Conoce todo sobre los pechos tubulares y sus causas
22 enero, 2023
Los pechos o mamas tubulares (asimismo llamadas tuberosas) se identifican por tener una forma cónica o de tubo y se generan por una anomalía a lo largo de su desarrollo que provoca esa malformación. Empieza a ser visible en la pubertad que es cuando se comienza su desarrollo. No suponen ningún inconveniente para la salud física de la mujer mas a menudo sí lo es para su salud sensible, manifestándose diferentes síntomas sicológicos como complejos con el cuerpo, baja autoestima, falta de seguridad y complejidad para relacionarse.
La cirugía reconstructiva puede devolver la manera natural a la mama si la mujer así lo quiere. Para conocer más en profundidad qué son los pechos tubulares y sus causas te invitamos a que prosigas leyendo este artículo.
Qué son los pechos tubulares y de qué forma se generan
Se trata de una malformación que puede darse en un pecho o en los dos, que en vez de desarrollarse de forma redondeada y simétrica, lo hacen de forma constreñida o tubular.
Esto es así por el hecho de que a lo largo del desarrollo el tejido que envuelve la glándula mamaría es más recio de lo frecuente impidiendo que la mama se expanda a lo largo de su desarrollo. La mama queda atrapada en la piel y tiende a medrar por el sitio de menor resistencia que es la piel fina de la areola y el pezón. De esta manera la mama se hernia y resulta en esa forma tubular característica quedando los pechos muy separados el uno del otro. Habitualmente hay un cierto grado de caída de la areola con un diámetro excesivo. La areola resulta “abombada” por la presión que ejercita la glándula mamaria.
La apariencia y situación de unas mamas así se distancia de la anatomía frecuente de las mamas y ciertas mujeres valoran esta apariencia como poco estética, ocasionándoles complejo o en casos extremos dismorfia anatómico.
Causas de los pechos tubulares
La causa de esta malformación se debe a una alteración genética del tejido que cubre la glándula mamaria que quedaría atrapada en una envoltura más recia de lo normal impidiendo un desarrollo armónico de la mama. Al tener un origen genético, esta problemática no se pude prevenir, mas se puede corregir a través de intervención quirúrgica una vez completado el desarrollo de la mama tras pasar la pubescencia.
Los especialistas hallan con cierta frecuencia en consulta casos de pechos tubulares mas se ignora el por qué del número de casos que se dan en la población femenina. Ciertos estudios apuntan que la exuberancia de xenoestrógenos (derivados artificiales de los estrógenos) en el entorno provenientes de pesticidas, plásticos y otras fuentes, pudiesen estar interfiriendo en el sistema reproductor de la mujer a nivel de fecundidad y tal vez de determinadas malformaciones asociadas al aparato reproductor.
Pero no hay datos concluyentes a este respecto, por lo que en ningún caso debemos terminar que esta problemática tiene una causa directa con la polución mediambietal.
Cómo identificar los pechos tubulares
Existen 3 señales primordiales que nos pueden asistir a identificar mamas tubulares en el caso de sospecha, si bien cuando la deformación es muy evidente no hay dudas:
El pliegue que hay bajo el pecho o surco submamario es pequeño y está elevado.
La zona de la areola y el pezón está distendida o prolongada debido a la herniación glandular que puede ser de mayor o menor grado. La apariencia es de “pecho caído”.
El pecho está poco desarrollado por abajo y los laterales. En ocasiones puede dar aspecto “aniñado” debido al bajo desarrollo de la mama.
Esto son solo pautas orientativas. En cualquier caso la evaluación y diagnóstico la debe hacer un médico especialista, quien asimismo nos aconsejará los tratamientos libres del instante. Es esencial rememorar que los pechos tubulares no son mamas pequeñas y su intervención es más compleja que un simple incremento de pechos.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.