Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Cómo tiene que acostarse un bebé recién nacido

18 diciembre, 2022

Cómo tiene que dormir un bebé recién nacido

Los primeros meses de un bebé son los más complicados. Adaptamos nuestra vida al bebé, pero todavía tiene él o ella que adaptarse a las deposición que le ofrece su nueva vida. Cómo tiene que acostarse un bebé recién nacido es una de las cuestiones más discutidas.

Generalmente el recién nacido tiene que acostarse o permanecer en contacto directo con el calor y la piel de la origen. Esto es oportuno a el gran período de formación dónde ha permanecido protegido y cómodo en el vientre de su origen, por ello, el proceso de ajuste en el mundo extranjero puede tardar todavía unos meses.

Horario del sueño de un recién nacido

Es importante conocer cómo tiene que acostarse un bebé y las horas en las que va a permanecer dormido. Un recién nacido no sabrá distinguir entre el día y la tenebrosidad, dormirá prácticamente todo el rato y solo se despertará para alimentarse.

En esta etapa serán capaces de acostarse hasta 18 horas diarias, dónde cada grado comprenderá entre 1 a 3 horas de sueño. Según suceden los días hay que ir creando una rutina de sueño y estabilidad, dónde a partir de los 6 meses ya comienzan a marcar un ritmo de sueño más definido. Habrá noches dónde comience a acostarse entre 5 y 6 horas seguidas.

Cómo tiene que acostarse un bebé recién nacido

La vida de los padres y del bebé comienzan unido a su comienzo una nueva etapa en sus vidas. Si la origen le ofrece el pecho deberá de cambiar parte de su rutina para adaptarse a las deposición del bebé. No obstante, los padres no son los únicos que cambian su estilo de vida, ya que el bebé todavía tiene que adaptarse a una nueva vida.

Cómo tiene que dormir un bebé recién nacido

Hay que tener presente que el bebé ha de acostarse siempre boca hacia lo alto, sobre la espalda. Muchos estudios llegaron a demostrar que acostarlos en esa postura reduce considerablemente el Síndrome de Homicidio Súbita del Bebé.

Durante el período de ajuste hay que intentar que duerma de día y aplicándole luz químico o la luz del día. Es importante que vaya discriminando el día de la tenebrosidad, siendo más cálida la luz por la tenebrosidad e incluso nula.

Período de ajuste singular

Parece un hecho inútil, tratar de adaptar a un bebé al horario noctívago, cuando prácticamente está dormido todo el día. Hay que intentar que no llegue a la hora nocturna, ni cansado, ni irritado, sino más proporcionadamente tranquilo. Debe de conciliar el sueño noctívago con total tranquilidad, cógelo en brazos, susúrralo, envuélvelo en su frazada, ofrécele el chupete si lo usa y luego haz que se duerma.

Cómo tiene que dormir un bebé recién nacido

Cuando esté dormido intenta echarlo en su cuna. Si se despierta es corriente, ya que no han entrado en su grado profunda de sueño y delante cualquier movimiento le desvelará. Es mejor pasarle a su cuna a los 20 minutos de que se haya dormido, apoyándolo con cuidado sobre la cuna. Primero apoyaremos el culete, luego las piernas y finalmente su comienzo. Es un truco que puede funcionar, siempre que la intención es que duerma en su cuna. Cuando son demasiado pequeños se puede crear esta prácica para acostarse, pero se puede ir adaptando la pequeña rutina de ir dejándolo solo en su cuna para que se duerma solo.

Las rutinas son totalmente importantes, antiguamente de echar al bebé se pueden hacer unos pequeños rituales de ajuste. Debe de primar la laxitud y eso se puede realizar con un baño calentito. Luego se le puede masajear, acariciar, cantarlo. Algunos optan por darle la última toma, ya sea de pecho o biberón y seguidamente acostarlo dónde asiduamente tiene que acostarse.

¿Qué ocurre cuando el bebé se despierta por la tenebrosidad? Es importante que haga su toma poco despierto. Seguramente ya se despertará porque haya que cambiarle el pañal, pero la importancia de mantenerlo despierto supone una mejor expulsión de los gases. Igualmente es importante no despertar al bebé solo para manducar, a no ser que diga lo contrario el pediatra. Si no se ha despertado para su toma, deja que duerma todo lo que necesite.