
Para las mujeres que padecen trombofilia, el contrariedad es una cuestión que genera mucha incertidumbre. Muchas recién se enteran que la padecen tras abortos espontáneos de repetición sin motivo patente, lo cual inquieta aún más sobre la posibilidad de conseguir padecer a término un contrariedad.
Pero ser matriz con trombofilia es posible con un adecuado tratamiento. Esta impactante foto de un bebé sobre todas las dosis que se ha inyectado su matriz cada día del contrariedad lo demuestra.
¿Qué es la trombofilia?
La trombofilia es un trastorno en el sistema de coagulación sanguínea. Se manifiesta como una trastorno en el compensación entre la formación y la destrucción de coágulos, lo cual predispone a desarrollar fenómenos trombóticos, como la formación de coágulos arteriales o venosos.
Puede ser hereditaria (se transmite de padres a hijos mediante mutaciones en los genes) o adquirida. La trombofilia adquirida más frecuente es el «Síndrome antifosfolipídico o SAF», se alcahuetería de una enfermedad autoinmune que afecta a un 5 por ciento de las embarazadas que provoca que el organismo materno cree anticuerpos que atacan a la placenta.
La formación de coágulos en el contrariedad pueden obstruir los vasos sanguíneos y dificultar la adecuada oxigenación y manutención del bebé, poniendo en peligro su vida.
Muchas veces la trombofilia, conocida como un mal silencioso. La mayoría de las personas con una trombofilia no tienen señales ni síntomas. La primera señal puede ser que se le presente un problema de vitalidad relacionado con un coágulo de raza o cuando la mujer ha sufrido varios abortos de repetición. Hasta tres embarazos de repetición no se sospecha que pudiera activo algún problema.
Hay que mencionar que existen aproximadamente de 10 tipos distintos de trombofilia y no todos se relacionan con complicaciones durante el contrariedad. Es asegurar, no toda mujer con trombofilia presenta complicaciones de contrariedad.
Grávida con trombofilia
Cuando la trombofilia se confirma mediante un descomposición de raza, es fundamental un seguimiento médico ajustado durante el contrariedad. Sin tratamiento, las probabilidades de tener un bebé sano se reducen al 20 por ciento, en cambio con el tratamiento adecuado las posibilidades aumentan a más de un 80 por ciento.
El tratamiento consiste en mandar un anticoagulante llamado heparina (de bajo peso molecular o no fraccionada) para evitar la formación de coágulos y aglomeración de plaquetas que podrían poner en peligro al bebé.
Suele administrarse durante toda la elaboración y a veces se extiende algunas semanas posteriormente del parto. Hay estudios que han probado que la combinación de la heparina con bajas dosis de aspirina, hacen el tratamiento más eficaz para alertar la pérdida del bebé.
El control prenatal se completa con ecografías doppler para explorar el flujo de raza que está llegando al bebé y con un monitoreo de la frecuencia cardíaca para cerciorarse que está recibiendo suficiente oxígeno.
Los riesgos de la trombofilia en el contrariedad
Los principales riesgos, que a su vez son los principales síntomas de trombofilia, son activo tenido tres o más abortos espontáneos en el primer trimestre o el inicio sin vida durante el segundo o el tercer trimestre, retraso del crecimiento intrauterino o preeclampsia.
Igualmente se dan casos de desprendimiento de la placenta, lo que a su vez puede causar una hemorragia intensa y sus posteriores consecuencias.
Si has tenido algún problema de coagulación de la raza o tienes historial familiares de trombofilias y estás planeando despabilarse un contrariedad, palabra con tu médico sobre la posibilidad de hacer pruebas para detectar la enfermedad. El diagnosis se hace a través de un descomposición de raza específico.