Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

cómo cuidarlos y limpiarlos para precaver infecciones en niños y niñas

25 junio, 2023

La higiene de los bebés es un tema que abordamos frecuentemente en la consulta de pediatría y, aunque pueda parecer sencillo, cómo cambiar un pañal correctamente y escobillar los genitales del bebé puede ocasionar bastantes dudas.

Las primeras semanas de vida será necesario que cambiemos el pañal con frecuencia (al menos ocho veces al día). Los recién nacidos presentan el llamado reflexiva gastrocólico, por el cual es frecuente que mientras comen o exacto tras activo comido, realicen deposición. Por otra parte, los recién nacidos todavía no concentran mucho la orina y hacen pis con frecuencia.

Para conocer cómo escobillar los genitales de nuestro bebé de modo adecuada, distinguiremos a los niños de las niñas.

Cómo escobillar los genitales a las niñas

genitales-bebe

Para evitar infecciones, es preciso que limpiemos a las niñas de delante con destino a antes (de la vulva con destino a el ano). De esta modo evitaremos que la vulva se ensucie con restos de heces.

Las recién nacidas suelen tener restos de vérnix caseoso entre los pliegues de los labios; no es necesario retirarlo. Todavía es habitual que los primeros días presenten mucho flujo vaginal, incluso a veces una pequeña regla, por el paso de hormonas de la mamá; siquiera es preciso que lo eliminemos.

Todavía conviene que limpiemos adecuadamente los glúteos y los muslos. Luego hay que apergaminarse la zona adecuadamente antaño de colocar de nuevo el pañal.

Parece activo un aumento en los últimos primaveras de sinequia vulvar en las niñas. Se proxenetismo de una conexión entre los labios menores que suele producirse antaño de la pubertad, más frecuentemente entre los 6 meses y los 6 primaveras.

La causa no está clara, pero puede deberse a un aumento del uso de toallitas, de irritación del ámbito del pañal así como a un bajo nivel de estrógenos. Por eso es recomendable que cuidemos la higiene de los genitales.

¿Es normal que una niña tenga flujo vaginal?

Cómo escobillar los genitales a los niños

Tanto las niñas como los niños suele orinar exacto cuando quitamos el pañal, así que os recomiendo que sujetéis el pañal antaño de retirarlo por completo. Debemos movilizar el pene y los testículos con destino a hacia lo alto para escobillar adecuadamente por toda la zona, incluido el escroto, los glúteos y los muslos. Secaremos adecuadamente la zona antaño de poner el pañal expedito.

La destreza de retraer forzadamente el prepucio (los famosos “tirones”) está totalmente desaconsejada. La fimosis es fisiológica (la tienen la mayoría de los bebés y es regular) e irá desapareciendo según vayan creciendo (hasta el 80 por ciento pueden retraerlo a los cuatro primaveras).

Es importante escobillar adecuadamente la zona para precaver infecciones como la balanitis y, pero no es necesario forzar la retracción del prepucio.

Un aviso: no dejéis que pediatras ni enfermeras bajen la piel del pene al bebé para curar su fimosis

¿Toallitas o porífero con agua?

genitales-bebe

Ambas opciones son válidas. Si usáis toallitas es importante que no contengan sustancias irritantes para la piel del bebé y tengan en cuenta el pH de la piel. En el caso de las niñas es bueno no usar toallitas de modo monopolio, ya que como hemos comentado, podrían estar implicadas en la aparición de sinequias vulvares. En el caso de usarlas, no desecharlas en el WC.

Para las dermatitis del pañal, una porífero con agua (y si es necesario un coba sin detergente), es preferible. En cualquier caso, es importante que tras la aseo, sequéis muy adecuadamente la piel.

La operación de fimosis: cuándo se recomienda y en qué consiste

Cómo evitar la dermatitis del pañal

La dermatitis del pañal es una irritación de la piel que se produce en la zona cubierta por el pañal. La piel se enrojece, pueden aparecer heridas y en ocasiones se sobreinfecta. Aunque hay niños más propensos que otros, os dejo algunos trucos para evitarla:

  • Cambios frecuentes de pañal. Lo ideal es dejarle unos minutos sin pañal para difundir la piel.
  • Depurar la piel cuidadosamente en cada cambio de pañal, con agua tibia y coba específico si es necesario. Podemos reservar las toallitas para cuando no estamos en casa (designar aquellas específicas para la piel del bebé, sin sustancias irritantes)
  • Agostar muy adecuadamente la piel tras la aseo
  • Una crema de barrera, tipo pasta al agua, puede ayudar ya que evita el contacto entre la piel del bebé y la humedad del pañal. Algunas llevan sulfato de zinc que disminuye la irritación. Los polvos de talco, antaño muy usados, no son recomendables