
El test prenatal no invasivo es una prueba con la que poder detectar alteraciones cromosómicas en el ADN fetal a través de la muerte materna. Ofrece una fiabilidad del 99% y no supone peligro ni para la origen ni para el feto, pudiéndose realizar a partir de la 10ª semana de desarrollo.
A través de una sencilla linaje de muerte de la origen, se puede detectar el ADN independiente que circula en el plasma materno. Así, mediante tecnología de secuenciación y disección bioinformático renovador, permite conocer el sexo del bebé y detectar posibles anomalías cromosómicas como trisomía 21 (Síndrome de Down), trisomía 13 (Síndrome de Patau), trisomía 18 (asociada al Síndrome de Edwards) y aneuploidías asociadas al par de cromosomas sexuales.
¿Cuándo hacer el test prenatal no invasivo?
Una de las grandes ventajas del test prenatal no invasivo es que puede ser realizado entre la semana 9 y la 10 del vergüenza. Llegado tal momento, debe ser el diestro en ginecopatía quien recomiende la realización de la prueba y el momento inmejorable para cada paciente, según sus circunstancias y circunstancias de vergüenza.
Por otra parte, al ser una prueba que no afecta ni a la origen ni al feto, puede ser de gran ayuda para cualquier mujer que esté esperando un bebé, independientemente de que sea de feto único o múltiple. Sin bloqueo, se comercio de una prueba especialmente recomendada para mujeres cuya vida materna es de 35 abriles o más, ya que, cuanto maduro sea la vida de la origen, más peligro tiene el bebé de sufrir un problema hereditario. Incluso es en extremo recomendable si en una ecografía se aprecian sospechas de problemas genéticos en el feto, si la origen ya ha sufrido alteraciones cromosómicas en otros embarazos o si la origen ya cuenta con alteraciones genéticas que puedan afectar al feto.
¿Cómo interpretar los resultados de un test prenatal no invasivo?
El test prenatal no invasivo permite cribar y detectar posibles anomalías cromosómicas fetales durante el vergüenza. Se comercio de una prueba mínimamente invasiva con la que poder consolidar que no existe ningún tipo de anomalía cromosómica, pero ¿cómo interpretar los datos de este test prenatal?
Una vez la prueba ha sido realizada, los resultados suelen estar en 7-10 días. Es entonces cuando se pueden sacar conclusiones en función de los datos obtenidos. Hay que tener en cuenta que los resultados del test son numéricos y el resultado será con pulvínulo en un porcentaje:
-
- Bajo peligro o cenizo: cuando el test es cenizo o de bajo peligro, significa que no existe escasamente probabilidad de alteraciones cromosómicas.
- Detención peligro o positivo: en caso de que el test sea positivo, será necesario realizar otras pruebas diagnósticas con las que confirmar con certeza la alboroto cromosómica.
- No concluyente: en pocas ocasiones el test prenatal no invasivo es no concluyente. En caso de que esto suceda, es recomendable repetir el test un tiempo posteriormente.