Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Qué es la dismorfia corporal y cómo tratarla

21 febrero, 2023

Qué es la dismorfia corporal

El trastorno dismórfico o dismorfia corporal cada vez está más en boca de las personas. Aunque sus palabras no se empleen con este término su significado sí que genera su significado en sí en esta sociedad. Muchos hombres y mujeres no aceptan sus defectos hasta el punto de asociarlo a una enfermedad mental.

Las redes sociales y el tipo de sociedad se esta involucrando en una existencia distópica a la que repunta a creer en un status dónde tienen que primar una imagen perfecta. Las personas que tienen este trastorno solo se enfocan en tener una imagen corporal y una apariencia ideal, para poder pensar que así encajan mejor que nadie en su sociedad. Analizaremos en qué consiste este tipo de trastorno.

¿Qué es el trastorno dismórfico corporal?

Este trastorno hace que la persona que lo posee crea en una obsesión compulsiva, dónde cree que su aspecto físico no es seguro ni atún y eso hace que sienta niveles altos de ansiedad y de tener ideas irracionales. Las personas que sienten esta obsesión pasan muchas horas focalizando este problema en tener un aspecto físico consumado. Intentarán corregirlo, arreglar sus defectos y aún así no estarán satisfechos.

Puede que estén satisfechos con sus resultados, pero al poco tiempo siempre estarán inventando nuevas formas de corregir defectos que ven. Este tipo de defectos puede que no sean muy importantes, ya que para el resto de las personas puede tener lugar totalmente desapercibidos.

Pero igualmente, puede que acudan a tratamientos quirúrgicos o procedimientos cosméticos para arreglar sus supuestos “defectos”. Luego de completar su satisfacción, reducirán su angustia, pero en muchos casos solo es temporal. Muchos de ellos regresan a tener este tipo de ansiedad y reanudan la búsqueda en retornar a arreglar algún tipo de defecto.

Qué es la dismorfia corporal

Síntomas de tener un trastorno dismórfico corporal

Las personas que tienen TDC tienen una obsesión total por su apariencia. Están preocupadas constantemente por su físico, perciben defectos y se comparan continuamente con los demás.

  • Perciben sus defectos de forma desorbitada, cuando tan solo puede ser una falsa apariencia, ya que a los demás no les parece demasiado importante.
  • Están convencidos totalmente de que tienen un gran defecto en su apariencia. Se preocupan generalmente por su rostro, como las arrugas, acné, su ñatas… igualmente de su pelo, su piel, los genitales, de su musculatura y del tamaño de los senos.
  • Al creer que tiene ese gran defecto piensan que su aspecto es poco gafe y creen que las personas se burlarán de ello/as. Por ello, intentarán ocultar todos sus defectos, pasan mucho tiempo eligiendo la ropa perfecta, peinándose y maquillándose.
  • Cuando encuentran su propia satisfacción, puede que no sea del todo segura, por lo que esperan que los demás hagan su aprobación y les digan lo acertadamente que están.
  • Al tener tendencias perfeccionistas, creen que son feos y que están deformados. Por ello, evitan tener situaciones sociales para que no los observen.

Qué es la dismorfia corporal

Este tipo de situación no se sitúa en poco puntual, ya que puede derivar en otro tipo de problemas. A menudo se asocia con trastornos como la depresión, trastornos alimenticios, alteraciones importantes en su estado de actitud, mucha ansiedad, tienen trastornos obsesivo-compulsivo y en algunas ocasiones claman en tomar sustancias perjudiciales para su cuerpo.

Tratamiento para el trastorno dismórfico corporal

Las personas que padecen este tipo de obsesión, generalmente no se comprometen a acoger que tienen un problema y que han de aparecer a un psicólogo. Acuden a cualquier médico como dermatólogo, ortodoncista o cirujano plástico, antiguamente que en tratar su obsesión.

El tratamiento psicológico es la mejor prevención si al final se acepta dicha situación. Se expone al paciente a controlar su ansiedad provocándole este proceso tantas veces como sea necesario. El objetivo final es provocar esta situación hasta que sepa controlarla, dónde ya no tendrá que poseer pensamientos negativos ni pesimistas.

Los medicamentos igualmente ayudarán a controlas sus impulsos. Este tipo de sustancias son recetados como antidepresivos. Normalmente son inhibidores selectivos de recaptación de serotonina y hacen que los pacientes se controlen de este tipo de trastorno.