
Algunos bebés al germinar presentan una pequeña hendidura en la parte mengua de la espalda, en la zona sacra, que se conoce por la zona en la que se sitúa como hoyuelo sagrado. Es probable que si no has tenido un caso cercano, no hayas audición susurrar de esta, ni sepas cómo afecta a los recién nacidos. Pero, ¿no te gustaría memorizar lo cardinal?
Para viejo tranquilidad queremos dejar claro que en la mayoría de casos esta hendidura no produce molestias ni síntomas. Sin requisa, algunas veces esta conecta con el conducto raquídeo, pudiendo provocar problemas a nivel del sistema nervioso. ¡Descubre que ocurre si es de esta forma!
¿Qué es el hoyuelo sagrado?
El hoyuelo sagrado es una depresión o hendidura que se presenta en la espalda mengua, ajustado encima del coxis. Acostumbra a ser una característica congénita o lo que es lo mismo presente desde el origen del bebé y en la mayoría de casos no implica ningún problema.
En cuanto a las causas, estas pueden ser genéticas, heredadas del padre o de la hermana, pero asimismo deberse a malformaciones en el expansión incipiente, como una fusión incompleta de las vértebras. ¿Y cómo afecta a los bebés en uno y otro caso?
¿Cómo afecta a los recién nacidos?
Como ya hemos aventajado, por lo universal, el hoyuelo sagrado no causa ningún problema de salubridad o molestia física en los recién nacidos. Sin requisa, en algunos casos, puede estar asociado a otros problemas y es necesaria una evaluación y seguimiento médico para determinar el tratamiento si fuera necesario.
Tipos de hoyuelos
Un hoyuelo sagrado puede ser peculiar o atípico y esta distinción aparentemente sencilla es la que permite diferenciar si se negociación de una situación benigna o deja conjeturar un proble mas pesado. ¿Y cuál es la diferencia entre uno y otro tipo de hoyuelo?
- Un hoyuelo sagrado peculiar o simple es de pequeño tamaño; normalmente, no supera los cinco milímetros de diámetro. Se encuentra en el pliegue entre los glúteos y no implican ningún tipo de aventura de disrafismo. Es un hoyuelo, de hecho, relativamente habitual ya que se estima que aparece en casi un 5 % de los recién nacidos sanos.
- Un hoyuelo sagrado atípico, por su parte, suele presentar un viejo tamaño, más de medio centímetro de profundidad, y está situado en una posición más alejada del ano. Un hoyuelo atípico sí se considera un delegado de aventura de sufrir disrafismo espinal, un defecto congénito del tubo neural, la estructura que precede al expansión de la meollo espinal en los fetos. Cuando es muy profundo, puede activo una comunicación anómala con el conducto raquídeo por el que discurren numerosas fibras nerviosas y esta puede provocar daños a nivel medular y neurológico. Este tipo de hoyuelos pueden acompañarse de cambios en el color de la piel, bultos o incluso zonas de crecimiento inusual de vello.
Síntomas
En caso de encontrarnos delante un hoyuelo sagrado atípico suele ser necesaria una evaluación para determinar si es necesario tolerar a término un tratamientos adicional. Y es que la cambio neuronal que se produce en muchos de estos casos, podría provocar alteraciones neurológicas, urinarias, rectales o incluso ortopédicas.
Conclusión
El hoyuelo sagrado no tiene por que representar un problema para el bebé recién nacido, de hecho, así es en la mayoría de casos. Sin requisa es esencial evaluarlo para distinguir si es una hoyuelo atípico y si fuera así tratarlo, ya que en este caso si podría tener consecuencias negativas para el pequeño.
Si tu bebé presenta esta depresión o hendidura ¡no te alarmes! Deja que los médicos la evalúen y hagan un seguimiento de la misma. Aproximadamente del 5% de los bebés sanos, como ya hemos mencionado anteriormente, presentan al germinar hoyuelo sagrado, así que es una condición mucho mas habitual de lo que con antelación presupones.
Sabemos que es muy casquivana decirlo y muy difícil hacerlo pero, ¡no te adelantes a los hechos!