Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

En qué momento soportan la cabeza los bebés

19 enero, 2023

Cuándo sostienen la cabeza los bebés

Saber en qué momento soportan la cabeza los bebés puede asistirte a entender mejor el desarrollo de tu hijo, ya que es uno de los primeros jalones de los recién nacidos. El control sobre su cuerpo marca su crecimiento en todos y cada uno de los sentidos y que sean capaces de mantener su cabeza es algo esencial.

Ver medrar y a tu bebé es una de esas cosas fantásticas de la maternidad, pues se goza cada instante de una manera única y singular. Resulta enormemente apasionante ver de qué manera comienzan a supervisar su mirada cara colores que les llaman la atención, de qué manera atiende a los sonidos de las voces más esenciales y indudablemente, el instante de ver que comienzan a supervisar su cuerpo, comenzando por su cabeza.

La cabeza de los bebés, ¿En qué momento la soportan?

Los hitos del desarrollo del bebé.

Generalmente, hacia finales del primer mes de vida el bebé es capaz de levantar la cabeza cuando está tumbado boca abajo. Al comienzo son solo unos pocos segundos, mas los músculos del cuello y la espalda del bebé se van a ir robusteciendo. Hasta el momento en que al llegar cara los seis meses más o menos, el bebé va a ser capaz de mantener su cabeza por completo.

Esto no es una cosa que puedan lograr inmediatamente, es un trabajo progresivo que irá pasando por diferentes fases. Primero, cuando el bebé esté boca abajo con ciertas semanas, podrá desplazar la cabeza cara los lados y va a poder levantarla unos segundos. Después, con tres o cuatro meses, tu hijo habría de ser capaz de sostener la cabeza recta cuando está sentado en, por poner un ejemplo, la silla de retención infantil del turismo o cuando lo mantienes en brazos.

Finalmente, cara el sexto mes el pequeño va a poder levantar la cabeza estando tumbado boca arriba y va a ser capaz de sostenerla así en cualquier situación. Esta es una pauta generalizada sobre el desarrollo físico del bebé en sus primeros meses en lo que se refiere a la cabeza se refiere. No obstante, cabe rememorar que cada bebé es diferente y que estos tiempos pueden cambiar.

Cuándo debo preocuparme

Bebé sostiene la cabeza

Sostener la cabeza es uno de los primeros jalones del desarrollo de los bebés y por esta razón los pediatras lo observan ya en las primeras revisiones del recién nacido. En ciertos casos, esto puede retrasarse por motivos naturales, ya que todos y cada uno de los bebés son diferentes y no todos avanzan a la vez. Ahora bien, hay algunos casos en los que se debe examinar con profundidad la situación. Ya que, que el bebé no pueda mantener su cabeza a cierta edad, puede ser un indicador de algún inconveniente.

Todos los bebés nacen con lo que en términos médicos se conoce como hipotonía axial. Esto es, que no tienen fuerza en la musculatura del leño y el cuello y por esta razón no pueden supervisar el peso de su cabeza. Esto comienza a mudar pronto y ya antes de los dos meses, es muy normal que el bebé pueda desplazar su cabeza, levantarla y virarla cara los lados. Si tu bebé no es capaz de hacer estos movimientos en sus primeros meses, es fundamental preguntar con el pediatra.

Especialmente si cara el sexto mes no lo ha logrado, ya que puede darse un inconveniente de hipotonía que se debe corregir y tratar a la mayor brevedad. Cuanto ya antes se comience a trabajar mucho mejor, ya que en la mayor parte de los casos es posible solventarlo con fisioterapia, masajes y ejercicios concretos. Asimismo es fundamental trabajar en casa con el bebé para asistirle a robustecer su musculatura y lograr que sea capaz de mantener su cabeza.

Tan solo debes ponerlo boca abajo sobre la cama o una superficie firme mas blandita. Con unos minutos al día va a ser suficiente, ya que no es preciso forzar la postura. Con esto, lograrás que el bebé se esmere por levantar la cabeza y poquito a poco irá robusteciendo los músculos de su cuello y de la espalda. Sin embargo, si pasan los meses y observas que su cabeza prosigue laxa, debes asistir a la consulta del pediatra a fin de que valore la situación.