Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

La utilización del fórceps en el parto

16 octubre, 2022

La utilización del fórceps en el parto

La utilización de fórceps a lo largo de un parto siempre y en todo momento ha generado una enorme polémica. Hoy en día es uno de los instrumentos que se prosiguen usando para facilitar la extracción del bebé a la hora del alumbramiento. Su funcionalidad prosigue siendo viable, si bien aún hay formas mecánicas que no acaban de cumplir su expectativa, ya que en este caso el embrión puede conllevar con una mala práctica.

Algunos partos precisan de algún género de ayuda mecánica y los fórceps se han empleado para poder solucionar ciertos incidentes. Si se observa que el descenso del bebé tiene una buena solvencia no se va a aplicar nada mecánico, mas si el parto se sobrepasa y el instante expulsivo se extiende hay que aplicar el fórceps, ventosa o espátula.

¿En qué momento se usa el fórceps?

Su utilización solo está indicada en los casos dónde hay una pequeña complicación en la expulsión del embrión en el alumbramiento. Tiene la manera de dos cucharones grandes que son sostenidos como pinzas. La idea es poner esta estructura envolviendo la cabeza del bebé para poder asistir a sacarla. Se va a aplicar una suerte de gel desinfectante y lubrificante para poder ser considerablemente más soportable la expulsión total de su cuerpo.

Son múltiples los motivos que pueden llegar a suceder dicho movimiento mecánico. La fase expulsiva puede ser ayudada en múltiples de estos casos:

  • Hay partos que son costosos en el tiempo, tras pujar por múltiples horas hace que la expulsión sea lenta. En un caso como este, el parto no avanza y el bebé ya está encajado. Bajos estas circunstancias no es posible practicar una cesárea y se precisa que la expulsión sea vía vaginal.
  • La futura madre es posible que esté demasiado cansada para proseguir empujando, de ahí que requiera una pequeña ayuda.
  • Hay mujeres que asimismo presentan algún inconveniente de salud para poder empujar fuertemente y finalice siendo peligroso. Por poner un ejemplo, un inconveniente cardiaco.
  • Cuando se observa que el bebé puede estar empezando a padecer por un bajo aporte de oxígeno, con un latido cardiaco perturbado o que esté ofertando señales de agobio.

La utilización del fórceps en el parto

¿De qué forma se usan los fórceps?

Los fórceps son la vía opción alternativa para poder acudir en un parto. No es preciso emplearlo por el hecho de que sí, se puede aguardar hasta el último instante para poder emplearlo con total garantía y necesidad.

Se empleará cuando se observe que el bebé ya ha avanzado lo bastante por la vía del parto y se ha alcanzado los diez centímetros de dilatación. El embrión ha de estar totalmente encajado en la pelvis a fin de que se pueda practicar la expulsión a través de esta clase de vía.

Pero si resulta que el bebé ya está muy abajo, se aconseja el uso de la ventosa. Es otro mecanismo considerablemente más suave y blando que ofrece la posibilidad de no lesionar la cabeza del bebé.

La parte encorvada del fórceps se pondrá sobre la cabeza del bebé. Se le solicitará a la madre a que asista a pujar a la vez que le llegue la contracción, así se va a poder facilitar mucho mejor la expulsión.

Cuando se ha logrado adquirir la situación adecuada se completará la rotación del cuerpo para adoptarlo a una salida considerablemente más viable. Al lado de la cooperación de la contracción y el puje se puede complementar la salida con la fuerza que se practique del fórceps.

La utilización del fórceps en el parto

¿Existen peligros en su uso?

El uso de fórceps ha de ser empleado por un médico experimentado. De esta manera, todo parto vaginal va a ser seguro por esta clase de técnica, si bien pueden asociarse ciertos peligros.

La madre puede padecer desgarros más severos en la vagina, dónde su restauración sería más prolongada. Al lado de este hecho tendría inconvenientes para mear o evacuar tras el parto.

En el caso del bebé la cabeza podría desfigurarse en forma de cono, o hincharse o padecer moratones. Solo habría que dejar reanudar unos días a fin de que su forma y apariencia adquiera una forma natural. Los músculos faciales del bebé asimismo pueden verse perjudicados debido a la presión de los fórceps en los nervios.