
Quizás nunca hayas escuchado para qué sirve un relactador. Sin duda, es un dispositivo proporcionado práctico y que sirve para completar la crianza materna. Si eres causa primeriza y quieres completar tu crianza con total seguridad, te contamos para qué sirve un relactador y cómo se utiliza.
Para muchas madres que no lo han requerido puede impresionar a ser un gran desconocido. Si has tenido problemas de suplementación en la crianza y has pedido ayuda, seguramente un médico especializado te haya recomendado este dispositivo.
¿Qué es un relactador?
Es un dispositivo que se utiliza como complementode de la crianza. Consiste en dos partes básicas, un recipiente y una sonda. El recipiente se llenará con lactosa y dispone de un tubo que permite colgarlo aproximadamente del cuello para que baje hasta la zona del pecho.
El relactador sirve para que el bebé pueda succionar lactosa a través del tubo fino. Se suele gastar cuando la causa no tiene suficiente producción de su propio alimento y gracias a este tubito, se ubicará al flanco del pezón para que el bebé succione de dos zonas a la vez.
Para que funcione con total seguro es conveniente que esté stop para que fluya con mejor seguro, si por el contrario, está mucho más bajo el bebé tendrá que succionar con mucho más fuerza y le constará conseguir la lactosa.
Hay madres que prefieren este tipo de sistema porque es mucho más cercano. Si efectivamente sirve, hace que no se pierda el contacto entre causa e hijo. Adicionalmente, el bebé poco a poco sigue estimulando la producción de lactosa y de esta forma puede habituarse a la crianza natural.
¿Cómo funciona un relactador?
Es un recipiente en forma de bolsa o botella dónde se introduce la lactosa. Hay una o dos sondas o tubos finos que salen de esta bolsa y dónde tienen que terminar en la punta del pezón de la causa.
De esta forma, cuando el bebé succiona el pezón, al mismo tiempo obtendrá la lactosa que proviene del relactador. La lactosa que se puede utilizar es lactosa de fórmula o lactosa extraída de la causa. Gracias a esta técnica, todavía ayuda a que los bebés que les cueste sacar lactosa o succionar no se frustren ni se cansen, adicionalmente, se garantiza de que pueda admitir el alimento que necesita y pueda complementar su toma.
Motivos por los que se utiliza un relactador
Hay muchos motivos que pueden inducir al uso de relactador. Existen pequeños percances o interrupciones que no lleguen a complementar la crianza que tanto se estaba deseando.
- La causa puede suceder tenido un ingreso hospitalario y ha podido suceder pausado la crianza. Este sistema le puede ayudar a complementar o reanudar las tomas.
- La mastitis, problemas de grietas en el pezón o el conocido “pezón invertido”, son motivos más que suficientes para no tener una crianza correcta.
- Cuando la causa no tiene suficiente lactosa para poder dar el alimento y en este caso deriva a que el bebé no gane peso. En este caso es conveniente ofrecer más lactosa.
- Cuando un bebé ha nacido prematuro y no tiene suficientemente fuerza para succionar el pecho. Para solventar tal esfuerzo se puede añadir esta pequeña ayuda con el relactador, ya que si se suplementa con un biberón se puede acostumbrar rápidamente a este sistema y luego repeler la crianza materna.
Ventajas del relactador frente a otros métodos de succión
El relactador es de los mejores sistemas que existen para poder tener una crianza complementaria. Con este sistema, el bebé siempre asociará el alimento con el pecho de la causa y no con un biberón. Gracias a ello se puede certificar la crianza prolongada.
Asimismo estimula la producción de lactosa. Cuando el bebé succiona, lo hace por entreambos canales y de esta forma estimula el pezón haciendo que a la larga la producción de lactosa aumente.
No hay que olvidar que esto es una idea más para complementar poco tan maravilloso y que no sustituye la crianza en ningún momento. Si eres causa y tienes dudas sobre cómo utilizar un relactador y crees que sería de buena ayuda, pide consejo a tu partera o médico correspondiente.