Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Métodos para enseñar a ojear a niños de 3, 4 y 5 abriles

3 enero, 2023

Existen 2 grandes métodos para enseñar a ojear a los niños: el analítico y el mundial. El analítico se base en que el chaval aprenda a separar las cultura, luego formar sílabas y, por postrer, palabras. El mundial se centra en asociar significados a la palabra escrita completa.

Tradicionalmente se palabra de dos métodos distintos para el educación de la lección. Muchas veces se presentan como contrapuestos e incompatibles, pero en sinceridad son métodos de educación complementarios.

Durante la educación de niño predomina el método mundial en el que se enseñan palabras a los niños asociadas a imágenes y se observan semejanzas entre palabras, entre otras actividades. En la educación primaria, predomina el método analítico ya que en esta etapa se inicia un prospección de los segmentos de las palabras.

Métodos de educación para enseñar a ojear a los niños: el método mundial y el método analítico

El método mundial se base en un proceso de síntesis

En este método la palabra se percibe como un todo con una forma asociada a un significado.

Muchos niños al ver la palabra «Stop» saben perfectamente cómo se pronuncia y qué significa mucho ayer de ser capaces de rastrear por separado la «s», «t», «o» y «p» y de asimilar qué sonido le corresponde a cada una.

Las palabras requieren una capacidad de discriminación más compleja que las cultura.

Pero son las verdaderas unidades con significado del estilo hablado y los espacios entre ellas las que facilitan enormemente que el chaval las vea como una globalidad.

El proceso de síntesis añade velocidad lectora en aquellos niños que han seguido un buen proceso analítico.

Y se convierte casi en el único método de llegada a la lección en niños con discapacidad psíquica, puesto que el aporte del significado es un sujeto de motivación indispensable, es el fin postrer de la lección.

Consulta algunas ideas para ayudar a los niños a instruirse a ojear y a escribir.

El método analítico de educación de la lección se base en lo que vemos escrito

El método analítico, como indica su nombre, se base en un proceso de prospección de los estímulos escritos que se perciben a través de la visión.

En la palabra «pato» mirándolo de izquierda a derecha lo primero que vemos es una «p» que unido a una «a» se lee .

Este es el método más usado para instruirse castellano y en el que se basan la gran mayoría de metodologías.

Sin bloqueo, no es una tarea tan sencilla como pudiera parecer en un primer momento.

Por un costado, hay que aislar en ese entramado de líneas curvas y rectas que forman la palabra, las cultura como estímulos individuales.

Luego, a cada símbolo escrita (grafema) hay que atribuirle un sonido (fonema).

La relación grafema-fonema debe ser unívoca, es opinar, que la única forma de ojear esa símbolo sea con ese sonido.

Sin bloqueo, no ocurre lo mismo al contrario, puesto que hay sonidos que se pueden escribir de varias maneras (vaca-baca; ha-a).

Éste es el principal causante de las faltas de ortografía y heroína de batalla de educadores y maestros. Luego, el proceso analítico no es infalible.

Este proceso, por otra parte, nos da llegada a una lección indicación mecánica, pero no nos dice nadie del significado de esa palabra.

Para asimilar qué parte de la sinceridad representa lo que leemos tenemos que dar otra revés más y hacer la lección comprensiva.

¿Qué método de enseñanza es mejor para los niños?

Lo cierto es que en el colegio, durante la educación de niño (3,4,5 abriles), se suele hacer una perspectiva a la lección usando el método mundial: se enseñan palabras a los niños asociadas a imágenes, se observan semejanzas entre palabras (elefante y suerte empiezan por la misma símbolo), etc; y, ya en educación primaria (a partir de los 6 abriles), se inicia un prospección de los segmentos de las palabras: el silabeo (pa-pe-pi-po-pu). Tanto el método analítico como el mundial son válidos para desarrollar la capacidad lectora. Y entreambos son necesarios para una lección de calidad. Que insistamos más en uno u otro dependerá de las deyección del chaval en cada momento del crecimiento de dicha capacidad.

Vídeo: Método para enseñar a ojear de forma lúdica

En este vídeo, un guay profesor propone distintas ideas para enseñar a ojear a los niños de forma lúdica y divertida, que él mismo aplica en el cátedra. Ilustrarse a ojear será mucho más viable si ponéis en actos algunas de sus estrategias.

*Este artículo es divulgativo. En ningún caso sustituye la opinión de un médico. Para cualquier duda, consulta a tu experto.