
Los hemangiomas son lesiones que aparecen en la piel del recién nacido. En general, se reconocen por su color colorado y desaparecen tras el primer año de vida del pequeño.
Sin embargo, hay casos más concretos, donde va a ser preciso un tratamiento. Vamos a hablar de ello en el artículo y vamos a aprender a distinguir cuando se debe tratar y cundo no hace falta.
¿Qué es un angioma y por qué aparecen?
Los angiomas son lesiones vasculares que aparecen en los recién nacidos.Con el término angioma, los progenitores acostumbran a referirse a las máculas rojas en la superficie de la piel de los niños. Mas realmente hay dos razones por las que aparecen las máculas rojas: las malformaciones vasculares, que son innatas y aparecen desde el nacimiento del pequeño, y los hemangiomas de origen tumoral, que muy frecuentemente no se ven cuando nace el pequeño, sino aparecen después, a lo largo de las primeras semanas de vida del recién nacido. Ignoramos la causa de la aparición de angiomas en pequeños. Muchas teorías se fundamentan en la posibilidad de hipoxia, fenómeno que daría origen al hemangioma.
¿De qué manera se reconocen los hemangiomas y cuáles son sus síntomas?
La mayoría de las veces, los hemangiomas se reconocen por las manchas rojas que aparecen en la piel. En cambio, en lo que se refiere a las malformaciones vasculares, pueden presentarse como hinchazones con un tono diferente al de la piel, o con rasgos más azulados. Esto último depende del género de lesión y de su localización en el cuerpo.
Curiosidad
Los angiomas de esta clase presentes en la piel del recién nacido se llaman generalmente «marcas de nacimiento» por el hecho de que, en la imaginación común, se asocian con las llamadas marcas de nacimiento de la madre a lo largo del embarazo. En el caso concreto del angioma del recién nacido, dado el color colorado, es frecuente charlar de antojos de “fresa” o “cereza”.
¿De qué manera se efectúa el diagnóstico?
Generalmente, los dermatólogos que trabajan con pequeños no tienen complejidad en reconocer los angiomas y prescribir un tratamiento conveniente para cada caso. En ciertos casos, no obstante, es preciso hacer una ecografía de piel para examinar el género de flujo vascular. En ocasiones asimismo se precisa una resonancia magnética para poder ver el alcance de la malformación. Mas estos son casos extraños, en general el diagnóstico es visual e inmediato.
Tipologías de hemangiomas en bebés
Tipos de hemangiomas del recién nacido
Dependiendo de la profundidad a la que se desarrollen, es posible distinguir diferentes géneros de hemangiomas infantiles, como:
- Angioma superficial del recién nacido: se presenta en la superficie de la piel y se identifica por un habitual color colorado. Es el tipo más habitual de hemangioma infantil y puede ser elevado o plano.
- Angioma profundo del recién nacido: se trata de un angioma particular que se presenta a nivel subcutáneo, apareciendo como una suerte de hinchazón o nódulo de color púrpura-azulado.
- Angioma mixto del recién nacido: tiene peculiaridades comunes a los dos géneros de angioma del recién nacido ya antes mentados.
¿De qué manera se van a tratar los hemangiomas?
El tratamiento depende del género de lesión que tenga el pequeño. En ciertos casos, el tratamiento es sencillísimo o inexistente, puesto que los hemangiomas tienden a desaparecer por sí mismos con el tiempo. En un inicio medran, mas entonces tienden a reducir y pierden el color colorado, para desaparecer por completo tras el primer año de vida del pequeño. En ciertos casos, quedan ciertas máculas pequeñas, mas se pueden extraer quirúrgicamente.
En el caso de las malformaciones vasculares, no obstante, el tratamiento va a ser más difícil. En verdad, estas lesiones son estables mas deben sostenerse bajo control. Caso de que sean superficiales se puede emplear láser, y en casos más concretos en su sitio se recurre a la cirugía. En la actualidad hay un nuevo tratamiento oral con propranolol que da resultados positivísimos. En todo caso, para dirigir este medicamento es preciso efectuar los análisis oportunos para comprender si vale la pena probar este tratamiento.