Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Día de Internet Segura: cinco Consejos tecnológicos a fin de que nuestros hijos naveguen sin padecer ciberataques o estafas.

7 febrero, 2023

Hoy siete de febrero, se festeja el Día de Internet Segura y bajo el leimotiv del año en curso, ‘Juntos por una internet mejor (Together for a better internet)’ resalta la necesidad de crear un espacio digital seguro y fiable para todos y cada uno de los usuarios, y de manera especial para los pequeños, pequeñas y jóvenes. Un propósito fundamental ya que, conforme el informe ‘El uso de la tecnología por los menores’, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el noventa y ocho% de los pequeños españoles de entre diez y quince años han empleado Internet de forma regular desde 2020. Dato al que se le une que 7 de cada diez menores (sesenta y nueve%) dispone de un smartphone

Desde Mamá Sicóloga Infantil recogemos estos cinco consejos tecnológicos propuestos por SPC, compañía tecnológica de España experta en el desarrollo de productos de electrónica de consumo.

internet segura

¿De qué forma pueden navegar los jóvenes sin padecer ciberataques o estafas? Consejos tecnológicos a fin de que nuestros hijos estén protegidos en la red

Conscientes de la relevancia de promover un uso responsable y seguro de internet, SPC nos plantea consejos tecnológicos a fin de que los menores interaccionen en la red mientras que se halla protegidos.

1. Identifica tiendas fraudulentas o correos maliciosos a través de la URL, valoraciones de usuario y fallos tipográficos en su diseño

Los ciberataques basados en el engaño, como otro género de estafas en la red de redes, son “como hurtarle un caramelo a un niño” cuando se dirigen a los que ignoran este género de prácticas. En un planeta digital en continua evolución, es esencial sostenerse en alarma frente a los riesgos que pueden avizorar en la red de redes, como tiendas online ilusorias, juegos fraudulentos, ataques de phishing y el correo no deseado, peligros controlables que la juventud debe tomar en consideración.  

Antes de hacer una adquiere en una tienda en línea –y siempre y en toda circunstancia con la ayuda de un adulto de confianza–, comprueba la URL. Una dirección segura empieza con «https» y cuenta con un candado en la barra de direcciones, lo que fortalece la seguridad de los datos personales del comprador. Además de esto, es conveniente observar valoraciones de viejos compradores en esta tienda, en portales como el de la Organización de Usuarios y Usuarios (OCU), y revisar si la tienda online es un dominio de confianza.

A la hora de descargar o adquirir un juego para videoconsolas en el móvil, cerciórate de que sea genuino. Lee recensiones de otros usuarios para revisar que el juego ofrece lo que promete, y cómpralo siempre y en toda circunstancia en la Google Play Store de Google o en la App Store de Apple, para eludir posibles estafas.

Para advertir los correos que pretenden hurtarte los datos, observa detalles sospechosos, que acostumbran a alertar de phishing, como los errores gramaticales y ortográficos, o cuando piden información personal o financiera por medio de un link que no es seguro (recuerda lo del “https” que hemos citado ya antes).

2. Las redes sociales «enganchan»: comunicación, confianza y respeto, los 3 pilares claves para usarlas de forma responsable

Convertidas en una fuente de atracción irreprimible para los jóvenes, las redes sociales son las reinas de internet para los adolescentes. Instagram y Tik Tok, por ejemplo, ofrecen un sinfín de ocasiones para explorar y gozar de contenido interesante para ellos.

Sin embargo, es esencial cerciorarse de que los jóvenes sepan emplear las RRSS de forma responsable. Para esto, existen herramientas como los controles parentales en el smartphone, o en las propias redes sociales, que dejan configurar la privacidad y la seguridad. Además de esto, es esencial instruir a la juventud en el uso responsable de las redes, basándose en 3 puntos clave: comunicación, confianza y respeto. Es esencial inculcarles valores como la «netiqueta» y el respeto a el resto, como no descubrir información personal en redes ni compartir imágenes y ficheros comprometedores, suyos o de amigos. Otras aplicaciones como Google Family Enlace, libres en smartphonesy tablets, asimismo pueden ser de mucha ayuda para asegurar el control sobre las aplicaciones que emplean los jóvenes.

3. Controla tu dispositivo por medio del antivirus y actualízalo periódicamente

internet segura

Que los jóvenes puedan navegar y sostener tus datos y dispositivos a salvo es clave para conservar su privacidad y seguridad, algo que pueden lograr a través de soluciones tecnológicas auxiliares. 

Un elemento esencial en la ciberseguridad es utilizar un software antivirus, herramientas que no solo resguardan de los virus, sino más bien asimismo del malware (software malicioso) y otras amenazas. Sostener actualizado tanto el antivirus como el sistema operativo del dispositivo, y efectuar análisis regularmente, deja advertir y suprimir cualquier peligro.

4. Crea claves de acceso robustas mas simples de recordar

La introducción de unas credenciales de acceso perfectas resulta esencial para asegurar en el joven una experiencia online segura. Una forma fácil de conseguirlo es a través de la creación de claves de acceso seguras y únicas para cada una de las cuentas. A fin de que los jóvenes recuerden las claves, es conveniente el uso de una palabra u oración corta y simple de rememorar, que empiece con una inicial en mayúscula y que concluya en dígitos, de extensión igual o superior a ocho caracteres.

Existen otras técnicas auxiliares, como emplear generadores de contraseñas, o reemplazar ciertas letras por números (como por servirnos de un ejemplo “3l3fant3” en vez de redactar “elefante”) que fortalecen la seguridad de la clave. Una alternativa fácil y de simple recuerdo, sería meditar en una frase que sea singular para el usuario, y que solo la sepa .  Esta oración debería incluir mayúsculas y números e inclusive sería ideal añadir algún símbolo. La extensión del texto no habría de ser ni larga ni corta para facilitar su recuerdo. E inclusive en ciertas palabras podemos hacer lo que comentábamos previamente, reemplazar letras por números. Tal vez, tu libro o película preferida podría ser un buen inicio.

5. Los jóvenes, los mejores “profesores” de los mayores

La tercera edad se ha transformado en un perfil de ciberusuario en apogeo. No obstante, en ocasiones semeja que caiga en el olvido. SPC siempre y en toda circunstancia ha tenido en cuenta al usuario sénior, amoldando el smartphone a una mejor accesibilidad para él, con la incorporación de teclas XL, iconos grandes, sin dejar de lado aquellas comodidades digitales que ofrece internet y un dispositivo smart.

En esta ocasión, los jóvenes pueden adoptar el rol de “profesores”. Con su conocimiento nativo de la tecnología y su sencillez para amoldarse a nuevas herramientas digitales, los menores pueden ser unos valiosos aliados para aquellos que tienen contrariedades para configurar los dispositivos electrónicos de casa y navegar por internet. Además de esto, la función de configuración recóndita, de SPC SMART HELP, facilita el uso del dispositivo para los mayores. Con esta función, el usuario sénior puede dar permiso a un máximo de cinco números telefónicos, que sean especialistas en dispositivos tecnológicos, para configurar remotamente su smartphone vía SMS. 

La tecnología es una parte integral de la vida rutinaria y, al cerciorarse de que todas y cada una de las generaciones tengan acceso a ella, se va a crear una sociedad más inclusiva, conectada y segura, sin barreras generacionales.


A continuación te dejo con una serie de artículos publicados que podrían interesarte con relación a esta noticia