Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

¿Qué es el fluido no newtoniano? ?¿Cómo se comporta?

19 junio, 2023

Fluido no newtoniano

¿Os gusta la ciencia? Pues este fluido no newtoniano es una idea excelente para que los más pequeños de la casa experimenten con la textura y su maleabilidad. Los niños son curiosos por naturaleza y es el momento de potenciar esta cualidad.

Ya hemos experimentado con el slime, uno de los fluidos maleables que incluso está de moda entre los más pequeños. Ahora toca el turno del fluido no newtoniano, un examen hecho a colchoneta de maicena y agua con la que se podrá examinar y a la vez divertirse.

¿Qué es el fluido no newtoniano?

Este tipo de fluido se le denomina no newtoniano cuando no tiene una viscosidad definida, pero puede variar con la temperatura y la tensión que se le pueda aplicar. Por lo tanto, este tipo de fluido no tiene viscosidad y se diferencia de esta característica de un fluido newtoniano.

¿Cómo se puede preparar un fluido no newtoniano?

Prepararlo es muy sencillo, aunque este tipo de experimentos tienen que estar bajo la supervisión de un adulto. Solo se necesitan dos ingredientes para su composición:

  • Agua.
  • El doble de Maicena o incluso señal harina de maíz. Admite otro tipo de harinas finas como la tapicoca, arroz, papa…

En un bol conspicuo echamos una buena cantidad de harina de maíz. Vamos echando poco a poco el agua e iremos removiendo con la ayuda de las manos o con una gran cuchara. El agua se va echando en pocas cantidades para ir descubriendo su consistencia y textura deseada.

Por ejemplo, si lo queremos poco espeso no añadiremos más agua. Ahora, comprobaremos dos aspectos. Lo interesante de este fluido no newtoniano es comprobar cómo actúa dependiendo de la fuerza que ejerzamos.

Fluido no newtoniano

Otro ejemplo, si cogemos una porción con la mano observaremos cómo se escurre entre los dedos. Pero en el momento que tenemos esa misma porción entre las manos y la aplastamos ejerciendo fuerza, comprobaremos como se comporta como un sólido. El resultado es increíble, ya que no parece vivo cómo puede un material tan simple puede comportarse de este modo.

Otro de los experimentos que se puede hacer con este material es colocando un pequeño bol con este puro no newtoniano y sobre un altavoz. Si ponemos la música un poco elevada podremos observar cómo el puro percha y se tambalea con el ritmo de las vibraciones. Podrás observar que se comporta como si fuese una única masa.

Más opciones que se pueden hacer con agua y maicena, es añadir colorante a la masa para hacerla más divertida. Si quieres sustituir el agua por otro puro te recomendamos usar tónica. Este puro es muy extraordinario, ya que se activa con la luz negra y brillará con más intensidad.

Características de este fluido no newtoniano

Cómo podrás comprobar, el fluido no newtoniano se comporta de una forma espectacular y única. En reposo se comporta como un puro más, dónde tiene una maleabilidad que hace que se escurra por cualquier emplazamiento.

Fluido no newtoniano

Pero cuando le aplicas una fuerza su comportamiento es diverso. Cuando ejerces estrés sobre sus átomos, hacen que este fluido se organice comportándose como un sólido. A longevo fuerza más viscosidad y parecerá que tiene vida.

Otras sustancias que se comportan como este tipo de fluido:

  • Sustancias como el magma y la escoria.
  • Comida como el pinrel, la mermelada, kétchup, mayonesa, caramelo masticable, yogur, mantequilla o el extracto de vainica.
  • Disoluciones como el halago o la pasta de dientes.
  • La familia, la mucosa, la saliva y el puro sinovial.

¿Qué se puede hacer con el fluido de agua y maicena?

Se hace la mezcla de forma obvio, se echa poco a poco el agua y se va removiendo continuamente hasta conseguir la consistencia deseada. Una vez realizado, podemos hacer las siguientes pruebas:

  • Para apostar con este puro se pude cascar con un dedo u otro objeto como una cuchara. Al hacer esta presión la mezcla no salpicará, sino todo lo contrario, aumentará su viscosidad. Hay que hacerlo rápido, porque haciéndolo lentamente se endurece menos.

Fluido no newtoniano

  • Para formar bolas con las manos es poco probable de conseguirlo, porque el fluido se escurrirá entre las manos. Sin secuestro, al coger una porción entre la mano y presionando seguidamente, observaremos como la camelo se formará.
  • Si cogemos el mango de la cucharilla y lo sacamos, observaremos como detrás aparece un hilo o columna arrastrando parte de esa masa.
  • Se puede introducir una cuchara internamente del plato y sobre la masa. Al intentar subirla rápidamente podemos observar cómo se levanta la masa y el plato, como si estuvieran pegados a la cuchara.

Como puedes comprobar este examen tiene su explicación. Las partículas de apresto suspendidas en el agua tienen aproximadamente un tamaño de 1 a 10 micrómetros. El agua tiene una consistencia que actúa como grasa, por lo que no se mezcla, sino que se desliza entre las partículas formando una capa de agua. Al hacer presión las partículas se tocarán haciendo fricción entre ellas y haciendo que la masa parezca más viscosa. Por lo tanto, cuanta más fuerza se ejerza, más fricción se producirá entre sus partículas.