
Criar a un nene puede ser una experiencia maravillosa, pero asimismo puede implicar enfrentarse a situaciones difíciles, como enfermedades. En este caso vamos a hablarte sobre la gastroenteritis. La gastroenteritis, comúnmente conocida como «catarro estomacal», es una inflamación del tracto gastrointestinal que puede provocar síntomas como vómitos, diarrea, dolor ventral y fiebre.
En la mayoría de los casos, la gastroenteritis en niños es una enfermedad autolimitada que puede tratarse en casa. Sin retención, hay momentos en los que es crucial averiguar atención médica de aprieto para avalar la vitalidad y el bienestar de tu hijo.
Síntomas preocupantes de la gastroenteritis
Aunque la gastroenteritis es una enfermedad popular en la infancia, existen ciertos síntomas que deben considerarse como señales de inquietud y requerir una visitante a urgencias. Si te das cuenta que tu hijo tiene algunos de estos síntomas, entonces deberás ejecutar rápidamente.
Deshidratación
Uno de los mayores riesgos asociados con la gastroenteritis es la deshidratación, especialmente en los niños pequeños. Si observas signos de deshidratación, como sequedad en la boca, disminución en la producción de orina, desmayo o lloro sin lágrimas, es fundamental averiguar atención médica de inmediato.
Vómitos persistentes
Aunque los vómitos son un indicio popular de la gastroenteritis, si tu hijo no puede retener líquidos durante más de seis horas o presenta vómitos persistentes y frecuentes, es necesario consultar a un médico.
Diarrea severa
Si la diarrea de tu hijo es intensa, con cacas líquidas y abundantes, o si detectas mortandad en las deposiciones, es esencial averiguar atención médica. La presencia de mortandad puede indicar una infección solemne o una posible enfermedad intestinal.
Fiebre adhesión o persistente
Aunque la fiebre es un indicio popular de muchas enfermedades infantiles, si la temperatura de tu hijo es adhesión (por encima de los 38’5ºC) o persiste durante más de tres días, es importante que consultes a un pediatra.
Cómo cuidar a tu hijo en casa
En la mayoría de los casos, la gastroenteritis en niños puede ser manejada en casa sin aprieto de venir a urgencias. A continuación te damos algunos consejos para que puedas cuidar a tu hijo o hija con gastroenteritis y que de esta guisa se pueda recuperar cuanto ayer.
Hidratación
La reposición de líquidos es necesaria para precaver la deshidratación. Asegúrate de ofrecer a tu hijo pequeñas cantidades de líquidos con frecuencia. Opta por soluciones de rehidratación hablado que puedes comprar en la botica (contienen una combinación de sales y azúcares para reemplazar los electrolitos perdidos).
Evita los zumos o bebidas carbonatadas, que pueden empeorar la diarrea. Igualmente es importante amamantar o dar el biberón con longevo frecuencia si tu hijo todavía es un mamón.
Víveres adecuada
Durante los episodios de gastroenteritis, es recomendable ofrecer una dieta blanda y de obvio digestión. Ofrece a tu hijo alimentos suaves como arroz, plátanos, puré de manzana y tostadas de pan blanco.
No le des alimentos grasos, picantes o muy condimentados, así como los lácteos, ya que pueden agravar los síntomas. A medida que tu hijo mejore, puedes reintroducir los alimentos retirados de forma sucesivo en su dieta habitual.
Refrigerio adecuado
La recuperación de tu hijo requerirá refrigerio y tiempo para que su cuerpo se recupere. Asegúrate de que descanse lo suficiente y evita actividades físicas extenuantes mientras se recupera.
Mantén una buena higiene
La gastroenteritis es mucho contagiosa, por lo que es crucial ayudar una buena higiene para precaver la propagación de la enfermedad. Lávate las manos con frecuencia, especialmente posteriormente de cambiar pañales o ayudar a tu hijo a ir al baño. Limpia y desinfecta las superficies que puedan estar contaminadas.
Por otra parte de aprender cuándo venir a urgencias y cómo cuidar a tu hijo en casa, es importante tener en cuenta algunas medidas de prevención para evitar la gastroenteritis y que no se vuelva a contagiar (cuanto más tiempo pase sin contagiarse mucho mejor). Algunos consejos son:
- Lavado de manos: enseña a tus hijos la importancia de lavarse las manos con agua y agasajo durante al menos 20 segundos, especialmente ayer de ingerir, posteriormente de ir al baño y posteriormente de estar en contacto con personas enfermas.
- Prevención: consulta con el pediatra sobre las vacunas disponibles para precaver enfermedades gastrointestinales, como la vacuna contra el rotavirus, que es una de las principales causas de gastroenteritis en los niños.
- Evitar la contaminación cruzada: asegúrate de ayudar separados los alimentos crudos de los cocidos para evitar la contaminación cruzada. Limpia y desinfecta adecuadamente las superficies de cocina y utensilios utilizados para preparar alimentos crudos.
- Evitar el contacto con personas enfermas: si determinado en tu tribu o entorno cercano está enfermo con gastroenteritis, evita el contacto cercano hasta que se haya recuperado por completo.
Apoyo emocional y bienestar de tu hijo
Por otra parte de los aspectos médicos y de cuidado físico, es esencial dar apoyo emocional a tu hijo durante su recuperación de la gastroenteritis. Debes conocer algunos consejos para poder darle apoyo emocional y bienestar para que su recuperación sea mucho más liviana.
Comunicación abierta
Palabra con tu hijo sobre lo que está experimentando. Explícale de guisa sencilla qué es la gastroenteritis y por qué se siente mal. Anímalo a expresar cómo se siente y escúchalo con empatía. Avala a sus preguntas y tranquilízalo, asegurándole que se sentirá mejor con el tiempo.
Ofrece consuelo y seguridad
Los niños pueden sentirse asustados o inseguros cuando están enfermos. Dales consuelo y asegúrales que estás allí para cuidarlos. Proporciónales un circunstancia tranquilo y cómodo donde puedan descansar y recuperarse.
Actividades relajantes
Durante la recuperación, anima a tu hijo a participar en actividades tranquilas y relajantes, como acertar un obra, ver una película o dibujar. Estas actividades pueden ayudar a distraer su mente de los síntomas y promover su bienestar emocional.
Tiempo de calidad
Aprovecha el tiempo de convalecencia para sobrevenir momentos de calidad con tu hijo. Jugad juntos, leed cuentos o compartid actividades que os gusten. La atención y el inclinación que le des contribuirán a su pronta recuperación.
Consejos para evitar la propagación de la gastroenteritis
Como te hemos dicho anteriormente, la gastroenteritis es mucho contagiosa, por lo que es importante tomar medidas para precaver su propagación, tanto adentro de tu hogar como en entornos públicos. Aquí tienes algunos consejos para evitar la propagación de la enfermedad:
- Lavado y desinfección: limpia y desinfecta regularmente las superficies de detención contacto en tu hogar, como pomos de puertas, interruptores de luz, grifos y juguetes. Utiliza productos desinfectantes adecuados para matar los gérmenes.
- Evitar el contacto cercano: limita el contacto cercano con personas enfermas de gastroenteritis. Evita los abrazos, besos o compartir utensilios y vasos con personas que presenten síntomas de la enfermedad.
- Lavado de manos adecuado: enseña a tus hijos la importancia de lavarse las manos con agua y agasajo durante al menos 20 segundos. Anímalos a lavarse las manos ayer de ingerir, posteriormente de ir al baño y posteriormente de tocar superficies potencialmente contaminadas.
- Informar a la escuela o parvulario: si tu hijo está asistiendo a la escuela o parvulario, informa al personal sobre su enfermedad para que puedan tomar las medidas adecuadas para precaver la propagación en el entorno escolar.
Aspectos generales a rememorar
Por otra parte de todo lo comentado más en lo alto, es importante conocer algunos aspectos generales para rememorar asiduamente. De esta guisa tendrás una visión mucho más completa sobre la gastroenteritis de los niños. Lo más importante a rememorar es:
- Causas comunes: la gastroenteritis en niños suele ser causada por infecciones virales, siendo el rotavirus y el norovirus los más frecuentes. Igualmente puede ser causada por infecciones bacterianas o parasitarias, así como por la ingestión de alimentos o agua contaminados.
- Transmisión: la gastroenteritis se transmite principalmente a través del contacto directo con personas infectadas, así como por el consumo de alimentos o agua contaminados. La higiene deficiente, especialmente el lavado inadecuado de manos, contribuye a su propagación.
- Duración de la enfermedad: en común, la gastroenteritis virulento en niños dura entre 3 y 7 días. Sin retención, en algunos casos, los síntomas pueden persistir por más tiempo. La duración puede variar dependiendo del tipo de infección y la respuesta individual de cada nene.
- Importancia de la hidratación: la deshidratación es una complicación solemne de la gastroenteritis en niños. Es fundamental cerciorarse de que tu hijo esté hidratado adecuadamente durante su enfermedad. Si tienes dificultades para ayudar la hidratación hablado, consulta a un médico, quien podría confiar la filial de líquidos intravenosos en casos graves.
- Uso de medicamentos antidiarreicos: los medicamentos antidiarreicos no se recomiendan para el tratamiento de la gastroenteritis en niños, ya que pueden interferir con la aniquilación de toxinas y retrasar la recuperación. Consulta siempre con un médico ayer de ordenar cualquier medicamento a tu hijo.
- Prevención contra el rotavirus: la vacuna contra el rotavirus está habitable y se recomienda para la prevención de la gastroenteritis en niños. Esta vacuna ha demostrado ser efectiva para dominar la incidencia y solemnidad de la enfermedad. Palabra con el pediatra acerca de la profilaxis y su disponibilidad.
La gastroenteritis en niños puede ser una enfermedad incómoda, pero con los cuidados adecuados y la atención médica cuando sea necesario, tu hijo se recuperará rápidamente.