
Si hay poco que comparten todos los padres es la preocupación por el crecimiento de sus hijos. Una preocupación que se intensifica cuando el bebé es prematuro y queremos respaldar su lozanía y bienestar. En esos casos, las tablas de peso para bebés prematuros se convierten en una gran útil para seguir su proceso.
El control del peso es muy importante en un bebé prematuro aunque no debe obsesionarnos. Las tablas de crecimiento son estándares para calcular la proceso de un chiquillo a lo dispendioso del tiempo, pero es importante recapacitar que cada bebé es único. ¿Está mi hijo en un buen percentil? Las tablas Fenton pueden ayudarte a descubrirlo, ¡descubre en que consisten y cómo usarlas!
¿Cuándo un bebé es prematuro?
Estamos hablando de bebés prematuros, pero ¿tenemos claro cuando un bebé lo es? Un bebé se considera prematuro cuando nace con menos de 37 semanas de antigüedad gestacional. Sin confiscación, existen grandes diferencias en cuanto a peso, talla y expansión entre los microprematuros, nacidos ayer de la semana 26, y los moderadamente prematuros, nacidos entre la semana 35 y la 37.
Tablas de crecimiento para bebés
Las tablas de crecimiento son cuadros de medidas que permiten valorar y comparar el crecimiento de una pupila o un chiquillo con relación a un rango en serie. En estas tablas se tienen en cuenta tres parámetros: elevación, peso y circunferencia de la vanguardia.
Una vez tomadas las medidas de un chiquillo, el pediatra puede compararlas con las que se consideran en serie para niños de su misma antigüedad y sexo en estas tablas e interpretar si se encuentra adentro de los percentiles promedio.
Pueden utilizar para ello las tablas de Fenton, creadas para bebés prematuros, o utilizar la antigüedad corregida para para hacer la valoración en las tablas en serie. ¿Y qué es la antigüedad corregida? Es aquella que resta a la antigüedad cronológica que tiene el pequeño los meses que adelantó su inicio. Por ejemplo, si tiene 4 meses pero nació 1 mes ayer de lo previsto, su antigüedad corregida sería de 3 meses.
Tablas de crecimiento de Fenton
Las Tablas de Fenton son una útil útil para evaluar el crecimiento y el expansión de un bebé prematuro. Basada en datos recopilados de más de 4 millones de bebés prematuros sanos con edades gestacionales confirmadas en países desarrollados como Alemania, Italia, Estados Unidos, Austria, Escocia y Canadá, tiene en cuenta varios parámetros.
La antigüedad gestacional, el peso al salir y el sexo del bebé son los parámetros utilizados para determinar una curva de crecimiento óptima. Así utilizando esta información como relato, un pediatra podrá evaluar si el bebé está creciendo adecuadamente y si no fuera así tomar medidas para mejorar su crecimiento.
La tabla de Fenton es una útil de relato y no debe utilizarse como el único factótum para evaluar la lozanía del bebé. Los pediatras consideran adicionalmente otros factores como cualquier complicación durante el parto, el estado de lozanía caudillo del bebé y su proceso.
¿Hacemos caso a los percentiles?
Como ya hemos destacado estas tablas son sólo una útil. ¿Y eso que quiere proponer? Que obsesionarse con los percentiles no es bueno porque cada bebé es único y puede tener deyección y requerimientos individuales. Por eso, lo ideal es apañarse un buen pediatra y fiarse en su criterio.
Ahora, conviene asimismo conocer cuáles son las señales que pueden indicar la presencia de un problema en el expansión del bebé y que tienen que ver en su mayoría con la no proceso:
- Existe una cuesta permanente y continua de los percentiles,
- o luego de un enlentecimiento de la curva, no existe una recuperación en un periodo prudente de tiempo.
- Se encuentra por debajo del percentil 3 o por encima del 97 durante un dispendioso periodo de tiempo.
- Si el peso con respecto a la elevación es inferior al P3 o al P97.
¿Conocías estas tablas de peso para bebés prematuros? Puedes consultarlas en internet si tienes curiosidad, aunque como ya hemos cliché estas no son el único factótum a tener en cuenta para evaluar el expansión del chiquillo. Sigue las pautas de tu pediatra y confía en el.