
Es una enorme incógnita cuando existen casos dónde un bebé no para de comer. Realmente, cada pequeño o pequeña tiene sus necesidades particulares, por lo que conforme avanzan en su desarrollo, se les va regulando su sistema digestible. Sin embargo, hay que observar todo género de señales, tanto si el pequeño está creciendo y engordando con total normalidad.
Siempre se ha asociado a un pequeño sano cuando come mucho o con gran regularidad. Si bien no es completamente una realidad, pues asimismo existen pequeños delgados, que se nutren lo justo y están completamente sanos. Mas sí que hay mucha preocupación en el momento en que un pequeño o pequeña no desea comer, ya que provoca mucha ansiedad en los progenitores. En el caso contrario, ¿Qué se puede hacer en el momento en que un bebé tiene siempre y en todo momento apetito?
¿Qué sucede en el momento en que un bebé no para de comer?
Los bebés nacen con un hambre innato, dónde precisan comer prácticamente a demanda. Por norma general acostumbran a aguardar a sus tomas, cada dos a 3 horas más o menos, mas otros precisan hacer su toma cada poco tiempo.
Cuando el bebé se pasa considerablemente más tiempo al pecho, absorbe todos y cada uno de los nutrientes con mejor seguridad. El hecho de que lo haga con considerablemente más frecuencia tampoco es malo, ya que va a recibir muchos mejores nutrientes y anticuerpos para fortalecer su sistema inmune.
- Hay que observar cualquier clase de circunstancia que ocurra a su alrededor, ya que cualquier cambio en su vida en familia le puede hacer crear más ansiedad por comer. Otra de las causas puede que tengan apetito continuamente cuando no se han alimentado lo bastante en sus tomas de pecho.
- Hay que repasar si la manera en que se genera el amamantamiento es la correcta, si el agarre del pezón y su forma de absorber es la adecuada. Esta podría ser una de las causas por las que un bebé no se sienta harto y desee estar un buen tiempo pegado al pecho. O que lo demande con más frecuencia de lo común.
Cuando un bebé está bien alimentado
Como ya hemos descrito, un bebé cuando se pasa un buen tiempo al pecho puede ser porque no se ha quedado satisfecho. Otra de las causas que puede acontecer, es cuando crea una absorción en el pecho tan solo por apego, pues se siente más sosegado y seguro. En un caso así, crea una demanda totalitaria, tanto de día como por la noche. En un caso así, si el pequeño no para de demandar, sobre todo de noche, habla con el pediatra para una posible solución.
En cualquiera de estos casos, hay que observar que el pequeño esté bien alimentado, que gane el peso adecuado, y vaya a más, y que los pañales les moje con total normalidad. Son los mejores indicativos para poder ver medrar feliz a un bebé.
Los bebés que toman biberón o una nutrición complementaria
Cuando los pequeños toman biberón o leche de fórmula es mucho mejor conocer qué cantidad de comestible están tomando. Siempre y en todo momento es mejor agregar una pequeña cantidad más de leche para saber si está verdaderamente harto con la medida que precisaba. En un caso así, vamos a poder conocer cuando desea parar de comer.
Los bebés cuando empiezan con la nutrición complementaria acostumbran a empezar despacio, ya que la introducción de comestibles sólidos acostumbra a ser más costosa. Resulta más probable que el bebé demande considerablemente más de la toma de leche, ya que sigue siendo su comestible primordial.
Siempre se ha clasifica el desarrollo del bebé con estos periodos: 3 semanas, seis semanas, tres meses o seis meses. En todos y cada fase descrita es simple observar como el bebé pasa por un instante de provisión, por lo que demande su comida con más necesidad. En estos casos se acostumbran a observar de qué forma está en un periodo de desarrollo al lado de los llamados “estirones”.
No hay inconveniente en el momento en que un bebé está demandando continuamente su comestible, seguramente sea pues lo precisa. Hay que valorar que su tomas se hacen correctamente. Si el bebé está irritable, llora continuamente, mácula poco los pañales y no engorda, es un indicativo de que el comestible no le llena lo bastante.