
¿Tus menstruaciones se prolongan mas de lo habitual? ¿El intocable es ahora mas rico o incluso excesivo? La hipermenorrea es una condición que se caracteriza por un sangría menstrual excesivo o prolongado. ¿En qué consiste y cuál es su tratamiento? Hablamos de ello hoy.
Los ciclos de las mujeres pueden variar a lo liberal de su vida influenciados por diferentes factores. Estos cambios suelen preocuparnos y pueden incomodarnos, especialmente si como ocurre en el caso que hoy tratamos tenemos un sangría excesivo que interfiere en nuestra calidad de vida. Pero, ¿cómo solucionarlo?
¿Qué es la hipermenorrea?
La hipermenorrea es un trastorno en el que se presenta un sangría menstrual anormalmente intenso y/o prolongado. Durante un ciclo menstrual común, el seno libera pequeñas cantidades de muerte con la finalidad de expulsar el revestimiento uterino, pero en el caso de la hipermenorrea, este sangría resulta excesivo y puede interferir en la calidad de vida de la mujer.
Un sangría menstrual rico y/o periodos menstruales prolongados son los síntomas que alertan generalmente de que existe este trastorno. Sin requisa no son estos los únicos síntomas característicos de este trastorno. ¡Descúbrelos todos!
- Sangría menstrual rico. Este suele requerir cambiar de tampones o compresas cada hora encima de provocar el manchado de sábanas por la sombra.
- Periodos menstruales prolongados, que pueden durar más de 7 días.
- Presencia de coágulos sanguíneos grandes durante el sangría menstrual.
- Pesadumbre y afición notoria correcto a la pérdida excesiva de muerte.
- Dolor pélvico o cólicos intensos durante la período.
Si correctamente la incidencia de la hipermenorrea es de rodeando del 10% en mujeres más jóvenes, esta se incrementa en la reflexión, pudiendo ganar a afectar a una de cada cuatro mujeres por encima de los 35 abriles de antigüedad.
Las causas
¿Qué provoca la hipermenorrea? Son muchos los factores que pueden contribuir a la aparición de la hipermenorrea y es importante un estudio para determinarlo o determinarlos. Los mas habituales son los siguientes:
- Desequilibrios hormonales: Como un exceso de estrógeno, una deficiencia de progesterona o trastornos tiroideos.
- Miomas uterinos: Tumores no cancerosos en el seno que pueden causar sangría rico.
- Trastornos de la coagulación: Las enfermedades sanguíneas que alteran la coagulación como la enfermedad de Von Willebrand o la hemofilia pueden provocar sangría menstrual excesivo.
- Dispositivos intrauterinos (DIU): En algunos casos, la presencia de un DIU puede contribuir a la hipermenorrea.
El tratamiento
El tratamiento de la hipermenorrea variara según la causa que la provoque y la alcance de los síntomas. Sin requisa, en la mayoría de casos suele ser recomendable un aporte de hierro. Y es que muchas mujeres no son conscientes de que viven con hierro bajo o anemia correcto a estos sangrados hasta que la errata de fuerzas no les permite acometer su día a día.
Por otra parte del aporte de hierro si unos exploración así lo estiman, suelen ser necesarios otros tratamientos destinados principalmente a disminuir el sangría lo que requiere un diagnosis detallado. Una vez hecho, las soluciones puede estar en tomar:
- Medicamentos para controlar el sangría: Como ácido tranexámico o antiinflamatorios no esteroides, que pueden deslindar la cantidad de sangría menstrual.
- Medicamentos a almohadilla de hormonas: Como anticonceptivos orales o terapia hormonal, que pueden regular el contrapeso hormonal y estrechar el sangría menstrual.
Por otra parte, cambios en el estilo de vida: dieta saludable, examen regular y manejo del estrés, pueden tener un sorpresa positivo en el control de la hipermenorrea en combinación con el tratamiento pautado. Así una nutricionista o sicóloga podrían ser incluso de ayuda.
¿Piensas que tu regla es mas rico de lo habitual? ¿Sueles sufrir anemia con frecuencia? ¿Tus reglas se alargan mucho y te sientes tremendamente fatigada a posteriori? Si te sientes así te animamos a que lo consultes con tu tocólogo. Y que si ya lo has hecho pero no te han hecho mucho caso, pidas una segunda o tercera opinión. Durante mucho tiempo muchos profesionales se han restringido a reponer con un eso es común, pero no debemos conformarnos si afecta nuestra calidad de vida.