En un estudio del Instituto de Diagnosis Ambiental y Estudios del Agua (CSIC), se han detectado mediante el exploración de la matanza del cordón umbilical de recién nacidos merienda compuestos químicos procedentes de productos de cuidado personal.
Estos compuestos, que se transfieren de la principio al feto a través de la placenta, son filtros ultravioleta de cremas solares y parabenos.
1. La exposición en el vergüenza a sustancias que pueden afectar la vitalidad del feto y del bebé
El vergüenza es una etapa crucial para la vida ya que, durante los nueve meses que dura la formación, el feto se expone a sustancias que pueden afectar a su crecimiento.
Durante los nueve meses de vergüenza el futuro bebé es especialmente frágil a la exposición por parte de la principio a sustancias ajenas al organismo (medicamentos, pesticidas o compuestos químicos).
Estas sustancias, llamadas xenobióticas, pueden acumularse en los tejidos de la grávida y presentarse al feto a través de la placenta.
¿Cuál es la función de la placenta en el vergüenza?
La función principal de la placenta es proporcionar nutrientes y oxígeno al feto y eliminar los desechos metabólicos. Pero igualmente actúa como una barrera protectora para filtrar sustancias dañinas y proteger al feto de agentes tóxicos y microorganismos.
Sin incautación, la placenta no protege totalmente al feto por lo que algunas sustancias exógenas pueden atravesarla y presentarse al feto.
La exposición temprana a contaminantes, los hábitos dietéticos y el estilo de vida de los padres pueden afectar al crecimiento y crecimiento del feto en el vergüenza, y igualmente a la vitalidad del recién nacido a lo abundante de su vida.
2. Hallada una transferencia de la principio al feto de compuestos químicos de productos de uso personal
En las muestras analizadas, realizadas a 69 recién nacidos en Barcelona, se encontraron ocho filtros ultravioletas utilizados en cremas solares y cuatro parabenos usados ampliamente en cosmética personal. Todavía se investigaron otros compuestos de forma más común.
Esto indica que se produjo una transferencia de la principio al feto de los compuestos químicos. No es la primera vez que se detectan contaminantes en el cordón umbilical, pero sí este corro de 11 compuestos, que incluyen filtros solares de amplio uso.
1. ¿Para qué sirven los filtros ultravioleta?
Los filtros ultravioleta presentes en la mayoría de los productos de cuidado personal se utilizan para aminorar el emoción perjudicial del sol en los seres humanos, en particular el fotoenvejecimiento y el melanoma.
2. ¿Para qué sirven los parabenos?
Los parabenos se utilizan para proteger los productos contra el detrimento. Sirven como conservantes en cosméticos y productos de cuidado personal para advertir el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras.
3. Resultados del estudio
“En un 17 % de las muestras de cordón umbilical que analizamos detectamos benzofenona-3 (oxibenzona), el filtro UV más utilizado a escalera mundial para la protección solar y que actualmente está prohibido en algunos países”, explica Silvia Díaz-Cruz, investigadora del IDAEA-CSIC y autora principal del estudio.
Este compuesto se ha identificado como un posible disruptor endocrino que puede afectar al estabilidad hormonal del organismo. La oxibenzona puede afectar a la reproducción y aumentar el peligro de sufrir endometriosis, infertilidad y problemas durante la formación y el parto.
Otro de los filtros UV es la avobenzona (presente en un 15 % de las muestras), una sustancia habitual en cremas solares y otras lociones corporales por su amplia protección frente a la radiación solar. El compuesto puede interferir con la obra natural de los estrógenos y embellecer el crecimiento de obesidad de niño.
Por otra parte, igualmente se hallaron altas concentraciones de benzofenona-2 (53,3 ng/mL), otro conocido disruptor endocrino. Este tipo de compuestos ya se habían hallado en estudios previos en la placenta humana y en la nata materna.
Respecto a las concentraciones detectadas en las muestras de cordón umbilical, Díaz-Cruz subraya: “el problema de estos compuestos es que, al ser contaminantes de preocupación y detección nuevo, la regulación no ha establecido un valía techo para la exposición humana”.
Sin incautación, a nivel de producto, la carta cosmética sí que obliga a que la benzofenona-3 y la avobenzona representen hasta un mayor del 6 % y 4 % del peso total del producto, respectivamente.
Según el equipo investigador la principal vía de exposición a estos compuestos es a través de la piel. Sin incautación, igualmente pueden entrar al cuerpo humano a través de comida o agua contaminada, o por la inhalación de brisa.
Otros de los químicos hallados por primera vez en el cordón umbilical es el antioxidante MBM, un aditivo utilizado en envases plásticos.
4. Conclusiones de los expertos sobre la exposición prenatal a estos compuestos
A pesar de la muestra limitada utilizada en el estudio, los expertos señalan que la exposición prenatal a estos compuestos puede tener mercadería negativos sobre la vitalidad del feto y del bebé. Advierten, por ello, de la privación de realizar más estudios y de una maduro regulación.
Según los investigadores, estos resultados se deben tomar como remisión auténtico para determinar los posibles niveles de transferencia al cordón umbilical de los productos químicos de los productos de cuidado personal.
Se necesita investigación adicional para determinar las consecuencias a abundante plazo de la exposición prenatal a los productos químicos de los PCPs.
Fuente bibliográfica:
Díaz-Cruz, S. et al. Target analysis and suspect screening of UV filters, parabens and other chemicals used in personal care products in human cord blood: Prenatal exposure by mother-fetus transfer Environment International (2023)