Manejar los celos entre hermanos

Los celos entre hermanos no son poco fantástico; de hecho, son comunes en muchas familias. Y es que a medida que los niños crecen y se desarrollan, pueden surgir sentimientos de envidia y rivalidad en torno a sus hermanos. ¿Esta ocurriendo en tu hogar? Compartimos hoy algunos consejos para manejar los celos entre hermanos.

Vemos los celos entre hermanos como poco película, poco que no debería ocurrir. Sin incautación, en muchas ocasiones somos los padres los que contribuimos a ellos. Reconocerlo y emplear la situación para cultivarse como grupo nuevas habilidades que fortalezcan los lazos familiares es en estos casos una buena táctica a seguir.

Claves para manejar los celos entre hermanos

Es habitual que cuando llega un nuevo bebé a casa el viejo se sienta desplazado y sienta celos. Pero además lo es que entre hermanos que hasta ahora se llevaban correctamente surjan rivalidades. Y las claves para dirigir estos celos y rivalidades entre hermanos la tenemos los adultos.

Nombres de diosas vikingas para niñas

Identifica que estás haciendo mal, si hay poco que estés haciendo mal, y descubre que puedes cambiar para cambiar las dinámicas y apoyar la avenencia interiormente del hogar. No podrás hacerlo sola, necesitarás la colaboración de todos los adultos y paciencia, mucha paciencia, para que los siguientes consejos den resultado.

  • Evita la comparación: Evita comparar constantemente a los hermanos y enfócate en celebrar las fortalezas, logros y particularidades individuales de cada uno.
  • Fomentar la igualdad de trato: Los niños deben percibir que son amados y valorados de la misma guisa, evitando favoritismos o preferencias evidentes.
  • Asigna responsabilidades equitativas a cada gurí: Distribuir tareas y responsabilidades de guisa torneo entre los hermanos es secreto para que nadie se sienta mal. Ca da uno de los niños debe tener la oportunidad de contribuir y sentirse valioso en el hogar. No importa que uno tarde mas que otro, o que uno lo haga mejor que otro, felicítales por su disposición y por las tareas hechas.
  • Fomenta la comunicación: Anima a los niños a expresar como se sienten y audición activamente las preocupaciones de cada uno. Brinda un espacio seguro para el diálogo en el que los padres además participéis de forma activa.
  • Promueve la cooperación: Fomentar actividades colaborativas y juegos en equipo, alentando a los hermanos a trabajar juntos es una buena táctica. El objetivo es que aprendan a indagar sus virtudes y debilidades, trabajen juntos para conquistar los objetivos y celebren los éxitos compartidos.
  • Oriéntales en la resolución de conflictos: Es regular que entre hermanos surjan conflictos, por eso es importante darles herramientas para que pueden identificarlos y  manejarlos constructivamente, promoviendo la empatía, el respeto y la búsqueda de soluciones mutuamente satisfactorias. Hasta que aprendan, los adultos funcionarán como mediadores, nada más como mediadores.
  • Comparte momentos de forma individual con ellos: Comparte momentos especiales con cada hermano, permitiendo que cada uno se sienta singular a través de actividades personalizadas: ir al cine, a manducar un helado, observar el mismo vademécum y comentarlo, o llevarlo a ver algún partido. ¡No tienen que compartirlo todo!
  • Crear espacios individuales: Es importante que cada uno de los niños tenga su propio espacio en el hogar. Si sabemos que en muchos hogares la desliz de espacio obliga a que compartan cuarto y que eso complica las cosas pero no las imposibilita. Puedes crear cierta intimidad entre dos zonas en el mismo cuarto o crear en el resto de la vivienda pequeños espacios en los que cada niños pueda explorar sus intereses y personalidad sin sentirse invadidos por el otro.
  • Fomenta la devolución: Enseñar a los niños a apreciar y valorar las buenas cualidades de sus hermanos, así como a entender las experiencias y emociones de cada uno.

Al implementar estas formas y técnicas para manejar los celos entre hermanos, se brinda a los niños la oportunidad de cultivarse a manejar los conflictos de guisa saludable y proteger los lazos familiares. Recuerda que cada grupo es única, por lo que es importante adaptar estas estrategias según las deposición y dinámicas específicas de tu hogar.