
En este artículo cuestionamos todo lo relacionado en los días de gestación en gestante por vía in vitro (FIV). Vamos a abordar cuando se espera la llegada de un nuevo miembro de la familia y para esto vamos a dar las claves para calcular la data de parto tras la FIV.
Después de este procedimiento de concepción, muchas futuras madres desean abordar sobre cuando va a ser la data de nacimiento de su bebé. Verdaderamente cada embarazo tiene una forma diferente de desarrollarse, sea de forma natural o artificial, no hay una data específica para calcular el día de parto, mas si una aproximación.
¿De qué forma calcular la data de parto en una FIV?
Calcular los días de la data de parto en una FIV tiene una simple contestación. La Fecundación in vitro tiene su creación manual, en general efectuado en una clínica. Se hace una punción folicular para conseguir los ovocitos que hayan madurado. Los expertos en dicha fecundación proceden a unir los óvulos con los espermatozoides.
La unión se puede efectuar a través de una FIV usual o una microinyección espermática (ICSI). Desde este instante se irá formando el feto o embriones y se aguardará a observarlos entre dos a seis días en una incubadora. Si su evolución es adecuada se procederá a su implantación o congelación. Si se efectúa dicha fecundación se va a contar desde el día cero del feto.
¿De qué forma se calculan las semanas de embarazo en FIV?
Hay ciertos métodos que se puede emplear por la web, se administra mediante ciertas aplicaciones o herramientas gratis libres en la red. De la otra forma va a haber que calcular el día de unión del óvulo con el espermatozoide y se calcula en el día catorce del ciclo menstrual. Sin embargo, las semanas de embarazo se pueden calcular de la próxima forma:
- Un cálculo, sumando los tres días: ya antes de la transferencia embrionaria se calcula diecisiete días ya antes, en el último día de la regla. Desde el día calculado se cuentan los días de gestación y consiste en sumar doscientos sesenta y tres días para calcular el día del parto.
- En la fecundación in vitro con óvulos propios (con o sin ICSI) se puede calcular la data del parto tras la FIV. Hay que sumar doscientos sesenta y seis días (o treinta y ocho semanas) desde la data de la extracción de los óvulos.
- Fecundación in vitro con óvulos de un donante (con o sin ICSI). Este procedimiento consiste en un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) dónde se donan los óvulos. Acá se emplea la data de la punción folicular y hay que sumar desde acá treinta y ocho semanas, unos doscientos sesenta y seis días.
- Durante el embarazo y durante las visitas rutinarias con ecografía, asimismo se puede calcular la data del parto en dependencia del tamaño del feto o embrión. Hay unas tablas de medición cuando se efectúan las ecos, y en dependencia de lo que mida el futuro bebé se puede solucionar la data de parto.
Cálculos en los procedimientos FIV
Una gestación espontánea y de forma natural se calcula desde el día del inicio de la última regla. En el momento en que una mujer conoce que está encinta con el retraso de una semana de su regla, está formalizando ya 4 semanas de gestación. Esto es debido a que su ovulación se generó en los primero quince días tras la precedente regla, y es desde estos días cuando ha podido haberse quedado encinta, de ahí que se formalice este pronóstico.
Pero para personas con reglas irregulares no se puede dar un dato preciso, ya que la ovulación se ha podido generar en la semana tarde o temprano a los días que se ha podido “ovular” (en los quince días tras la última regla). Siempre y en todo momento la data probable del parto (FPP) se calcula entre las treinta y ocho y cuarenta semanas tras el día de la última regla.
- En el tratamiento de fecundación in vitro hay que tomar como día cuando se genera la punción ovárica y data de la posible ovulación. Un par de semanas ya antes se va a apuntar como la data de la última regla.
- En el tratamiento de ovodonación, se va a tomar como data cuando se ha producido la punción de ovarios de quien haya donado, como segunda semana de gestación.
- En la inseminación artificial, se va a tomar como data la última regla y en los tratamientos de embriones desvitrificados se tendrá presente la data de la trasferencia del feto, mas asimismo los día de vida del feto.