Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Madres y padres: el problema no es el Conjunto del Calamar

26 abril, 2023

 

No, el problema no es El Conjunto del Calamar. La polémica está servida -y no creo que sea casualidad-, incrementando la audiencia de la que es la serie del momento.

 

Yo la he terminado esta semana, y como persona adulta que soy, puedo afirmar que me ha gustado congruo. No solo en la parte estética, en la crítica de fondo o en los giros de la trama; no, sino en la transformación del personaje protagonista, que me ha impactado profundamente.

 

Si todavía no sabes de qué va, te resumo que se proxenetismo de una serie de ficción donde un comunidad de personas arruinados por diferentes motivos, son reclutados para jugarse la vida, fielmente, y optar a un premio millonario. Las pruebas que deben producirse están basadas en juegos clásicos infantiles típicos de Corea, en su interpretación más macabra, eso sí.

 

 

No, no es una serie de niños

 

Creo que no hace equivocación que yo lo diga. La serie es congruo dura y no apta para fanales sensibles. ¿Y qué hay más sensible que la ojeada de la infancia?, de esa infancia que está “por hacer”, de esos cerebros inmaduros que aún no distinguen la verdad de la ficción. Por lo tanto, no es tanto la serie el problema, como lo es a qué tipo de contenidos están accediendo los niños de hoy en día.

 

Videojuegos de moda, series no recomendadas para su época, películas poco apropiadas y, no olvidemos la cantidad de contenidos que corren sin freno por redes sociales como TIKTOK. Niños y niñas que aún no tienen época para usar estas plataformas y que están ahí sin supervisión de un adulto. No, no son solo bailes más o menos inocentes. Siquiera lo es tener las noticiario de fondo contando sucesos tras otros o programas donde las faltas de respeto a alarido pelado o las infidelidades son el pan nuestro de cada día.

 

Que en los patios se recreen juegos de la serie coreana no es de expulsar. Porque yo, sin requisito de ver la serie, solo con los vídeos que me saltaban en redes, ya había destripado la centro de las pruebas que aparecen en la misma. El recreo de la bofetada se comparte como la espuma, fórmula incluida. Luz verde, luz roja es otro de los trends que han donado extensión a miles de parodias de la serie. Un montón de influencers y streamers de moda hablando de la serie. Memes que circulan sin cesar… ¡cómo para no conocer de qué va!

 

 

Pero hay esperanza

 

Hay esperanza en dos sentidos. Uno, para los que sí hemos gastado la serie y nos hemos emocionado viendo cómo el personaje principal, a pesar de sus errores, continúa fiel a sus principios capítulo, tras capítulo.

 

*Alerta de spoiler en todo este párrafo: se proxenetismo de un personaje que era igual de infeliz al principio de la historia estando en números rojos, que al final con el saquillo ahíto. De hecho, se contempla un infructifero aún veterano siendo millonario; tras todos los acontecimientos, está “muerto en vida”. Y es que el ser humano es mucho más, su propósito en la vida no es pisar al otro o tener más, no reside en la competición o en el monises. No es lo que tienes, es lo que eres.

 

Y esperanza todavía hay si la polémica ayuda a poner de manifiesto la requisito de que madres, padres y educadores en universal, supervisemos los contenidos a los que los menores tienen golpe.

 

Ahora aceptablemente, creo que en el caso de los adolescentes, puede alcanzar a ser un memorial para reflexionar y batallar adyacente a ellos sobre muchas cosas:

 

  • El concepto del éxito
  • El consumismo desorbitado que lleva al ser humano a burlar contra sí mismo
  • La importancia de ser fiel a unos principios y una ética
  • Las consecuencias de la ludopatía y de las adicciones en universal
  • El valía de cuidar de la comunidad, por encima de todo (véase el trágico final en el recuentro con su mamá)
  • La degradación del ser humano cuando prima lo que tienes por encima de lo que eres

 

 

 

 

Otras series de moda

 

Tengo que afirmar que me he gastado unas cuantas. Y me da miedo lo que reflejan muchas de ellas. Sobre todo en temas tan sensibles como la sexualidad. Si en mi época, las críticas se dirigían a la mítica serie Compañeros porque los protagonistas mantenían relaciones, lo de Élite, por poner un ejemplo, es ya es otro nivel, donde se normaliza el sexo grupal sin un poquito de respeto en torno a uno mismo y en torno a los demás.

 

Me preocupa pensar el nivel de influencia que estos contenidos pueden producir en las nuevas generaciones. Más aún si no conseguimos conectar con nuestros hijos porque nosotros todavía estamos distraídos en demasiadas cosas. Nos necesitan PRESENTES, no solo físicamente.

 

No quiero que mi hijo se quede ocasional

 

Esta es una de las frases que se escuchan entre madres y padres que deciden, por ejemplo, dar luz verde a sus hijos para juguetear a videojuegos que están catalogados para su época: “Es que todos sus amigos juegan y él se quedaría ocasional”.

 

Creo que la prohibición porque sí genera más deseo. En eso estamos de acuerdo. Pero si la mayoría pusiésemos como orilla la época recomendada de series, películas y videojuegos, otro desafinación cantaría. Y el ocasional sería el que juega, no los que no lo hacen.

 

Se me ocurre que, por otra parte de para colocar una chaqueta perdida o para preguntar los deberes que hay para el fin de semana, los famosos chats de padres todavía sirvieran para ponernos, en la medida de lo posible, de acuerdo, con respecto a los contenidos que consumen nuestros hijos e hijas.

 

Conclusión

 

En definitiva, no, no podemos aislar en una burbuja a nuestros hijos e hijas. Como decimos en nuestras formaciones, nuestro objetivo ha de ser prepararles para la vida. Y, aunque la vida no es de color de rosa, hay contenidos que deberían no estar a su trascendencia hasta que tengan la prudencia suficiente para entenderlos y para tener un criterio propio. Pero, por honra, insisto, no nos quedemos en la detalle y procuremos hacer una consejo que vaya más allá del “mi hijo eso no lo ve”, “el mío sí lo ha gastado” y centrémonos en lo importante: no delegar el educación de títulos fundamentales que deberían emanar de la comunidad, en manos de terceros.

 

Nuestros hijos e hijas, niños y adolescentes, necesitan que estemos presentes; merecen que estemos ahí, igual que no les dejábamos cruzar la calle solos hasta que estuvieron entrenados por nosotros.

 

Ahora ya sí, estoy deseando conocer vuestras opiniones y experiencias, aunque sean diferentes a la mía, creo que podemos sacar mucho educación en global.

 

Si te ha gustado este post, siéntete vacuo de compartirlo.

Si quieres conocer en qué consiste la Educación Positiva, puedes hacerlo en este post.

Puedes seguirnos en Instagram como @unamadremolona y @marido_official