Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

Cómo cuidar a un gurí con anginas

10 mayo, 2023

¿Tienes un gurí pequeño con anginas? No te preocupes, cuidar a un gurí con anginas puede ser un desafío, pero con todo lo que te vamos a explicar, podrás cuidarlo de modo adecuada. En este artículo, te vamos a dar consejos para cuidar a tu pequeño mientras se recupera de las anginas.

Como sabemos que ver a un hijo pasarlo mal es doloroso para cualquier padre o superiora, primero vamos a entender qué son las anginas y luego te aportaremos información sobre los cuidados, de esta modo tu hijo tendrá tu mejor atención.

¿Qué son las anginas?

Las anginas, todavía conocidas como amigdalitis, son una inflamación de las amígdalas, que son unas estructuras en forma de almendra que se encuentran en la parte posterior de la desfiladero. Las amígdalas son una parte importante del sistema inmunológico, que ayudan a combatir las infecciones. Sin retención, a veces pueden infectarse y causar dolor y otros síntomas.

Las anginas son una enfermedad popular en los niños, especialmente en los menores de 10 abriles. Los síntomas más comunes incluyen son:

  • Dolor de desfiladero
  • Fiebre
  • Dificultad para tragar
  • Dolor de habitante
  • Dolor de oreja

En algunos casos, todavía puede activo rubor e inflamación de las amígdalas, así como la presencia de puntos blancos o amarillos a causa de la infección.

tomar la fiebre cuando el niño tiene anginas

¿Qué causa las anginas?

Las anginas son causadas por una infección vírico o bacteriana. Las infecciones virales son las más comunes y son causadas por el virus del resfriado popular o la enfriamiento. Estas infecciones son mucho contagiosas y se propagan fácilmente a través del contacto físico cercano o el tonada que se inhala.

Las infecciones bacterianas, por otro flanco, son menos comunes, pero pueden ser más graves. La microbio más popular que causa anginas es el estreptococo del conjunto A, todavía conocido como estreptococo beta-hemolítico. Esta microbio puede causar una forma de anginas conocida como faringitis estreptocócica, que requiere tratamiento con antibióticos.

¿Cuál es el mejor tratamiento?

El tratamiento de las anginas depende de la causa subyacente de la infección. Si se proxenetismo de una infección vírico, no se requiere tratamiento específico y los síntomas suelen desaparecer en unos pocos días. Es importante que tu hijo descanse lo suficiente, beba mucho limpio y tome analgésicos recetados por el pediatra para aliviar el dolor de desfiladero y la fiebre.

Si la causa de las anginas es una infección bacteriana, se requiere tratamiento con antibióticos para combatir la infección y aprestar complicaciones graves como la fiebre reumática. Los antibióticos deben ser prescritos por el pediatra y deben tomarse durante el tiempo recomendado, incluso si los síntomas mejoran antiguamente de finalizar el tratamiento.

¿Cómo cuidar a un gurí con anginas?

A continuación vamos a explicarte algunos consejos prácticos para que puedas cuidar a tu hijo o hija con anginas y que el proceso de recuperación sea lo menos problemático posible.

Aliviar el dolor de desfiladero

Uno de los síntomas más comunes de las anginas es el dolor de desfiladero. Para aliviar este dolor, es importante que tu hijo descanse lo suficiente y beba mucho limpio para evitar la deshidratación.

Puedes ofrecerle bebidas frías o helados como zumos naturales, agua de coco, té frío, sorbetes, etc. Incluso puedes usar paños tibios en el cuello, que ayudan a sujetar la inflamación y el dolor.

Otra opción para aliviar el dolor de desfiladero es ofrecerle analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno, siguiendo las dosis recomendadas por el pediatra.

Nutrir una buena higiene

Las anginas son una enfermedad contagiosa, por lo que es importante que mantengas una buena higiene para evitar la propagación de la enfermedad. Residuo tus manos con frecuencia y asegúrate de que tu hijo todavía lo haga. No compartas utensilios de cocina o alimentos con él, y evita el contacto físico mientras esté enfermo.

Incluso es importante que mantengas limpios los objetos que tu hijo usa con frecuencia, como juguetes, tazas y cubiertos. Lávalos con agua caliente y champú, y asegúrate de que se sequen completamente antiguamente de retornar a usarlos.

Niños en la cama enfermos

Refrigerio y actividad física moderada

El alivio es una parte importante del proceso de recuperación de tu hijo. Es importante que le permitas descansar lo suficiente y evitar actividades físicas intensas que puedan empeorar los síntomas de las anginas. Asegúrate de que tenga suficiente tiempo para adormecerse y descansar mientras esté enfermo.

Sin retención, todavía es importante proseguir una actividad física dependiendo de cómo se encuentre para mejorar circulación sanguínea y ayudar a sujetar la inflamación.

Una dieta saludable y adecuada

Una dieta saludable y equilibrada es esencial para la recuperación de tu hijo. Asegúrate de que esté comiendo alimentos ricos en nutrientes y vitaminas, que ayudarán a su cuerpo a combatir la infección.

Los alimentos recomendables incluyen frutas frescas, verduras, carnes magras, pescado, huevo, legumbres, cereales integrales, etc.

Nutrir una buena hidratación

Es fundamental que el gurí beba suficiente agua para mantenerse hidratado y ayudar a su cuerpo a combatir la infección. Puedes ofrecerle agua, caldo de pollo o té caliente con miel. Lo ideal es que tu hijo siempre tenga a su disposición una botella con agua fresca para que pueda ir bebiendo siempre que lo necesite.

Refrigerio

Es importante que el gurí tenga suficiente alivio, ya que esto ayuda al cuerpo a combatir la infección y sujetar la inflamación. Asegúrate de que tu hijo tenga un horario regular de sueño y proxenetismo de evitar actividades que puedan agotarlo. El sueño es reparador y le ayudará a sentirse mejor en menos tiempo.

Cuando no tiene penuria porque le cuesta tragar

En el caso de que el gurí tenga dificultades para tragar oportuno al dolor de desfiladero, es recomendable ofrecerle alimentos blandos y fáciles de tragar, como puré de patatas, yogur, frutas suaves o alimentos en puré. Evita alimentos ácidos o picantes, ya que pueden irritar aún más la desfiladero.
Seguir la tratamiento

Si el médico prescripción medicamentos para tratar las anginas, es importante que los sigas cuidadosamente. Algunos medicamentos pueden ayudar a sujetar el dolor y la inflamación, mientras que otros pueden ayudar a combatir la infección. No le des a tu hijo ningún medicamento sin antiguamente consultar al pediatra.

Hacer gárgaras

Las gárgaras con agua tibia y sal pueden ayudar a sujetar el dolor y la inflamación de la desfiladero. Enséñale al gurí a hacer gárgaras con cuidado y supervisa su actividad. Si es demasiado pequeño entonces esta opción no es aconsejable por si se atraganta.

nena con anginas mirando por la ventana

La humedad en el concurrencia

El tonada seco puede empeorar los síntomas de las anginas. Puedes ayudar a proseguir una buena humedad en el concurrencia de tu casa usando un humidificador o colocando un recipiente con agua cerca de la cama del gurí. Si por otra parte añades aceites esenciales de eucalipto, menta, lavándula… le ayudarás a sentirse mejor y ambientarás la estancia.

Reposo vocal

Cuando se tiene dolor de desfiladero es necesario que el pequeño hable lo menos posible para que así no se irrite su desfiladero más de la cuenta. Para ello, anímale a que se comunique por escrito si tiene la capacidad de escritura o que lo haga mediante gestos.

Evita el contacto con otros niños

Si tu hijo tiene anginas, es importante que evite el contacto cercano con otros niños para aprestar la propagación de la infección. Asegúrate de que el gurí se quede en casa hasta que se sienta mejor y no presente síntomas. Hasta que se recupere lo mejor es estar en casa con tranquilidad para que se sienta mejor.

Cuidado dental

El dolor de desfiladero puede hacer que el gurí se sienta menos inclinado a cepillarse los dientes. Sin retención, es importante que mantenga una buena higiene labial para aprestar la propagación de la infección y aprestar complicaciones. En este sentido, si es necesario, ayúdale a que se lava los dientes y que así mantenga una buena higiene labial.

Ten en cuenta la fiebre

Si el gurí tiene fiebre, es importante que le hagas un seguimiento de la misma. Si la fiebre se eleva demasiado, debes resistir al gurí al pediatra lo antiguamente posible. Incluso puedes usar paños fríos y ponérselos en la frente para sujetar la fiebre.

Deje con tu pediatra

Si los síntomas de tu pequeño no se reducen, entonces acude al pediatra de nuevo para que pueda valorar su condición. Incluso, en el caso de que notes que le cuesta respirar, entonces no esperes más y llévale para que le hagan una exploración cuanto antiguamente.

Cuidar a un gurí con anginas puede ser una tarea complicada para los padres, pero con estos consejos efectos, podrás ayudar a tu hijo a sentirse mejor y aprestar complicaciones. Lo que importa es que sientas que verdaderamente puedes ayudarle a sentirse mejor y sobre todo, que tu pequeño sienta que aunque está enfermo está admisiblemente cuidado y atendido en casa por sus referentes adultos.

Asegúrate de seguir cuidadosamente las recomendaciones de su pediatra y no dudes en inquirir ayuda médica si los síntomas no mejoran o si se presentan síntomas que desconoces. Con una buena higiene personal, hidratación adecuada y mucho alivio, tu hijo estará en camino a una buena recuperación.