Saltar al contenido
Tienda de Unicornios Online

¿Qué es el acogimiento usual? ¿Cuáles son sus objetivos?

11 agosto, 2023

Acogimiento familiar

Cuando un párvulo o pupila no puede conducirse con su comunidad biológica oportuno a una situación de aventura o desamparo, el acogimiento usual se convierte en una decisión y una medida de protección temporal para estos. Hablamos hoy de este tipo de acogimiento, de sus objeticos y del papel de las familias de acogida.

El acogimiento usual evita la estancia de estos niños en centros de protección de menores y les ofrece la posibilidad de desarrollarse en un mejor entorno. No se prostitución de una admisión y no debemos confundirla con esta. Las exigencias a las familias solicitantes son distintas y los objetivos otros.

Objetivos del acogimiento

El acogimiento usual es una medida solidaria de protección con los niños/as y sus familias biológicas, que evita la estancia en centros de protección de menores. La posibilidad de permanecer la vinculación con sus padres y hermanos y al mismo tiempo desarrollarse en el mejor entorno posible.

Niña camino a la escuela

El Ocupación de Derechos Sociales deja muy claro cuáles son los cuatro objetivos principales del acogimiento usual. Y hemos decidido compartirlos con vosotros tal como ellos los exponen y expresan para que no haya dudas:

  1. Proporcionar al beocio un entorno normalizado, seguro y emocionalmente estable que favorezca el apego y la reparación del posible daño sufrido.
  2. Posibilitar el explicación armonioso e integral del beocio en un clima de aplauso, protección y cariño, sin perder (si fuera posible) la relación y el vínculo con su comunidad biológica.
  3. Proveer modelos de narración e imitación.
  4. Evitar la institucionalización de los menores, planteando una alternativa a los centros residenciales.

¿Puedo acoger?

¿Te has planteado en alguna ocasión acoger a un párvulo en tu hogar? Si es así debes enterarse que pueden solicitar ser comunidad de acogida todo tipo de familias o personas: familias monoparentales, biparentales, o con otro tipo de estructura, sin importar la antigüedad, el sexo o el estado civil.

Lo mas importante es que tengas una situación personal y socio usual que te permite ofrecerte como comunidad acogedora. Y que estés en disposición de ofrecer un animación estable y emocionable al beocio. A posteriori, será la Agencia la encargada de conocer a las familias. ¿Para qué? Para cerciorarse de que tengan las capacidades, actitudes, y entusiasmo para hacer frente a una situación no siempre sencilla.

Algunos de los menores del sistema de protección han sido objeto de desaliño, negligencia, malos tratos o cualquier otra circunstancia dolorosa y/o traumática. Por tales motivos pueden tener problemas que dificulten la convivencia.

Por estos y otros motivos es importante en caso de estar interesado en acoger informarse acertadamente antaño. Existen reuniones informativas en las diferentes CCAA en las que s eofrece una información básica ¡acude a ellas! A posteriori, con toda la información en la mano reflexiona antaño de enfrentarte al proceso de idoneidad.

No es una admisión

El acogimiento usual y la admisión son medidas diferentes con objetivos diferentes. La acogida como ya hemos mencionado es una medida de protección que averiguación el interés superior del beocio y tiene por objetivo impulsar su explicación en el seno de una comunidad, priorizando la reintegración en su comunidad de origen si esta fuera posible.

Las familias que acogen, por consiguiente, deben tener claro que el beocio no va a ser jurídicamente su hijo a no ser que finalmente el beocio sea ostensible adoptable e inicien entonces el proceso para ello. La admisión, en cambio, conlleva la ruptura de vínculos del párvulo o pupila con su comunidad biológica.

El acogimiento usual es un acto solidario y necesario que hace un poco mas claro la vida de menores que han sufrido mucho. Es un acto que implica una gran responsabilidad y altruismo; ofrecer seguridad, querer y proveer todo lo que pueda precisar (con el apoyo de la Agencia de la correspondiente CCAA) el beocio. Y una advertencia profunda para entender que ese párvulo o pupila tiene padres y que el objetivo, siempre que sea posible, es que estos vuelvan con ellos.

¿Te has planteado en algún momento la acogida?