Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

No me medra el pecho en el embarazo

5 octubre, 2022

mujer con sujetador

Pechos, tetas, senos… Da lo mismo el nombre que les des, el embarazo prácticamente garantiza un cambio en su forma y tamaño. Mas como los médicos insisten en que cada embarazo es diferente, no hay una expectativa estándar sobre si van a medrar tus pechos en el embarazo. Aún así lo más probable es que puedas adelantar que tus pechos de encinta van a ser más grandes de lo que eran antes que apareciese un palito de más en la prueba de embarazo. ¿O no?

Las hormonas del embarazo, la progesterona y la gonadotropina coriónica humana, provocan un incremento en el volumen sanguíneo, lo que hace que el tejido mamario se llena. Posiblemente ese incremento llegue a subir dos tallas de sostén a lo largo de los 4 primeros meses de embarazo. Mas la verdad es que no hay una regla general tratándose de pronosticar cuánto va a aumentar el pecho de una mujer a lo largo del embarazo. 

¿Por qué no me medra el pecho en el embarazo?

El incremento de pecho ocurre generalmente en los primeros 3 o 4 meses de embarazo, mas esto puede cambiar de una mujer a otra. Aquellas mujeres que de por sí ya tengan un pecho grande podrían no ver ningún cambio, mas asimismo podrían probar un incremento significativo. No obstante, las defraudes acostumbran a llegar del lado contrario. 

Las mujeres con pecho pequeño acostumbran a aguardar poder lucir algo de escote a lo largo del embarazo, mas ese incremento en muchas ocasiones no llega. Cuando no se genera ningún cambio, acostumbra a ser un tema de preocupación. Otras veces, en cambio, las mujeres con poco pecho experimentan un incremento esencial. Es totalmente impredecible los cambios que ocasionará el embarazo en los cuerpos. 

¿Voy a poder amamantar bien si no me aumenta el pecho en el embarazo?

mujer sosteniendo a recién nacido en casa

En este caso, es cierto eso de que el tamaño no importa. Si bien tu pecho se sostenga pequeño aun tras dar a luz, la capacidad de nutrir está ahí. Por consiguiente, seguro que vas a poder satisfacer las necesidades alimenticias de tu bebé. Así que si tu ilusión es amamantar a tu bebé, vas a poder hacerlo con independencia del tamaño de tu pecho. Así que vas a poder gozar del periodo de lactancia con tu bebé sin inconvenientes. El cuerpo de todas y cada una de las mujeres está dispuesto para este momento, así que espera que vas a poder hacerlo.

Sin embargo, si tienes dudas puedes comentar tus inquietudes sobre la lactancia con tu médico. Te confirmará que no hay inconveniente en nutrir a un bebé de forma natural teniendo pechos pequeños. Si te resulta interesante, seguramente asimismo te va a comentar otras alternativas de nutrición a fin de que quedes sosegada con relación a la nutrición de tu hijo o hija.

El tamaño no es tan importante

embarazada con poco pecho

Como hemos visto, para muchas mujeres el embarazo supone un incremento de copa de sostén sin cirugía. Este incremento puede persistir hasta mucho una vez que nazca el bebé. Los senos asimismo pueden estar más sensibles o aun pueden doler, en especial a lo largo de las primeras etapas del embarazo. Las hormonas del embarazo, como el estrógeno y la progesterona, trabajan para amontonar tejido graso auxiliar, acrecentar el flujo sanguíneo y provocar otros cambios en el pecho para prepararlos para nutrir al bebé cuando nazca.

Sin embargo, no todas y cada una de las futuras mamás experimentan importantes cambios en sus senos a lo largo del embarazo. Los especialistas no saben precisamente la razón, mas puede tener que ver con la cantidad de hormonas que afectan a los senos. Mas no hay razón para preocuparse, pues si el pecho no medra a lo largo del embarazo, seguro que lo va a hacer tras el parto, cuando baje la leche.

Que no medren los pechos a lo largo del embarazo no es algo extraño. En verdad, hay una creencia popular que afirma que si los pechos no medran mucho a lo largo del embarazo es una señal de que tendrás un niño. Se crea en estas predicciones o no, no cabe duda de que si ha pasado generación tras generación es pues esta preocupación ha existido siempre y en todo momento. Lo que queda claro, es que es una cosa que, si bien impredecible, puede pasar y no es signo de que algo vaya mal.