Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Boñiga negra en bebés. Causas y tratamiento

24 diciembre, 2022

Deposiciones oscuras

La arribada de un bebé al mundo es toda una gracia y un desafío. Todo cuanto aprendemos sobre ellos va cursando sobre la marcha, por muchos libros que leamos siempre hay una sinceridad delante nuestros luceros que nos hacen caer en un sinfín de situaciones desafiantes. Conocemos el meconio o las deposiciones oscuras cuando nace un bebé, pero tenemos poco de incertidumbre cuando la mierda negra en bebés se presenta fuera de este periodo.

Es muy importante hacer un movimiento y descifrar cómo se presentan las deposiciones de un bebé. Es posible que algunas de las veces parezcan inusuales y tengas algún susto, es completamente regular. Cuando el pañal se presenta con un aspecto ambiguo y casi aciago puede ser correcto a varios motivos.

El meconio

El meconio es la primera deposición del bebé. Se presenta con un color aciago y aspecto de alquitrán, poco proporcionado desagradable. Muchas matronas ya advierten delante este hecho antaño de que los padres observen tal circunstancia.

Esta sustancia está formada por células muertas y de secreciones del estómago y del hígado. El bebé cuando ha estado en el interior del seno de la hermana se ha alimentado a través de la placenta. Pero todo lo que ha aspirado por su boca y pulmones son células de su propia piel expulsadas en el agua y el propio fluido amniótico.

Horas a posteriori de que el bebé nace expulsa todos estos deshechos a través de su sistema digestivo. En otras ocasiones, este meconio es expulsado antaño del parto y en el interior del interior del seno, llegando a provocar problemas para su salubridad.

Deposiciones oscuras

Cuando el bebé tiene deposiciones negras

Cuando el bebé crece y tiene una víveres mixta, puede que tenga deposiciones con otro aspecto al que estamos habituados. Según pasan los días podremos habituarnos a estos incidentes, al igual que ocurre con las personas adultas. No obstante, hay que toma conciencia de qué aspecto puede presentar y si existe algún tipo de sorpresa. La presencia de deposiciones con un aspecto aciago se debe a varios motivos.

  • Presencia de casta. Cuando las deposiciones se mezclan con casta puede tener la presencia oscura. Esta casta no es equivalente de sorpresa, pero puede proceder de la cuello, el esófago, el estómago o la boca. Habrá reconvención todo el sistema digestivo hasta mezclarse con su propia víveres y terminar en deposición.
  • Por ciertos alimentos consumidos. Cuando el peque ha dejado de tomar la lactosa como su alimento principal, irá introduciendo otros de forma paulatina y cuando su cuerpo lo acepte. En este proceso de ingesta de alimentos como el chocolate, carnes rojas o repostería oscura puede hacer que torne a un color aciago. Igualmente, los niños pueden ingerir pintura, plastilina, tierra o algunos materiales que además pueden cambiar su color.
  • Cuando se toman suplementos de hierro. Sucede igual en los adultos, cuando se están tomando suplementos de hierro por algún tipo de tratamiento, es totalmente regular que las heces aparezcan oscuras. No ocurre cero, simplemente es un indicio de que el hierro se está asimilando de forma correcta.

Deposiciones oscuras

¿Qué hacer cuando observamos las deposiciones negras?

Hay que hacer memoria del comportamiento del bebé horas antaño. Mantén la calma y búsqueda un motivo que te ayude a conocer su procedencia. Quizás el bebé haya ingerido poco de lo que ya hemos mencionado y tan solo hay que esperar que este hecho no vuelva a repetirse.

Para cerciorarse de que sea casta se puede comprobar echando un chorro de agua oxigenada sobre las deposiciones. Cuando se añade y su reacción es espuma blanca, es indicio de que sí que es casta. Hay que pensar que esta casta es del propio bebé o de algún alimento como el hígado o carnes rojas que produzcan este color.

Incluso los restos de hilos de los plátanos muchas veces ennegrecen las deposiciones formando hilos o hebras negras que llamen la atención. Hay que recapacitar si ha ingerido poco así o similar. No obstante, y delante cualquier duda, se puede consultar al pediatra para búsqueda una respuesta factible.