Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Cómo establecer rutinas con niños

25 abril, 2023

Un 60% de las molonas encuestadas, reconocieron que el momento de decano estrés y que más conflictos producía con sus familias era la rutina de la oscuridad; mientras, un 40% aseguraron que la rutina que más se les atraganta es la de la mañana. El onda de gritos, amenazas, castigos y chantajes, se hace más evidente en estos momentos del día. En este artículo os explicamos cómo establecer rutinas con los niños de una forma lo más pacífica posible,

 

Beneficios de las rutinas

 

A nuestro cerebro le encanta asimilar qué va a ocurrir posteriormente de una actividad. Tener una secuencia que se repite día a día nos da seguridad y nos ayuda a estar calmados. En el caso particular de los niños, cuyo cerebro es aún inmaduro, percibir esa seguridad es aún más necesario para ellos. Que quieran ver el mismo capítulo de sus dibujos favoritos, una y otra vez en onda, no es casualidad. Enterarse qué va a ocurrir hace que su cerebro no esté en alerta, sino calmado y tranquilo.

Entre los beneficios de las rutinas, destacamos:

  • Aporta seguridad, estoy tranquilo porque sé lo que va a ocurrir
  • Esta calma ayuda, obviamente, a que concilien mejor el sueño y a que descansen mejor
  • De la misma forma, ayudará además a que coman mejor
  • Encima, está científicamente demostrado que un cerebro tranquilo aprende mejor
  • Favorece que los niños vayan adquiriendo hábitos para su vida, como lavarse lo dientes, por ejemplo

 

Cuando tenemos un bebé en casa

 

Remembranza que cuando éramos primerizos no encontraba la forma de incorporar una rutina en casa. Había audición tanto eso de que la rutina era importante para el bebé, que me agobiaba el hecho de no ser capaz de establecer una. Luego me di cuenta de que mis expectativas con un bebé que comía a demanda eran irreales. Si es tu caso, relax, intenta incorporar rutinas poco a poco, pero no te agobies si ves que la sinceridad supera a la idea que habías construido en tu habitante.

Poco a poco, se puede ir incorporando la secuencia de acciones que coincide día a día: merienda, encaje disponible, baño, cena, asear dientes, relación y a adormecerse.

 

Ni rigidez, ni caos: flexibilidad

 

Entendemos que muchas personas sienten una entrada obligación de tener el control sobre todo lo que ocurre. Sabemos que ese control les produce bienestar, sin incautación, cuando llegan imprevistos y las cosas no salen como esperan, experimentan emociones muy desagradables: frustración, estrés, irritabilidad… Todas ellas, son el caldo de cultivo para caer en el temido onda de gritos, amenazas, castigos… y luego, posteriormente de la tormenta, llega el sentimiento de error.

RESPIRA, te entendemos perfectamente, es el día a día de muchísimas familias, no estás sola/o…

Nuestro consejo es que procuréis seguir la rutina con cierto orden, pero teniendo presente que nuestros hijos además tienen días mejores, días peores, unas veces están más activos y otras más cansados, etc. Muchas veces son imprevisibles. No son máquinas, por lo que tener el control inmutable de la situación es un irrealizable.

Recomendamos, por lo tanto, establecer unos horarios pero que estos no sean demasiado rígidos. Si para recostar a nuestros peques a las 21:00 hemos calculado que, seguir la rutina sin prisas y tranquilidad implica originarse a las 19:30, eso está adecuadamente, pero dejemos de mirar el cronómetro una vez comenzamos la rutina. Está comprobado que si dejáis el cronómetro allí y os centráis en seguir la rutina con una talante positiva y calmada, y no de prisas y agitación, todo fluirá mucho mejor.

Las prisas son nuestro peor enemigo.

 

Seguid la rutina CON ellos

 

Si es posible, aprovecha mientras se bañan para desmaquillarte a su costado, por ejemplo. Ponte el pijama a la vez que ellos. Intentad cenar todos juntos. Esto hará que haya más espíritu de equipo y favorecerá la cooperación. Encima, tendrás menos emergencia de verles dormidos para poder hacer tus cosas, ya que habrás ido avanzando sobre la marcha con ellos. Sabemos que es una hora conflictiva porque no vemos el momento de ganar a la cama, pero os aseguramos que estos pequeños cambios, pueden mejorar mucho tus rutinas.

Piensa que una persona que tiende a ser flexible y resiliente, se adapta mejor a los contratiempos, por lo tanto, tendrá una vida mucho más plena que una persona que tiende a la rigidez y a la que le afecta en decano graduación cualquier cosa que se salga de sus expectativas. Todo lo que queremos que aprendan nuestros hijos, lo tenemos que ilustrarse nosotros primero.

 

Cómo establecer rutinas: La tabla de rutinas

 

La tabla de rutina es una útil de Disciplina Positiva muy experiencia… si sabemos usarla, ojo. Si no entendemos adecuadamente el para qué de dicha útil, si no tenemos en cuenta la obligación de pertenencia de nuestros hijos, su obligación de contribuir, de tomar pequeñas decisiones… y, en su emplazamiento, nos centramos en diseñar una tabla para que el impulsivo obedezca y haga lo que queremos nosotros en cada momento, entonces no estaremos hablando de educación positiva. Esto te lo contamos con más profundidad en nuestra Masterclass gratuita que se incluye en el «Kit Crea tus rutinas molonas» del que te hablamos a continuación.

Kit Crea tus rutinas molonas

 

Una tabla de rutina tiene que ser elaborada por el impulsivo con nuestra ayuda y no al revés. No ha de estar condicionada a premios. Tenemos que entrenar a nuestros hijos para la vida y en la vida hemos de ir asumiendo responsabilidades poco a poco. En educación positiva educamos con un fin, ayudar a nuestros hijos a desarrollar habilidades que les resultarán de mucho valía en su vida adulta. Por ejemplo, fomentamos que vayan adquiriendo sentido de responsabilidad, a que desarrollen el sentimiento de comunidad, damos mucho valía a la cooperación, la resiliencia, ayudamos a que crezcan con una autoestima entrada, a que no tengan miedo a los errores, sino que puedan verlos como una oportunidad de ilustrarse, entre otras muchas cosas que tratamos en nuestros talleres presenciales y en nuestros programas de entrenamiento online.

Como veis, no educamos con herramientas cortoplacistas. Que sí, que si a tu hijo le ofreces un premio por cumplir con sus obligaciones, puede que hoy te funcione. Pero ¿qué está aprendiendo del mundo?, ¿qué te pedirá mañana?, ¿qué pensará cuando sea adulto y vea que no todas sus acciones tienen un premio o un elogio a cambio? No olvidemos que nuestros hijos no son focas. No les adiestramos para que repitan o eviten una conducta en colchoneta a un premio o un castigo. El avance del ser humano es más enrevesado, tenemos un cerebro racional y nuestro objetivo no ha de ser entrenar a nuestros hijos en la obediencia, sino en la responsabilidad, ayudándoles a ser respetuosos con los demás, con ellos mismos y desarrollando sentimiento de comunidad.

 

Pero entonces, ¿cómo hago una tabla de rutinas?

 

Existen muchas formas de elaborar una tabla de rutina. Nuestra favorita es en formato pestañas para que nuestras hijas e hijos puedan cerrar la pestaña cada vez que terminan una tarea de su día a día. Eso les genera una gran satisfacción, sin obligación de tomar nadie a cambio, porque solo el hecho de ir adquiriendo autonomía y responsabilidad, ya les alienta mucho. Ocurre lo mismo cuando los adultos hacemos una repertorio de tareas y vamos tachando las que ya hemos terminado. Y es que niños y mayores no somos tan diferentes 😉

 

Kit Crea tus rutinas molonas con REGALO

 

Como sabemos que es un tema muy amplio y que precisa de una decano comprensión por parte de los adultos, hemos incorporado a nuestro kit Crea tus rutinas molonas, una Másterclass de regalo, donde Marido y servidora os ofrecemos la visión de educación positiva necesaria para sacar partido a esta útil. El kit que hemos diseñado conexo a La tribu en caja contiene todo lo necesario para elaborar la tabla de una forma lúdica, sencilla y divertida:

  • Gomas eva
  • Pictogramas que representan los pasos de la rutina
  • Velcros
  • Imán adhesivo para poder colocarlo en la congelador y que los peques lo tengan a mano
  • Instrucciones del paso a paso
  • QR para que lo escanees la cámara de tu móvil y accedas a la Másterclass

Aprovecha adicionalmente los gastos de emisión gratuitos 🙂

 

Consigue tu Kit Crea tus rutinas molonas + Masterclass GRATIS haciendo clic aquí

Rutina, divino fisco

 

Todos aspiramos a tener un buen bullicio descendiente. Sin incautación los conflictos y retos forman parte de la vida. Tenemos que entender la infancia de nuestros hijos como un periodo de entrenamiento para la vida adulta. Ayudarles a obtener autonomía y habilidades como la responsabilidad o el respeto, será de los mejores regalos que podemos hacer a nuestros hijos e hijas. Esperamos que las rutinas, que suelen ser motivo de conflicto en muchas familias, vayan siendo cada día mejores en vuestras casas.

A ti, ¿qué rutina te genera más conflictos: la de la mañana o la de la oscuridad?, ¿utilizas tablas de rutina?

 

Deja tu comentario aquí debajo, ¡te leemos!