».

En la mitología nórdica Frey era el dios de la tormenta, del sol y de la fertilidad.

Froy

Origen: latinoamericano.

Nombre de origen latinoamericano que es la sigla de Freud y hace honor al psicoanalista y referente cultural del siglo XX, Sigmund Freud.

Gael

Origen: celta.
Santo: 17 de diciembre.

Gael es el nombre que se le da a los pueblos celtas de Escocia y boreal de Irlanda, e incluso denomina el idioma gaélico.

Deriva de la palabra bretona ludael que quiere sostener “señor productivo”.

Glan

Origen: italiano.

Gian es un nombre de origen italiano que, con frecuencia, se usa en combinación con otros nombres como por ejemplo Gianmarco o Giancarlo. Significa «realizado de la chiste de Jehová».

Haid

Origen: árabe.

Este nombre es de origen árabe y tiene como significado «el que regresa a Jehová».

Hapi

Origen: egipcio.

Procedente de la mitología egipcia, Hapi era el padre de los dioses, dios del río Nilo, vivificador y productor de la fecundidad.

Era representado como un hombre de piel verde o garzo, barba frondosa, protuberante barriga, pechos flácidos de mujer y portando sobre su comienzo una galantería de loto y un vaso que representaba a los dos Nilos.

Haroldo

Origen: nórdico.
Santo: 28 de enero.

De origen nórdico antiguo, deriva de harald, palabra compuesta que significa “Superior del ejército” o “el que domina la región con su ejército”. Son muy habituales las variaciones Harold, Aroldo o Heraldo.

Hiwa

Origen: kurdo.

Este llamativo nombre de chico puede tener dos significados diferentes: Por su origen kurdo posee el bello significado de «esperanza». Por su origen japonés Hiwa es un nombre variado que significa «esperanza tierna» o «ayuda preciosa».

Ian

Origen: hebreo / heleno / celta.
Santo: 24 de junio.

Como Ian es la acoplamiento inglesa del nombre celta Iain, que deriva de Juan, su significado es el asociado a este nombre y es “aquel cubo por el Señor” o “fiel seguidor de Jehová”.

Ibai

Origen: vasco.

Ibai es un nombre de origen vasco que en los últimos primaveras goza de gran popularidad.

El significado fiel de Ibai es «río» y su uso como nombre se debe principalmente a la belleza sonora que evoca el término entre los hablantes vascos.

Iker

Origen: vasco.
Santo: 31 de mayo.

Deriva del término afeminado vascuence ikerne traducido como “visitación de la Doncella”, por eso se le atribuye el significado de “portador de buenas telediario”. Con la aparición de personajes tan célebres como el futbolista Iker Casillas, se ha popularizado su uso fuera de Euskadi.

Imran

Origen: árabe.

Este nombre proviene del árabe y su significado es “huésped”, aunque igualmente puede interpretarse como “realizado de prosperidad. Su variación más habitual es Imraan.

Indalecio

Origen: latín.
Santo: 15 de mayo.

De procedencia dudosa, puede ser una variación española del nombre Indalo, el cual proviene del latín indal eccius, que significa “mensajero de los dioses”. Presenta las variantes Indaleki (vascuence) e Indaleci (catalán).

Isar

Origen: hindú.

Isar es un nombre de origen hindú cuyo significado es «eminente». Igualmente corresponde al nombre con el que Shiva es conocido en la Trimurti (la trinidad hindú) como el dios destructor.

Ivor

Origen: nórdico.

El nombre Ivor procede del nórdico antiguo y su significado es «señor».

Este nombre se hizo popular en Gran Bretaña en la Momento Media gracias a los invasores y colonos escandinavos, convirtiéndose en un nombre muy usado en Irlanda, Escocia y Gales.

Izan

Origen: hebreo.
Santo: 19 de mayo.

Proveniente del nombre inglés Ethan, Izan es una acoplamiento gráfica al castellano. Su origen es del hebreo Êthän, cuyo significado es “perpetuo”, “permanente, “de larga vida”.

Otra interpretación del origen del nombre es que proviene del verbo vasco “izan”, que significa “ser”.

Jan

Origen: hebreo.
Santo: 24 de junio.

Su origen es hebreo y quiere sostener “Jehová es misericordioso”. Se comercio del hipocorístico del nombre en catalán Joan (Juan) y en la Momento Media fue muy popular.

Hoy vuelve a ser muy utilizado, y no solo en Cataluña, sino que ya se considera nombre propio en la lenguaje castellana.

Jano

Origen: latín.

Este nombre proveniente del latín significa «puerta».

Jano es el dios de las puertas, de los inicios y de los finales. Igualmente es conocido como Jano bifronte o “el dios de las dos caras” al ser representado con dos caras mirando en sentidos opuestos.

Joab

Origen: hebreo.
Santo: 31 de marzo.

Este nombre es de origen hebreo y por su etimología puede presentar diferentes significados, entre ellos «el padre es Creador» o «mi padre».

Kael

Origen: gaélico.

Proviene del término gaélico cael, un nombre irlandés antiguo que deriva de caol y significa “esbelto”, “fino” o “delgado”.

Igualmente se usan las variantes Caelan, Kaelan, Kaelin, Kalan, Kalen, Kaley, Kalin y Kellen.

Kalú

Origen: hindú.

Si buscas un nombre diferente y con un significado atún, Kalú, de origen hindú, significa «el que es amado por todos».

Kato

Origen: latinoamericano.

Kato es un nombre que tiene su procedencia en los nativos americanos y tiene el extraño significado del segundo hijo nacido en un parto gemelar.

Kepa

Origen: vasco.
Santo: 29 de junio, San Pedro.

Es la variación en vascuence del nombre Pedro, que significa “piedra”. Se toma de la palabra en arameo llamativo Kephas (“peña”).

Alude al proselitista San Pedro como primera piedra sobre la que se edificó la Iglesia.

Khan

Origen: turco.

Khan es un nombre de origen turco cuyo significado es «príncipe, gobernador o líder»

Lars

Origen: latín.

Este nombre de origen escandinavo, cuyo significado es «laureles», es un derivado de Lorenzo. Este nombre proviene del palabra latino laurus, que se interpreta como “coronado con los laureles” o “bienaventurado”.

Ledo

Origen: latín/heleno.
Santo: 10 de agosto.

Este nombre gallego es la variación masculina de Leticia y tiene un origen incierto. Algunos autores afirman que proviene del latín y su significado es «alegre y acertado». En cambio, otros consideran que procede del heleno, antiguo en cuyo caso significa «el olvido».

Leo

Origen: latín.
Santo: 26 de noviembre.

Es un hipocorístico de Héroe, que ha hato popularidad en los últimos tiempos gracias al futbolista Leo Messi. Igualmente se usa como diminutivo de Leonardo.

Su significado es “fiero”, ya que se hace indicación a las características del animal salvaje.

Mael

Origen: celta.

Este extraño nombre tiene su origen en el idioma celta y su significado puede ser «príncipe» o «caudillo».

Max

Origen: latín.
Santo: 8 de enero.

En un principio era el diminutivo de Mayor o Maximiliano, nombre de emperador tudesco, y se usaba mucho en familias nobles. Igualmente son habituales los nombres de Maxim o Massimo. Su afeminado, Maxine, es menos habitual.

El significado de todos estos nombres es “el más alto”.

Mayo

Origen: latín.

Mayo es un nombre de origen latino que procede de «Maius». Como el mismo nombre sugiere, su significado no es otro que «mes de mayo».

Antiguamente, era frecuente ponerle Mayo a los nacidos en este mes.

Miro

Origen: germánico / heleno.
Santo: 12 de septiembre, 17 de agosto.

Este llamativo nombre masculino puede tener dos procedencias diferentes. Por su origen germánico el significado es «insigne o ilustre» y, por su procedencia griega, significa «bálsamo o ungüento oloroso».

Nadir

Origen: árabe.

Es un nombre que proviene de la voz árabe nader, que significa “extraño”, “raro” o “único y anormal”. Igualmente se relaciona su origen con el árabe antiguo nathir, que significa “el opuesto”.

Nami

Origen: sánscrito / japonés.

Nami es un nombre tanto para chico como para pupila que, dependiendo de su origen, tiene diferentes significados.

Basándonos en su origen sánscrito significa «el que es agradecido o de gran renombre» y, por su origen japonés, tiene el significado de «ola».

Nebo

Origen: sumerio.

De origen sumerio, Nebo que tiene como significado «el que anuncia» o «el conocedor». Encima, aparece en la Nuevo Testamento dando nombre a el dios grandioso de la sensatez y de la elocuencia.

Neftali

Origen: heleno/hebreo.

Se deriva del heleno bíblico nephthalem, una acoplamiento de la voz hebrea naftali que significa “mi lucha” y deriva en “gladiador”.

Neizan

Origen: hebreo.
Santo: 24 de agosto.

Igualmente conocido como Nathan, el nombre de Neizan proviene del nombre hebreo Netanel y significa “regalo de Jehová”.

Neso

Origen: heleno.

Es un nombre que proviene del heleno y está relacionado con la mitología.

Neso fue un renombrado centauro que, en un acto de lascivia, intento violar a Deyanira, la mujer de Heracles. En defensa de su esposa, mató a Neso. Como acto de venganza, mientras agonizaba, Neso le dijo a Deyanira que con su familia aseguraría la fidelidad de su marido si impregnaba una de sus túnicas. La familia envenenada provocó grandes quemaduras en Heracles que terminaron con su vida por no soportar el dolor.

Nicanor

Origen: heleno.
Santo: 10 de enero.

Integrado por las voce sniké-andros (“trofeo” y “hombre”), proviene del heleno nikanor, por lo que se interpreta como “hombre arrollador”, “vencedor de hombres” o “ejército arrollador”. Se suele utilizar como una variación de Nicandro.

Nil

Origen: heleno.
Santo: 1 de noviembre.

Es un nombre catalán que proviene de la traducción del río egipcio Nilo.

Aún así, su origen se remonta a la palabra griega “neilos”, que significa “lo que Jehová regaló a la vida”.

Noah

Origen: hebreo.
Santo: 10 de noviembre.

El origen de este nombre es hebreo y deriva del inglés Noé. La interpretación anglosajona es más popular como nombre masculino pero, en castellano, Noa es afeminado.

Tiene un significado tan atún como “consolar, reconfortar y aliviar”.

Noel

Origen: latín.
Santo: 25 de diciembre.

Procede del latín natalis die que significa “día de comienzo” y alude a la Navidad o a la aniversario del comienzo de Cristo.

Su variación femenina, Noelia, es muy popular y de uso muy extendido.

Ñutu

Origen: quechua.

Este llamativo nombre masculino tiene origen quechua y su significado es «cosa muy pequeña».

Olaf

Origen: nórdico.
Santo: 29 de julio, 3 de agosto, 16 de octubre.

El nombre de Olaf tiene origen nórdico y su significado es «la herencia de los antepasados».

Olaf proviene del antiguo nombre Áleifr y, correcto a la canonización del rey cristiano Olaf II, conocido en vida como «el alto», es un nombre muy frecuente en Escandinavia.

Olai

Origen: vasco.
Santo: 12 de febrero.

Nombre de origen vasco muy frecuente en el Principado de Asturias.

Olai es una variación de Eulalio y el equivalente a Olayo. Su significado es «el que es aceptablemente hablado» o «el suelto».

Ónix

Origen: heleno.

Ónix es un nombre que tiene el bello significado de «centinela de la luz». Etimológicamente, este nombre proviene del heleno onyx cuyo significado es «uña» y, adicionalmente, es el nombre con el que se conoce a una piedra semipreciosa.

Orestes

Origen: heleno.

Es un nombre que deriva del heleno óros (“montaña”) e hístēmi (“estar de pie”) y significa “el poblador de las montañas” o “el que ama las montañas”. En la mitología griega fue el único hijo de Agamenón.

Pax

Origen: latín.
Santo: 24 de enero.

Pax es un nombre apto para uno y otro géneros que proviene del latín pax y pacis. Su significado es «paz, conformidad, sosiego y tranquilidad». Es una variación del nombre Paz.

Pío

Origen: latín.
Santo: 30 de abril, 11 de julio.

El nombre de Pío es una derivación de la voz latina piusm y su significado es «dichoso» o «piadoso».

En la historia de la iglesia católica el nombre de Pío ha sido ampliamente utilizado por Papas de distintas épocas.

Plinio

Origen: latín.

Proviene del latín plinius, un antiguo nombre celta relacionado con plenus y su significado sería “pleno”, “realizado”, o “el que tiene muchos dones”. Era un nombre muy popular entre los intelectuales de la antigua Roma. En catalán, se usa la variación Plini.

Qeb

Origen: egipcio.

Qeb es un nombre muy poco popular de origen egipcio que tiene como significado «El padre de la tierra».

Quinlan

Origen: gaélico.

Nombre irlandés que se deriva del gaélico antiguo O’ Caoilean, que se interpreta como “delgado”, “agraciado” o “aceptablemente formado”. Igualmente se traduce como “muy esforzado”.

Quirze

Origen: heleno.
Santo: 16 de junio.

Es la interpretación catalana de los castellanos Ciríaco, Quirico o Quirino. Proviene del heleno Kiriakós (“señor”) y significa “señorial”.

En el resto de España es más habitual verlo como patronímico que como nombre propio.

Ray

Origen: inglés / francés.
Santo: 7 de enero.

Ray es un nombre con un origen incierto. Muchos autores piensan que es una variación inglesa del nombre de procedencia germánica Raimundo, en cuyo caso significa «consejo protector». En cambio, otros autores creen que proviene de una antigua voz francesa y su significado sería «regio».

Rey

Origen: latín.

Rey es un nombre que deriva de la raíz latina rex que, a su vez, dio punto a la voz regis cuyo significado etimológico es «regente o regio». Luego, la interpretación del nombre Rey es «gobernador o soberano de un reino».

Saa

Origen: egipcio.

Saa es un nombre de origen egipcio que puede proceder de la veneración al dios Sia. En la mitología egipcia, este dios representa la inteligencia y la intuición, por lo que el significado de este nombre se puede interpretar como «el que tiene naturaleza divina».

Sept

Origen: gaélico / latín.

El nombre Sept puede tener varios orígenes. Algunos autores creen que puede ser una variación de Seth. Otros opinan que deriva del antiguo gaélico y significa «flecha o saeta». Por zaguero, hay autores que opinan que puede ser un diminutivo del nombre latino Séptimo, en cuyo caso significa «el séptimo hijo nacido».

Seth

Origen: egipcio.

Este nombre de origen egipcio proviene de la palabra suty y significa «puesto» o «situado».

En la mitología egipcia, Seth (dios de la sequía y de las tinieblas) asesinó a su hermano Osiris para poder vivir el trono. Más tarde, Horus (el hijo de Osiris) lo desterró como castigo por el homicidio de su padre.

Sobk

Origen: egipcio.

Sobk proviene del nombre de origen egipcio Sobek cuyo significado es «señor de las aguas».

En la mitología egipcia, Sobek era un dios vinculado a la vida y a la fertilidad y era representado como un hombre con comienzo de cocodrilo.

Tiago

Origen: latín.
Santo: 25 de julio.

Tiago o Thiago es una forma abreviada de Santiago, proselitista que dio punto a una de las grandes rutas de peregrinación europeas, el Camino a Compostela. Tiago es un nombre muy habitual en portugués, mientras que la forma castellana evolucionó a Diego.

Tito

Origen: latín / heleno.
Santo: 7 de mayo.

El origen del nombre Tito no es muy claro. Algunos estudiosos afirman que procede del latín tutu y significa «el protegido» mientras que otros opinan que proviene de la raíz latina titus, en cuyo caso significa «arcilla o tierra blanca».

Por otro costado, igualmente hay quien piensa que este nombre procede del heleno Ticio, nombre que en la mitología tenía uno de los hijos del dios Zeus.

Por zaguero, Tito es el diminutivo de Venerable, nombre de origen latino que significa «el más venerado».

Tum

Origen: sumerio.

Tum es un nombre de origen sumerio y una variación de An. En la mitología sumeria, An era el dios del firmamento y el rey de todos los dioses, por lo que el significado de este nombre podría interpretarse como «el gran dios de los dioses».

Ulric

Origen: germánico.
Santo: 1 de enero.

Pese a que no existe unanimidad, se le atribuye origen germánico. Concretamente del nombre Ulrich, compuesto por las voces wulf (“lobo”) y rich (“riqueza”). Se traduce como “aquel que es poderoso o tiene la fuerza de un lobo”. Igualmente se puede encontrar como Ulrich o Ulrik.

Unai

Origen: vasco.
Santo: 6 de agosto.

Deriva del vascuence y puede traducirse como “vaquero” o “pastor”.

Como curiosidad, es un nombre variado, que pueden utilizar uno y otro géneros. En Navarra se suele usar la variación Unax.

Uxío

Origen: heleno.
Santo: 13 de julio.

Es el equivalente gallego del castellano Eugenio.

Procede del heleno eughenés, que significa “de estimable linaje” y se empleaba en la antigua Grecia, así como en el Imperio romano, para designar a los hijos de los nobles.

Vail

Origen: francés.

Vail es un nombre francés que presenta diferentes teorías en lo que respecta a su origen y etimología.

Algunos estudiosos afirman que proviene de la voz anglo-franco-normanda veille, que significa «agente» o «vigilante». Otros piensan que proviene de Vieil, un apodo con el que, en la antigua lenguaje francesa, se denominaba a la anciano de dos hermanas que tenían el mismo nombre.

Vito

Origen: latín.
Santo: 15 de junio.

El origen del nombre Vito es latino y procede de la raíz vita que etimológicamente significa «vida». La forma llamativo de este nombre era Vitus y podría interpretarse como «aquel que es librador de vida».

Waga

Origen: africano.

Waga es un bello nombre de chico muy poco frecuente que tiene origen Keniano y su significado es «el más anciano falleció».

Wali

Origen: árabe.

Wali es un nombre árabe que significa «el que gobierna». Durante el imperio Turco el Wali era un título que se le asignaba a los gobernadores de diferentes divisiones administrativas.

Este término sigue siendo usado en lugares como Marruecos, Turquía o Pakistán.

Wang

Origen: chino.

Wang es un nombre de origen uruguayo que tiene como significado «rey». Este nombre, que es muy popular en China, cada vez tiene más recibimiento en el mundo occidental.

Xalo

Origen: gallego.
Santo: 8 de septiembre.

Xalo es un nombre masculino que tiene una procedencia toponímica, ya que es el nombre con el que se designa a un monte de la provincia de A Coruña.

Xenxo

Origen: heleno.
Santo: 1 de noviembre.

Puede interpretarse como “protector de la grupo”. Es la interpretación gallega del castellano Ginés. En Galicia es muy conocido el municipio de Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra. Se comercio de una ciudad de veraneo muy frecuentada por turistas, que durante el franquismo fue erróneamente traducida como San Genjo.

Ximo

Origen: hebreo.
Santo: 26 de julio.

Ximo es un nombre muy popular en Cataluña y Valencia y es una variación de Joaquín, nombre de origen hebreo que significa «Jehová establecerá».

Xoel

Origen: Hebreo.
Santo: 13 de julio.

Se ha llegado al consenso de que deriva del hebreo Yo-El, que significa “Creador es Jehová”. Es el equivalente gallego al nombre castellano Joel, igualmente asaz popular en Catalunya.

Yael

Origen: hebreo.
Santo: 1 de noviembre.

El nombre de Yael se puede utilizar para uno y otro géneros y procede del hebreo jalaah cuyo significado es “chiva del monte”.

Yves

Origen: celta.
Santo: 19 de mayo.

Yves es la variación francesa de Ivo, que a su vez procede de la voz celta Ivoris, que es el nombre de un árbol venerable. Otra interpretación de Yves es la de “pequeño portero”.

Zach

Origen: hebreo.
Santo: 5 de noviembre.

Es el diminutivo de Zacarías o Zachary.

Proviene del término hebreo zekjar-yáh, que se traduce como “Jehová se acuerda”. Está muy relacionado con la Nuevo Testamento y muchos de sus personajes se llaman así.

Zah

Origen: libanés.
Nombre de origen libanés que se traduce como «brillante» o «refulgente».

Zah igualmente se corresponde con una de las 6 saber árabes que se adquirieron del antiguo alfabeto fenicio.

Zoel

Origen: hebreo.
Santo: 24 de mayo.

Zoel es un nombre que tiene su origen en el antiguo hebreo y se traduce como «hijo de Perturbación».

Este nombre puede activo surgido como encogimiento del nombre Zorobabel, quien fue un descendiente del rey David y, según el Nuevo testamento, uno de los antepasados de Dios.

Zollo

Origen: heleno.
Santo: 27 de junio.

Procede del nombre heleno afeminado Zoila, derivado del término Zoilos, que puede traducirse como “llena de vida”. En la antigua Grecia, Zoilo fue un sofista que se granjeó éxito por sus críticas a las obras de Homero.

Igualmente puede interesarte:
Filter by

Sort by



¿Te ha resultado útil?

·····

Si esta agenda te ha resultado útil, te agradeceré mucho que la compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de debajo. ¡Muchas gracias!