
Nos encanta que llegue esta época del año. Porque tenemos buen tiempo, por regla común, llegan las esperadas asueto y nos podemos ir a disfrutar de la playa. Poco que siempre entra en nuestros planes y más, si tenemos niños. Pero a veces no nos dejan disfrutar tranquilos como sucede con el piojo de mar.
Aunque creas que se alcahuetería de un insecto, no, porque hablamos de un pequeño crustáceo que puede trasladar diversos problemas en nuestra piel, sobre todo en la de los más pequeños. Así que, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones por si tienes la mala suerte de encontrarte con ellos.
Qué es el piojo de mar
¿Has escuchado conversar sobre el piojo de mar? Pues debes conocerlo cuanto ayer para detectarlo y poder prevenirlo, en la medida de lo posible. Podemos definirlo como un crustáceo, como ayer hemos hecho, o proporcionadamente como un parásito. Porque lo vamos a encontrar en diferentes tipos de peces. Ya que suelen habitar tanto en sus mucosidades como en su muerte. Aunque ayer solo se podían ver en las aguas más cálidas de la zona del Caribe, han llegado igualmente a la parte del Mediterráneo.
Tiene un cuerpo pequeño, que está formado por una especie de caparazón. Aunque en algunos casos puede ocurrir alguna especie que llegue a los 4 centímetros. Aún así se suelen camuflar de una forma muy rápida, pero eso sí, su naturaleza está destinada a morder y por eso cuando lo hacen en una persona, causarán gran daño.
Qué hacer si le pica un piojo de mar al inmaduro
Tienes que asimilar que la picadura estos parásitos produce bochorno, amargura y por lo tanto igualmente picor y en común son harto molestas. Todavía se puede ver cómo la zona afectada comienza a hincharse tenuemente, lo que no habrá ocupación para la duda. Es cierto que no suele ser frecuente, pero en casos más graves o que no se tratan sí que pueden aparecer síntomas como el dolor de vanguardia e incluso fiebre o repulsa.
Así que, cuando nos damos cuenta de ello, lo mejor es ir a la ducha y lavarnos proporcionadamente con agua dulce, encima de cambiarnos de bañador. Hay que proponer que el agua dulce no se lleva proporcionadamente con este piojo, así que es uno de los mejores remedios inmediatos. Luego, acudiremos al médico para que nos recete una pomada o antibióticos, según cada caso. Pero a grandes rasgos, podemos proponer que es necesario no ser alarmistas aunque sí es cierto que personarse al médico siempre es lo mejor para que de este modo, los síntomas se vayan más rápido.
En algunas ocasiones recurrimos a los remedios caseros. Uno de ellos es aplicar frío o un poco de vinagre. Pero lo cierto es que ningún nos asegura que sean positivamente efectivos. Por otra parte, siquiera sustituyen la opinión del perito. De forma que ya sabes: contacta con tu médico pide la ayuda del farmacéutico si no tienes la primera alternativa.
Qué no hacer en presencia de este tipo de picaduras
Aunque sea complicado, lo mejor es evitar rascarse. Porque si comenzamos a arañar, podemos hacernos varias heridas y eso puede dañar más la piel, hacer que muerte y que llegue una posible infección. De forma que el ejecutar rápido siempre será la mejor alternativas para que el pequeño, o la persona en común, no sufra más de la cuenta. Siquiera debes alarmarte demasiado.
Tal y como hemos comentado, es cierto que estamos en presencia de poco incómodo, pero no reviste decano problema. Tan solo en casos puntuales o que pueda dar ocupación a alergias, entonces sí que los síntomas se intensificarán. Pero con una pomada, que te recetará tu médico, tendrás todo lo necesario para calmar el picor y esa amargura tan desagradable. Es habitual que, tras el mordisco, comiencen a aparecer los síntomas mencionados. Aunque a veces tardan un poco más. De igual forma, seguiremos los pasos indicados anteriormente: ducha en agua dulce, cambio de bañador y personarse al médico.