
El embarazo produce abundantes cambios en nuestro cuerpo y en especial a lo largo de los primeros es tal la revolución hormonal que podemos sentirnos desbordadas, con malestar, miles y miles de dudas y antojos. ¡Ay, los antojos! Aun estos nos dan quebraderos de cabeza. ¿Si me apetece un dulce, puedo comerlo? ¿Cuál es la mejor manera de preparar tartas para embarazadas y combatir esos antojos?
Todas sabemos que los dulces no son saludables, mas las ganas de comer cosas dulces pueden ser difícilmente controlables a lo largo del embarazo. Y de cuando en cuando no está mal satisfacerlas, siempre y en toda circunstancia, conscientes de qué es recomendable y qué no lo es.
Los dulces: oponentes del embarazo
Los antojos dulces son usuales a lo largo del primer trimestre del embarazo y contribuyen a que muchas mujeres recurran a la pastelería industrial o el chocolate mas de lo aconsejable. Pues esos productos no son saludables y consumidos en demasía pueden provocar abundantes inconvenientes.
¿Recordáis cuando hace una semana charlábamos de los helados? Las tartas consumidas frecuentemente provocan un aumento superfluo de peso y contribuyen a que el peligro de desarrollar lo que es conocido como diabetes gestacional aumente. Precisamente igual que los helados.
El azúcar, además de esto, está relacionado con el aumento de la incidencia de las enfermedades metabólicas. Su consumo, por consiguiente, siempre y en toda circunstancia ha de ser controlado, mas en especial esencial es hacerlo a lo largo del embarazo. Mas no es el azúcar el único ingrediente de las tartas que puede darnos inconvenientes a lo largo del embarazo, hay otros relacionados a estos dulces como huevos, leche o nata que podrían hacerlo.
Cómo preparar tartas para embarazadas
La clave para preparar tartas para embarazadas es conocer qué ingredientes podemos incluir y cuales debemos evitar. Ya os adelantamos que preparar tartas para embarazadas puede no ser una labor simple, no obstante los próximos consejos podrían ser útiles para hallar el equilibrio entre lo saludable y aquello que da cierto desahogo sensible.
Ingredientes que puedes incluir
Las frutas son grandes aliados en una dieta saludable y pueden asistir a aliviar las náuseas a lo largo de los primeros meses del embarazo. Además de esto, ciertas tienen un alto contenido en azúcar por lo que comerlas podría asistir a saciar en cierta forma la ansiedad por comestibles dulces. Puedes incorporar a la tarta frutas como la manzana, la pera, el plátano o la fresa con muy buenos resultados. Eso si, ¡bien limpias!
De exactamente la misma forma que las frutas, los frutos secos, fuente de proteínas, vitaminas y minerales son otra gran opción. Existen harinas de frutos secos como la almendra que podrían substituir a la de trigo. Mas asimismo podrías emplear los frutos secos como tal para decorar y incorporar un punto nutritivo a tu tarta.
¿Y que ocurre con los productos lácteos? Muy frecuentes en las tartas, solo deberías incluirlos si los productos son pasteurizados y ultrapasteurizados (UHT). Los ultrapasteurizados son comestibles que han sido tratados con temperaturas altísimas (entre los 75°C y 85°C) para lograr la llamada esterilización comercial. No es una esterilización total mas si suficiente para destruir las formas de resistencia de las bacterias.
En cuanto a las bases para las tartas para embarazadas, los hojaldres comerciales podrían ser una buena opción. Dan una forma veloz y fácil de cocinar postres agregando sencillamente unos pedazos de fruta sobre estos y llevándolos al horno.
Ingredientes que debes evitar
¿Y cuáles son aquellos ingredientes que es preciso eludir para preparar tartas para embarazadas? Las leches y natas frescas, no pasterizadas, están obviamente entre estos. Y es que estos podrían estar contaminados con bacteria responsable de ocasionar la listeriosis. Asimismo podrían contenerla esporádicamente los quesos blandos como el Brie, Cambozola, Camembert y los diferentes géneros de queso azul.
La nata montada, con independencia de su grado de pasterización, asimismo sería un ingrediente a eludir por su su alto contenido en grasa y azúcar. Y es que en contraste a las natas para cocinar cuyo porcentaje de materia grasa acostumbra a ser de alrededor del dieciocho%, el de las natas montadas jamás desciende del treinta y cinco%.
Y si eludimos la nata montada comercial por su alto contenido en azúcar, no sería muy lógico preparar tartas para embarazadas con kilogramos de azúcar. Frutas como la manzana o el plátano machacados pueden asistirnos a dulcificar las masas para lograr si no suprimir, reducir el azúcar añadido.
Otro oponente para preparar esta clase de postres son los huevos. Y es que debemos asegurarnos de que estos estén bien cocinados si deseamos eludir inconvenientes. El primero la Salmonella, que se transmite al consumir huevos crudos, poco cocinados o que no están frescos.
¿Tienes ahora mas claro como preparar y no preparar tartas para embarazadas?