
Los juegos clásicos e infantiles no se pueden perder nunca, a pesar de que los abriles vayan pasando. Ya que muchos se están perdiendo por el camino oportuno a la tecnología. Así que, nos hemos sensato del balón prisionero y es el momento de dejarnos tolerar por él, porque los peques disfrutarán como nunca de un pernio así.
Tiene varias versiones, es cierto, pero seguro que aún así te acordarás y querrás revivirlas todas. Por eso, te dejamos con todo lo que necesitas conocer del pernio conocido como el balón prisionero, ya que seguro que algunos memorias se apoderarán de tu mente. ¡Déjate tolerar por esa pincelada de nostalgia!
¿Cómo se fuego balón prisionero?
Tenemos que opinar que uno de sus nombres sí es balón prisionero, pero no el único. Por eso ayer de comenzar a dialogar de él, no está de más el opinar que en diferentes lugares se le ha conocido por incluso, diferentes nombres. ¿Te suena el brilé? Pues es el mismo pernio, adicionalmente de envidiar a matar, envidiar a vivos y muertos, el campo hasta las narices y muchos otros. Pero te darás cuenta en seguida de que se proxenetismo de lo mismo, desde el momento en que tienes un balón, como parte principal y jugadores contrarios que quieres ‘eliminar’.
¿Cómo se juega al balón prisionero?
Así que, ya que lo hemos presentado tan solo queda conocer cómo se juega. En primer ocasión, hay que formar dos equipos y tener un balón a mano. No hay puntos sino personas que eliminar, así que, hay que tener buena puntería. Cada campo se puede dividir en dos partes para poder colocar en la parte trasera a los ‘prisioneros’.
Da aparición el pernio y uno de los jugadores vara el balón con destino a el equipo contrario. Este, tiene que cogerlo y el que lo lanzó se convierte en prisionero. Si el balón no se sujeta, pero sí le ha rozado o legado un sorpresa a algún ludópata, este pasa incluso de prisionero al campo contrario. Así que, el tema es pillar siempre el balón y sino, que no te roce. Quien más prisioneros tenga, entonces será el equipo vencedor. Recuerda que los jugadores deben estar en movimiento para que así el balón no les toque con tanta facilidad.
Reglas que debes seguir
Ya hemos comentado que, al tratarse de un pernio tradicional, las reglas pueden ir variando tenuemente. Siquiera pasa nadie por ello, porque lo que se quiere encontrar es la diversión y bonificar el deporte físico en los menores. Todavía potencia el compañerismo por regla caudillo, aunque ya sabemos que algunos tienen muy mal perder:
- Cuando un ludópata vara la pelota y otro del equipo contrario la pilla en el tonada puede lanzarla de modo inmediata con destino a su contrario. Es un acto reflexiva valentísimo para pillar despistados a sus rivales.
- Puedes hacer el pernio más o menos corto: eliminando a todos los del equipo contrario o aceptablemente, cuando uno tenga mayoría de ‘prisioneros’ dar por concluido el pernio.
- Claro que recordamos que, si al difundir el balón, te toca y este cae al suelo, no hay quien te salve porque te conviertes en ‘prisionero’.
- Pero ojo, porque si un ‘prisionero’ vara el balón al equipo contrario, le da a un oponente y este no lo pilla, volverá al pernio y dejará de ser ‘prisionero’.
- Pero si con el balón le das a determinado de tu equipo, no debes preocuparte porque no sucede nadie. ¡Siempre podemos errar en algún que otro dispersión!
- Si estás de lo más entretenido y no quieres terminar el pernio, incluso hay maneras de hacerlo. Porque si un equipo está todo ‘prisionero’ el pernio estaría terminado. Pero hay excepciones, porque se pueden hacer 3 lanzamientos desde esa prisión o cementerio y si uno de ellos le da a algún ludópata contrario, el pernio se retoma.
Como ves, no es un pernio cerrado sino que las alternativas siempre están sobre la mesa y eso nos encanta. El balón prisionero sigue siendo uno de los grandes títulos tradicionales que debes tener en cuenta.