Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

¿Qué hace un ginecólogo? Entra acá y descúbrelo

23 enero, 2023

Esquema ilustrativo de la consulta de un ginecólogo

Un ginecólogo es un médico experto en la rama médica de la Ginecología. La palabra “Ginecología” procede del heleno, donde gine es mujer y logos, ciencia o estudio. Así que literalmente la Ginecología sería la ciencia dedicada al estudio de la mujer.

Debido al incremento de la esperaza de vida de las mujeres, la especialidad en Ginecología se ha transformado es una de las profesiones más demandadas en las últimas décadas. Por esta razón, en este blog post te vamos a mostrar qué hace un ginecólogo y cuales son sus primordiales funciones.

Seguimiento de embarazo de una paciente en consulta de un ginecólogo y su enfermera

Los ginecólogos son médicos expertos en el estudio del sistema reproductor femenino. Tratan todo tipo afecciones que deban ver con el útero, la vagina, los ovarios y las mamas durante las 3 etapas más esenciales en la vida de la mujer: prenatal, natal y postnatal.

Es esencial que las mujeres asistan de forma regular a sus revisiones ginecológicas ya que la detección precoz de enfermedades ayuda a prevenir o sanar determinadas afecciones que, en caso contrario, podrían llegar a provocar aun la muerte.

A continuación te mostramos las funciones más esenciales que realizan los ginecólogos:

Detección precoz y prevención de enfermedades e infecciones

La función primordial de un ginecólogo no es sanar, sino más bien prevenir. Para esto dará herramientas a la paciente que le dejen cuidarse de la aparición de determinadas enfermedades, infecciones o cualquier  género de afectación relacionada con el aparato reproductor femenino y las mamas.

Las instituciones públicas aconsejan que las mujeres asistan a revisiones ginecológicas periódicas desde  los dieciocho años o cuando empiecen a tener relaciones íntimas. Se valorará el estado de salud reproductiva de la paciente y se efectuará un seguimiento durante su vida hasta más o menos los sesenta y cinco años.

Seguimiento de embarazo y asistencia en el parto

El seguimiento del embarazo es otra de las primordiales labores que realiza un ginecólogo. Aun se aconseja asistir ya antes de concebir, para revisar que la mujer disfruta del estado de salud preciso que los nueve meses de embarazo requiere.

El ginecólogo asistirá y recomendará a la paciente sobre cualquier duda o inconveniente  relacionado con su embarazo, continuando el seguimiento en las semanas siguientes al parto.

Orientación y educación sexual

Es de obligatoria necesidad que las mujeres reciban educación en lo que se refiere a su sexualidad se refiere. El ginecólogo dará información sobre métodos anticonceptivos, ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y cuidados a tener en las prácticas sexuales.

Interrupción del embarazo

Los ginecólogos asimismo realizan la práctica de la interrupción del embarazo o aborto, ya sea por algún problema médico o por voluntad de la paciente. En ningún instante cuestionará la resolución de la paciente, sosteniendo al lado sus opiniones a este respecto.

A continuación te mostramos  las pruebas más usuales efectuadas en las revisiones ginecológicas:

Citología vaginal o Prueba de Papanicolaou (Pap)

Podecimiento de citología vaginal introduciendo espéculo en la vagina de la mujer

 

Es la prueba más frecuente para estudiar el estado del sistema reproductor femenino. Concebido por el médico heleno Georgios Papanicolaou,  la prueba consiste en tomar una muestra de células epiteliales situadas en la zona de transición del cuello uterino para más tarde examinarlas y conocer así el estado hormonal de la paciente. Además de esto, deja la detección y el diagnóstico precoz de cáncer cervical.

Mamografía

Es la primordial técnica para la detección precoz del cáncer de mama. Usa rayos X para examinar interiormente el tejido mamario y advertir la existencia de alguna anomalía, si la hubiese. Así se logra acrecentar  la tasa de sanación y que los tratamientos empleados sean menos violentos.

Ecografía ginecológica

Mediante tecnología de ultrasonido esta prueba deja tomar imágenes internas de los órganos genitales femeninos y es la mejor forma de advertir quistes o pólipos que pudiesen derivar en cáncer.

Densitometría ósea o DEXA

Es un género de radiografía que -como su nombre señala- sirve para medir la densidad de los huesos, o sea, su nivel de calcio y mineralización. Se emplea para advertir la posible existencia de osteoporosis y se aplica esencialmente en mujeres que atraviesan la menopausia.

Esto es así pues es descenso en hormonas femeninas que experimentan las mujeres fuera de edad reproductiva tiene una implicación directa en los huesos, haciéndolos más débiles.